Los constituyentes traicionaron al pueblo

por Margarita Labarca

Tal como  senadores y diputados hacen y deshacen en el Congreso sin consultar para nada el pueblo,  en la Convención Constitucional se está actuando con  el mismo sistema que ha sido repudiado por todos: contubernios entre quienes se decían de izquierda y la derecha.  Al aprobar normas del proyecto de  Reglamento  en la comisión respectiva, se está aplicando la política de los acuerdos y los convenios,  que  no son para lo que fueran mandatados los convencionales. El pueblo que salió en octubre a las calles para reclamar una Asamblea   Constituyente, lo que reclamaba era una Constitución  para las grandes mayorías, no una Constitución acordada entre quienes se dicen de izquierda  con la peor de las derechas. Pues ahora, la señora Marcela Cubillos, que siempre se ha opuesto a todo, declaró que  esta es una buena señal, aplicando el conocido principio de que “La derecha y la izquierda unidas, jamás serán vencidas”

Leer más

La mesa directiva de Loncón y Bassa impidió que se vote moción para amnistiar a los presos políticos

de MIT Chile

Hoy la Convención votó una Declaración sobre el tema de los presos políticos. La Declaración aprobada fue impulsada por la ex Concertación, Frente Amplio, PC y otros constituyentes. La Lista del Pueblo y otros independientes hicieron una propuesta distinta pero ésta no fue aprobada en primera vuelta y en segunda vuelta la mayoría de los constituyentes independientes se sumaron a la propuesta del bloque FA/PC/Concertación (105 votos a favor). La derecha votó en contra de ambas Declaraciones y hubo 10 constituyentes que se abstuvieron en la segunda vuelta.

Leer más

Rodeada por la FFEE de Carabineros inicia su funcionamiento la Convención Constitucional

por El Porteño

La instalación de la Convención Constitucional —como todo hecho político relevante— fue una apretada síntesis de la crisis política que experimenta en su conjunto el régimen. Custodiada por el brutal accionar represivo de las FFEE de Carabineros desde tempranas horas de la mañana, la Convención debió reiteradamente suspender el inicio de su funcionamiento a viva voz de los propios convencionales, quienes informaban a la temblorosa Secretaria del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) que había integrantes de la Convención que no habían logrado llegar a la ceremonia de juramento. Fueron momento de alta tensión, se informó de lesionados en las puertas de la Convención y de una represión brutal incompatible con el inicio de la ceremonia de juramento y elección de la testera del órgano constitucional.

Leer más

Rebelión, el supremo recurso

por Daniel Giménez

Coyunturas como las vividas en las últimas dos semanas en Chile suelen ser caldo de cultivo para el ingenio, pero también para el delirio, que termina siempre instalándose y disputándole protagonismo. Las muestras de delirio en esta “primavera chilena” son abundantes. Pero las que más destacan y definitivamente se han ganado todos los laureles fueron las sesudas y agudas reflexiones politológicas de Patricio Navia y Javiera Parada frente a la posibilidad de presentar una acusación constitucional para destituir a Piñera. La tesis de ambos es similar, pero los términos usados por la sobrepagada ex-agregada cultural de Chile en Estados Unidos son de concurso. Apenas se empezó a discutir la posibilidad de la acusación, usó su cuenta de twitter para despacharse esta joyita de antología: 

Leer más

Ir al contenido