Occidente se enfrenta a la humillación en Ucrania

por Alan Woods

Si la reunión de las principales economías del Grupo de los 20 (G20) en la India pretendía ser una muestra de unidad contra Rusia, logró producir precisamente el resultado opuesto. La declaración final del Grupo, que se negó rotundamente a condenar a Moscú, provocó inmediatamente una ola de furia en Kiev y expuso flagrantes contradicciones en la autoproclamada coalición contra Rusia.

Leer más

Cumbre de la OTAN: China en el punto de la mira

por Jorge Martín

La Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid del 28 al 30 de junio tuvo como telón de fondo la guerra de Ucrania. A pesar de toda la palabrería sobre la «unidad», la realidad es que existe una profunda brecha entre Estados Unidos y el eje Alemania-Francia. Por primera vez, el nuevo documento del Concepto Estratégico de la OTAN describe a China como un «desafío sistémico».

Se trata de un reconocimiento oficial del declive relativo del imperialismo estadounidense y de la amenaza que supone una potencia emergente.

Leer más

La solución global: ¿privada o pública?

por Michael Roberts

Inflación, riesgo de recesión global, creciente desigualdad y aumento de la deuda del sur global, calentamiento global, guerra… podría continuar. Estas son las líneas de las fallas exhibidas en la economía mundial en 2022. ¿Qué se debe hacer al respecto? Es revelador considerar las soluciones que ofrecen los analistas que escriben para el FMI en su publicación mensual Finance and Development (F&D).

Leer más

¡A detener la guerra de EE.UU. y la OTAN en Ucrania!

por Andre Damon

Con base en mentiras, propaganda y engaños, Estados Unidos y sus aliados imperialistas en Europa iniciaron y están intensificando una guerra con Rusia que amenaza con convertirse en una tercera guerra mundial con armas nucleares. Decenas de miles de personas han muerto y millones más han sido desplazados. Las consecuencias económicas de la guerra, incluyendo una inflación desenfrenada y el desabastecimiento de combustibles y alimentos en todo el mundo, han sido catastróficos para el pueblo trabajador.

Leer más

El imperialismo occidental gira hacia el pesimismo en Ucrania

por Jorge Martín

Ya han pasado más de 100 días desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, sin vislumbrarse el final de la guerra. Las declaraciones entusiastas de Occidente tras la retirada de Rusia de las áreas que había ocupado alrededor de Kiev, Sumi, Chernihiv y Járkov, se han convertido en evaluaciones más pesimistas. Las fuerzas rusas, con una artillería superior, han ganado terreno en el Donbás, lenta pero implacablemente. Las pérdidas ucranianas están aumentando.

Rusia ha mantenido sus ingresos del petróleo y gas, a pesar de las sanciones de Occidente, cuyos efectos secundarios amenazan con empujar a la economía mundial a una nueva y dañina recesión.

Leer más

El neonazi Batallón Azov de Ucrania intenta cambiar su imagen

por Jason Melanowsky

Luego de la rendición de cientos de sus miembros a las fuerzas rusas en la ciudad de Mariupol, el Batallón Azov de Ucrania está trabajando para cambiar la simbología que emplea en sus relaciones públicas para distanciarse de su contexto de organización neonazi. Para ello ha adoptado un nuevo distintivo al que Azov se refiere como ‘Tres espadas’ o el tridente de oro. El símbolo será utilizado por la recién creada Unidad de Fuerzas Especiales Azov con base en la ciudad de Kharkov .

Leer más

Declaración del Gobierno de canciller alemán Scholz: un rearme para la guerra contra Rusia

por Johannes Stern

Alemania desempeña un papel destacado en la guerra por delegación de la OTAN contra Rusia y acepta por lo tanto el riesgo de una tercera guerra mundial. La declaración gubernamental del canciller federal Olaf Scholz ante el Parlamento Federal el jueves por la mañana y el debate subsiguiente dejaron claro la agresividad con la que se comporta el imperialismo alemán una vez más, 77 años después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Leer más

Mate al Rey (62): Entrevista a Jorge Martín (Inglaterra)«La caída del Batallón Azov agrava la crisis de la guerra en Ucrania»

