Estados Unidos y la OTAN intensifican la campaña bélica contra Rusia

por Andrea Peters

Mientras EE.UU. y la OTAN continúan con su acumulación militar en las fronteras de Rusia, sus representantes siguen adelante con una retórica antirrusa histérica y amenazas de guerra. Insistiendo en que Moscú ha concentrado tropas y equipos en la frontera ucraniana y ha multiplicado por diez su campaña antiucraniana en las redes sociales como preparación para invadir a su vecino occidental, el secretario de la alianza transatlántica, Jens Stoltenberg, declaró el martes que Rusia pagaría un ‘alto precio’ por tal acción. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se hizo eco de sus palabras el miércoles, advirtiendo de ‘graves consecuencias’. Ambos han reiterado su apoyo a la ‘soberanía ucraniana’.

Leer más

Un reporte magnífico sobre los opositores de Stalin en la URSS

por Andrea Peters 

Los bolcheviques contra el estalinismo 1928–1933: León Trotsky y la Oposición de Izquierda, de Vadim Rogovin

Bien puede ser que el período histórico examinado en nuestro libro haya sido sometido a la evaluación más tendenciosa. En innumerables artículos de revista, el ‘gran progreso’ de Stalin fue o bien declarado como la continuación natural de la estrategia revolucionaria del bolchevismo, o bien fue interpretado como el giro de Stalin al ‘trotskismo’… Desde concepciones a priori sobre la continuidad orgánica entre el bolchevismo y el estalinismo, también vino la versión de la naturaleza absolutamente arbitraria de las represiones de Stalin. Esta versión fue compartida (aunque por diferentes razones en principio) tanto por los estalinistas como los anticomunistas, que consideraban que el régimen político creado por la Revolución de Octubre no había sufrido ninguna degeneración. Los adherentes de esta versión no conectaron el terror estalinista con la lógica de la lucha en el interior del partido, que obligó a Stalin a responder a la protesta creciente dentro del partido contra sus políticas con monstruosos contragolpes. En 1928-1933, este proceso todavía estaba lejos de ser completo”. —Vadim Rogovin (pág. 492)

Leer más

Vadim Rogovin y la sociología del estalinismo

por Andrea Peters //

El 18 de septiembre se conmemoraron los 20 años de la muerte del historiador y sociólogo marxista soviético Vadim Zakharovich Rogovin. Si todavía estuviera vivo, tendría 81 años.

A partir de 1990, Rogovin comenzó a publicar la que se convertiría en una serie de siete volúmenes sobre el estalinismo y la oposición socialista dirigida por León Trotsky a la degeneración burocrática de la URSS. Llevaba el título, ¿Hubo una alternativa? Esta serie es una obra de insuperable erudición en historia, y una gran contribución a la lucha contra la falsificación de la historia. Mucho de esto fue escrito cuando Rogovin estaba luchando contra un cáncer terminal.

Leer más

Ir al contenido