Identidad mapuche y autodeterminación

por Fernando Pairican

Un momento marcó un punto de inflexión en la trayectoria del movimiento mapuche: alrededor de las 15:20 horas del 4 de julio de 2021. Concluida la segunda ronda electoral para escoger la mesa directiva de la Convención Constitucional, la mayoría del cónclave votó a favor de Elisa Loncon para conducir, en una primera etapa, la redacción de una nueva Carta Magna para Chile. Loncon proviene de una familia vinculada a los movimientos que impulsaron las «recuperaciones de tierras» durante la Reforma Agraria en las décadas de 1960 y 1970, aunque su historia se vincula al ñidolongko Loncomil, quien resistió a las fuerzas militares de Ejército de Chile en la ribera del río Malleco junto con Kilapan, hijo de Mañilwenü, en 1860. Este episodio histórico fue denominado por la historiografía «Ocupación de la Araucanía»(1).

Leer más

Piñera asesino: en una fría operación terrorista, sus FFEE dan muerte a Ernesto Llaitul de la CAM

por Gustavo Burgos

Acaba de hacerse pública la información del asesinato del weichafe Ernesto Llaitul (26), militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) e hijo del dirigente de dicha agrupación mapuche, Héctor Llaitul. El hecho tuvo lugar en el camino que une Trenapuente con Carahue, sector Casa Piedra en el fundo Santa Ana-Tres Palos, un fundo usurpado por la Forestal Mininco. Según versiones de Carabineros sus efectivos habrían disparado contra un grupo de comuneros que ejecutaba un sabotaje contra maquinarias forestal. Sin embargo las grabaciones que se han hecho públicas a través de las redes sociales dan cuenta que Ernesto habría sido detenido y posteriormente fusilado por los efectivos policiales.

Leer más

La mesa directiva de Loncón y Bassa impidió que se vote moción para amnistiar a los presos políticos

de MIT Chile

Hoy la Convención votó una Declaración sobre el tema de los presos políticos. La Declaración aprobada fue impulsada por la ex Concertación, Frente Amplio, PC y otros constituyentes. La Lista del Pueblo y otros independientes hicieron una propuesta distinta pero ésta no fue aprobada en primera vuelta y en segunda vuelta la mayoría de los constituyentes independientes se sumaron a la propuesta del bloque FA/PC/Concertación (105 votos a favor). La derecha votó en contra de ambas Declaraciones y hubo 10 constituyentes que se abstuvieron en la segunda vuelta.

Leer más

El controvertido debate por el valor del mapudungun, la lengua que le dio el nombre a Chile

por Marco Fajardo

Un fuerte debate comenzó en los últimos días sobre el valor de la lengua de los mapuche, a raíz de unas despectivas declaraciones del historiador Sergio Villalobos, quien la calificó de «lengua moribunda».

En una carta al diario El Mercurio, Villalobos criticó los esfuerzos por revitalizar el idioma. «No se entiende por qué se desea perder el tiempo y el esfuerzo y derrochar los fondos del Estado», esbozó en referencia al mapudungun.

Leer más

Ir al contenido