Una vez más nos acompaña el compañero Jorge Martín (CMI) desde Londres, quien nos trae el debate político de los marxistas europeos frente a la guerra. La caída del Batallón Azov —emblema nazi fascista ucraniano— además de importar un duro golpe a Zelensky, compromete gravemente a la OTAN ya que una cantidad importante de oficiales de este referente militar imperialista , cayeron como presos de guerra del ejército ruso esta semana. (Hacemos presente que la detención de oficiales de la OTAN ha sido desmentida con posterioridad a esta entrevista)

Leer más

La OTAN al descubierto: un ex agente habla claro

Reproducimos un par de artículos muy importantes que hacen volar por los aires toda la mentirosa propaganda occidental que ha rodeado la guerra en Ucrania desde el primer día. El autor de estos notables documentos está lejos de ser marxista. Se llama Jacques Baud, ex coronel del ejército suizo y ex miembro del Servicio de Inteligencia Estratégica de Suiza. También trabajó para la OTAN, durante y después de la crisis de Ucrania de 2014, tras la cual participó en programas relacionados con Ucrania.

Leer más

La guerra en Ucrania: realidad y ficción

por Alan Woods

La principal peculiaridad de la guerra actual en Ucrania es que se ha visto completamente eclipsada por una guerra de información sin precedentes. Esto ha servido para generar mucho calor, pero muy poca luz. De hecho, su principal objetivo no es informar, sino ocultar la situación real. En esto, hay que admitirlo, han tenido mucho éxito.

Tomemos los desarrollos más recientes. Cuando los rusos anunciaron que retirarían algunas de sus fuerzas de los alrededores de Kiev, la alegría de los canallas imperialistas no conoció límites.

Leer más

La crisis global de alimentos intensifica la lucha de clases internacional

por Eric London

La guerra entre EE.UU. y la OTAN contra Rusia en Ucrania ha prendido el polvorín de la lucha de clases global. En cuestión de semanas, la guerra y las sancione sin precedentes de EE.UU. y la Unión Europea contra Rusia han desestabilizado profundamente las fuerzas productivas globales, sumiendo en caos las cadenas de suministro globales, que ya se encontraban frágiles. Esto ha agrado las tendencias inflacionarias y menoscabado la producción global de comida y combustible.

Leer más

El conflicto de la OTAN con Rusia amenaza con detonar una guerra nuclear

por Andre Damon

El jueves, la OTAN sostuvo una reunión sin precedentes. Con un secretismo total en el que se prohibieron cámaras, teléfonos e incluso asistentes, los líderes de las potencias occidentales se reunieron para planear lo impensable: una guerra a plena escala entre Estados con armas nucleares.

En la medida en que la guerra por delegación (proxy war) entre la OTAN y Rusia por el control de Ucrania se sale de control, el uso de armas nucleares que podrían matar a cientos de millones de personas o más está siendo considerado.

Leer más

Ucrania: Zelenski utiliza la invasión para justificar la represión política sobre los trabajadores

por Tendencia Marxista Internacional

El gobierno de Zelenski continúa utilizando cínicamente la invasión para justificar la represión de los opositores políticos. Once organizaciones han visto criminalizadas sus actividades políticas durante el período del conflicto armado. Si bien algunas de estas organizaciones son una farsa y hay miembros de estos grupos que tienen actitudes favorables hacia la invasión rusa, no se ha presentado evidencia de colaboración.

Leer más

Cómo el imperialismo occidental preparó el camino para el conflicto en Ucrania

por Niklas Albin Svenson

Mientras el ejército ruso continúa bombardeando las ciudades de Ucrania, la prensa y los políticos occidentales están haciendo todo lo posible para ocultar el papel del imperialismo occidental en el desastre. Lejos de ser un partido neutral, Occidente ha estado provocando el conflicto por sus propias razones imperialistas.

