Grupos negacionistas dañan nuevamente Memorial de Valparaíso

por Guillermo Correa

Un nuevo atentado vandálico sufrió en Memorial de las Detenidas, los Detenidos Desaparecidos, las Ejecutadas y los Ejecutados Políticos de Valparaíso, a manos de sectores recalcitrantes del pinochetismo que, amparados en el anonimato y el toque de queda, siguen impulsando con brutal violencia el negacionismo de las atroces y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos sufridas por miles de chilenos y chilenas  desde el  golpe de Estado en adelante. Pretenden con estas repudiables acciones “borrar” la Memoria de las y los luchadores sociales, pero ignoran que más allá de los nombres escritos sobre los memoriales, la memoria y el recuerdo de los compañeros y compañeras caídas está grabado de forma imperecedera, con inmenso cariño y amor, en el interior de millones de corazones populares que siguen luchando por construir un mundo más justo, digno y solidario..

Leer más

Cristián Veldebenito, héroe de la Primera Línea

de Primera Línea Revolucionaria

A 8 meses de su cobarde asesinato, la justicia patronal esconde a sus asesinos. Santiago de Chile – Corría el viernes 6 de marzo de este año 2020 y una nueva jornada de combate se apoderaba de nuestra Plaza Dignidad y sus alrededores. La policía asesina de Piñera nos reprimía y la Primera Línea, una vez más, resistía heroicamente. Lacrimógenas infernales, agua tóxica, perdigones por toneladas, palos, piquetes rabiosos de Fuerzas Especiales, decenas de carros blindados, drones y un largo etcétera intentaban impedir que el pueblo explotado manifestara su rabia contra el gobierno asesino de Piñera, y contra un sistema capitalista que condena a la pobreza a millones de trabajadoras y trabajadores, mientras un puñado de zánganos cuentan sus ganancias por miles de millones. Al frente de la policía, defendiendo la manifestación, la Primera Línea: miles de obreros, obreras, cesantes, estudiantes, trabajadorxs de oficina, profesionales precarizados, antifascistas, pobladorxs, etc. Sus armas: palos, piedras y escudos artesanales.

Leer más

EE.UU.: confirman que antifascista murió en asesinato policial selectivo

por Patrick Martin

Dos nuevas investigaciones de la prensa han aportado pruebas importantes de que el asesinato policial del activista antifascista Michael Reinoehl el 3 de septiembre fue un asesinato selectivo.

El presidente Trump y el fiscal general William Barr han elogiado repetidamente el asesinato de Reinoehl como un modelo de cómo lidiar con la oposición política de izquierda. Casi todos los mítines de campaña de Trump han visto al presidente celebrar las acciones de la unidad de Alguaciles de EE. UU. que persiguió a Reinoehl. Trump se ha jactado de su papel personal de ordenar lo que ahora se demuestra que fue un asesinato policial a sangre fría.

Leer más

Asesinos: Carabineros lanza a manifestante a las aguas del Mapocho

lanzan a Antony Araya

de Comando por Asamblea Constituyente Libre Soberana

Declaración Pública ante los hechos represivos ocurridos en Plaza Dignidad:

¡Basta de represión! ¡Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales! ¡Convocamos a movilizarnos a las 17:00 hrs en Plaza Dignidad en Santiago, en la Plaza de la Revolución en Antofagasta y en las principales plazas de todo el país!

Denunciamos el accionar represivo por parte de Carabineros de Chile, que ayer lanzó a las aguas del mapocho al compañero Antony Araya, de 16 años en un acto de lesa humanidad, que se da en el marco del fraudulento “Acuerdo por la Paz” que rige el proceso constitucional.

Leer más

Asesinato del ejército colombiano intensifica protestas contra violencia estatal

por Andrea Lobo

El asesinato de Juliana Giraldo Díaz de 38 años, a manos de soldados en el departamento noroccidental colombiano de Cauca, ha alimentado una intensificación de las manifestaciones contra la violencia estatal en todo el país. Un video de su esposo, Francisco Restrepo de 29 años, reclamando a los soldados, “No tenemos armas, no tenemos drogas, no tenemos nada”, pronto se volvió viral. Le siguieron manifestaciones que siguieron hasta la noche en Popayán, capital de Cauca; Cali, en el departamento vecino de Valle de Cauca; y Medellín.

Leer más

Manifestación en Coñaripe por la vida y la libertad de los presos políticos mapuche: 99 días en Huelga de Hambre

Manifestación Coñaripe Presos Políticos Mapuche

por Guillermo Correa

A través de las redes sociales, en el facebook Info Coñaripe  se dio a conocer un material audiovisual producido por el Colectivo Kintuantv, relativo a una manifestación realizada el viernes 07 de agosto en la localidad de Coñaripe , en apoyo a las demandas levantadas por los presos políticos mapuche que hoy lunes 10 de agosto cumplen 99 días en Huelga de Hambre.

Leer más

¿Dónde quedó el «Nunca Más»?

Comunicado de los Espacios y Sitios de Memoria de la Región de los Ríos respecto a la huelga de hambre de los presos políticos mapuche encarcelados en WallmapuTemuco, Angol y Lebu.

El 4 de mayo del 2020, en medio de la pandemia COVID 19, se dio inicio a la huelga de hambre de 8 prisioneros políticos mapuche en la cárcel de Angol y del Machi Celestino Córdova Tránsito en la cárcel de Temuco, quien retomó la huelga de hambre iniciada el 2018. Hoy son 28 presos políticos mapuche en huelga de hambre líquida, teniendo como telón de fondo la inhumana indiferencia del Gobierno de Sebastián Piñera.

Leer más

Organizaciones de DD.HH.. rechazan resolución de la Corte Suprema que otorga libertad a criminales de lesa humanidad

DECLARACIÓN PÚBLICA

Las recientes resoluciones dictadas por la Segunda Sala de la Corte Suprema que le otorgan la libertad condicional a siete criminales de Lesa Humanidad, no sólo constituyen una afrenta a la memoria de las víctimas y al anhelo mayoritario de la sociedad chilena de transitar hacia una sociedad democrática fundada en la Verdad, la Justicia, la Reparación y el pleno respeto a los Derechos Humanos, sino que además, contrarían principios y normas expresas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que se encuentran vigentes y que por tanto, obligan a su debido cumplimiento a todos los Poderes y Órganos del Estado de Chile, incluidos por tanto, al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo.

Leer más

Ir al contenido