Leer más

Mate al Rey (53): Jorge Martín desde Londres: «Guerra de desinformación en Ucrania y sostenido avance ruso»

La alarmante noticia de una explosión noclear en Ucrania y la supuesta huída de Zelenzky a Polonia, son los hechos con los que comenzó la entrevista a Jorge Martín, editor de América Socialista en Londres. Ambos hechos falsos dan cuerpo a la brutal campaña de información y desinformación que articula políticamente el conflicto. Lo objetivo es que Rusia contionúa normalmente con la invasión, al parecer orientándose a ocupar el sur este de Ucrania —del Donbass hasta Odessa— de forma de garantizar su acceso al Mar Negro que le abre una puerta al Mediterráneo. Estos hechos son armónicos con las sanciones más bien formales que en el plano económico se han aplicado sobre Rusia que no van mucho más allá de quitarles el acceso a Netflix. la situación de los refugiados ucranianos se suma a la crisis de los migrantes en todo el arco europeo.

Leer más

Dos confrontaciones en Ucrania

por Claudio Katz

En los primeros días de la operación militar el avance del ejército ruso ha sido fulminante. Destruyó los blancos preestablecidos e inutilizó la infraestructura de un rival infinitamente más frágil. No hay punto de comparación entre ambos bandos y si el resultado final dependiera del desenlace bélico, el triunfo de Rusia estaría asegurado.

Pero la confrontación recién comienza y el gran interrogante es el propósito inmediato de Moscú. ¿Busca ocupar el país? ¿Intenta forzar la caída del gobierno? ¿Pretende imponer sus demandas a un presidente sustituto? Con los tanques rodeando a Kiev, el paso del tiempo juega en contra del operativo.

Leer más

La embarazosa equidistancia china ante la invasión de Ucrania

por Xulio Ríos

El agravamiento de la crisis en torno a Ucrania con la invasión rusa supone un fracaso de los envites a la moderación efectuados por parte de China. Cierto que, en esta ocasión, Beijing se ha mostrado más cercano a las tesis del Kremlin, dando pábulo a su reclamo de que la seguridad debe ser indivisible, culpando a Washington de desestabilizar la zona y a los países occidentales en general de desinterés en la aplicación efectiva de los acuerdos de Minsk.

Leer más

Organizar una respuesta obrera al conflicto OTAN-Rusia

de COR

El gobierno de Putin realizó una acción militar denominada “operación militar especial” en Ucrania, aduciendo una defensa en la región prorrusa del Donbass. Rusia bombardeó objetivos militares y estratégicos en Ucrania y amenaza con una invasión de sus tropas por distintos flancos a una Ucrania asediada.

Putin justifica el ataque diciendo que busca garantizar la independencia de las autodenominadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugannsk, que durante los últimos 8 años han sido atacadas por el ejército ucraniano. De esta manera intenta desestabilizar al gobierno de Ucrania, que es aliado de la OTAN.

Leer más

Las fuerzas rusas ya están cerca de Kiev y EEUU prepara un masivo ataque cibernético contra Moscú

por Gustavo Sierra

El primer día de combates no mostró nada extraordinario desde el punto de vista militar. No aparecieron armas desconocidas o más sofisticadas. Tampoco hubo una táctica sorpresiva. Ni grandes batallas. Las fuerzas rusas están tomando posición, destruyendo defensas y preparando lo que podría ser un asalto a estructuras estratégicas para comenzar a rodear a las grandes ciudades. Ningún analista militar cree que las tropas rusas se vayan a arriesgar a entrar directamente a las zonas urbanas que son las más difíciles de controlar y donde se produce la mayor cantidad de bajas. Si lo hacen, será después de concentrar una fuerza aérea y de misiles teledirigidos que le despejen el camino.

Leer más

Ucrania: negociación armada y tambores de guerra

de Liga Obrera Internacionalista

Como ayer en Vietnam e Irak… La guerra se para con la sublevación revolucionaria de la clase obrera ucraniana, de toda Europa y de EEUU La prensa burguesa imperialista se ha llenado de noticias sobre movimientos militares en el Mediterráneo, en el Glacis, en el Báltico, en la frontera de Rusia con Ucrania… Suenan ya tambores de guerra.

Leer más

La Casa Blanca discute planes para enviar hasta 50.000 soldados a Europa del Este

por Johannes Stern y Alex Lantier

Ayer por la tarde, el New York Times informó que la administración Biden está discutiendo planes para desplegar miles o decenas de miles de tropas en las fronteras de Rusia y Ucrania. A pesar del intento de la administración Biden de presentar esto como una defensa de la soberanía ucraniana contra Rusia, es evidente que Washington está preparando una escalada militar con el objetivo de provocar a Rusia, una gran potencia nuclear, a una guerra.

Leer más

Estados Unidos y la OTAN intensifican la campaña bélica contra Rusia

por Andrea Peters

Mientras EE.UU. y la OTAN continúan con su acumulación militar en las fronteras de Rusia, sus representantes siguen adelante con una retórica antirrusa histérica y amenazas de guerra. Insistiendo en que Moscú ha concentrado tropas y equipos en la frontera ucraniana y ha multiplicado por diez su campaña antiucraniana en las redes sociales como preparación para invadir a su vecino occidental, el secretario de la alianza transatlántica, Jens Stoltenberg, declaró el martes que Rusia pagaría un ‘alto precio’ por tal acción. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se hizo eco de sus palabras el miércoles, advirtiendo de ‘graves consecuencias’. Ambos han reiterado su apoyo a la ‘soberanía ucraniana’.

Leer más

La ministra de Defensa alemana, Kramp-Karrenbauer, amenaza a Rusia con armas nucleares

por Johannes Stern

En medio de las negociaciones para formar una nueva coalición de gobierno en Berlín, el gobierno federal alemán amenaza a Rusia con el uso de armas nucleares. En una entrevista concedida a Deutschlandfunk el pasado jueves, la ministra de Defensa en funciones, Annegret Kramp-Karrenbauer (Demócratas Cristianos, CDU), declaró: ‘Tenemos que dejar muy claro a Rusia que al final —y esa es también la doctrina de disuasión— estamos dispuestos a utilizar esos medios [armas nucleares] para que tenga un efecto disuasorio de antemano y a nadie se le ocurra, por ejemplo, atacar a los socios de la OTAN en las zonas sobre los estados bálticos o en el mar Negro. Esa es la idea central de la OTAN, de esta alianza, y se adaptará al comportamiento actual de Rusia’.

Leer más

Afganistán, un país llamado desolación

por Higinio Polo

Cuando el último día de agosto de 2021 el general de división Chris Donahue subió en Kabul al avión de carga estadounidense C-17, se cerraba la guerra más larga de las que ha participado Estados Unidos. Habían transcurrido veinte años de muerte y devastación en Afganistán. Tras el caos en el aeropuerto internacional, donde los soldados norteamericanos llegaron a disparar contra la multitud, el mundo contempló la destrucción de documentos y material bélico, los últimos bombardeos con drones que asesinaron a siete niños que jugaban en un patio de Kabul, y la retirada del último militar norteamericano, que mostraba la humillación y la vergüenza del país que todavía pretende dirigir el planeta. Atrás, quedan numerosas matanzas, impunes por el momento, como la que exterminó a treinta campesinos afganos, en 2019, en la provincia de Nangarhar, que el Pentágono achacó a un «error» de los drones. Afganistán ha padecido muchos errores semejantes. Cuando despegaba el último avión norteamericano, Blinken, el viejo ‘halcón’ que dirige el Departamento de Estado, declaraba que su país dirigirá su diplomacia con Afganistán desde Doha, la capital aliada de una monarquía medieval.

Leer más

Submarinos nucleares en el Pacífico

por Higinio Polo

El 15 de septiembre, el presidente Biden y los primeros ministros británico y australiano, Johnson y Morrison, anunciaron la creación del AUKUS (acrónimo de los tres países), un acuerdo de cooperación y defensa para la gran región que agrupa a los océanos Índico y Pacífico. El pacto prevé la asistencia norteamericana y británica para dotar de submarinos de propulsión nuclear a Australia, que se construirán en Adelaida, y de recursos de inteligencia artificial, tecnología cibernética y cuántica, con el objetivo oficial de «garantizar la paz y la estabilidad» en esa región, pero con el inconfesado y evidente fin de que Canberra se convierta con esos nuevos submarinos nucleares en espía y policía de las costas y mares chinos.

Leer más

Veinte años después de la invasión de Afganistán, la fuerza militar más poderosa del mundo ha sido derrotada

por Hamid Alizadeh

La caída de Kabul marcó el final de un bombardeo de siete días en el que las fuerzas talibanes se apoderaron de un área que comprendía más de la mitad del país, incluidas sus ciudades más pobladas. Ahora controlan todos los distritos del país. Sin embargo, no hace mucho tiempo, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró a todos que los talibanes no tomarían Kabul; ni tomarían el control de todo el país; que habría un gobierno de reconciliación nacional según lo acordado con los talibanes, etc., etc.

Leer más

La indefinición imperial contemporánea

por Claudio Katz

El imperialismo es el principal instrumento de dominación del capitalismo. Este sistema exige despliegues militares, presiones diplomáticas, chantajes económicos y sojuzgamientos culturales. Un régimen social basado en la explotación necesita mecanismos de coerción, disuasión y engaño para proteger las ganancias de los poderosos. Los mismos instrumentos se utilizan para zanjar los conflictos entre las potencias rivales.

Leer más

Inmigrantes: los ahogamientos masivos frente a Libia y la defensa de los refugiados

por Alex Lantier

La continua ola de atrocidades contra los refugiados demuestra que es imposible defender a los inmigrantes sin un movimiento internacional de masas contra el sistema capitalista. Pese al aumento en la ira por los crímenes perpetrados contra los refugiados por parte de los Estados más ricos del mundo, estos Gobiernos están determinados a continuar sus políticas antiinmigrantes, condenando a decenas de miles de personas inocentes a morir.

Leer más

Siria: la retirada de las tropas de EEUU deja abierto el camino a Turquía

por Delphine Minoui

El Presidente Erdogan no podía imaginar un mejor regalo. En un simple tweet, el presidente de Estados Unidos Trump le concedió este miércoles, 19 de diciembre de 2018, vía libre para lanzar una nueva ofensiva en Siria. «Vencimos al Estado islámico en Siria, mi única razón para estar allí durante la presidencia Trump,» escribió Donald Trump en su smartphone antes de declarar en un video hecho publico esa noche: «Hemos ganado […] ha llegado la hora de que nuestras tropas regresen a casa «. La decisión, que implica la evacuación de 2.000 soldados estadounidenses estacionados en la región kurda del norte de Siria, ha pillado por sorpresa a parte de su administración, contraria a la misma. «Va en contra del mensaje transmitido en las últimas semanas sobre la voluntad de permanecer, sobre todo para contener la presencia iraní en Siria».

Leer más

Entrevista a Pierre Rousset: ¿A dónde va China?

por Francis Sitel//

En un momento en que Trump, nuevo presidente de EE UU, anuncia una ruptura con el libre comercio y un repliegue al unilateralismo nacionalista, en Davos, donde se reúne la cumbre del capitalismo globalizado, Xi Jinping se presentó como adalid del libre comercio. ¡Parece el mundo al revés! ¿Cómo valoras esta declaración, que rompe con todo lo que podíamos pensar que era China?

Leer más

Trump contra Siria: El mundo se tambalea al borde de la guerra

por Andre Damon// El martes, varios funcionarios estadounidenses hicieron declaraciones extraordinarias y provocativas contra Corea del Norte, poniendo en manifiesto que el peligro de una gran guerra en el Pacífico …

Leer más

¿Qué hay detrás de la “conferencia antifascista” de Podemos en España?

por Alejandro López

 
En medio de las protestas internacionales contra las políticas migratorias del “América primero” de la nueva administración de Trump, y las llamadas de defender Estados Unidos contra “los estragos de otros países», el partido seudoizquierdista español Podemos está pidiendo una conferencia internacional antifascista .
Detrás de ésta apelación está el intento de bloquear la aparición de un movimiento independiente de la clase obrera y la juventud, y canalizar el sentimiento anti-Trump detrás de las facciones defensoras de la Unión Europea (UE) de la burguesía española.

Leer más

Ir al contenido