La moneda en la Rusia soviética, 1917-1930 (Parte final)

Parte1, Parte 2, Parte 3

por Rolando Astarita

En esta última parte de la nota reseño la crítica de Trotsky, en La revolución traicionada, a la política monetaria y de precios de la dirección soviética durante los años de la colectivización forzosa y la industrialización acelerada. A fin de ubicar esta crítica pasamos revista a la situación de precios y moneda en los últimos años de la década de 1920, y los primeros de la siguiente.

Leer más

Un reporte magnífico sobre los opositores de Stalin en la URSS

por Andrea Peters 

Los bolcheviques contra el estalinismo 1928–1933: León Trotsky y la Oposición de Izquierda, de Vadim Rogovin

Bien puede ser que el período histórico examinado en nuestro libro haya sido sometido a la evaluación más tendenciosa. En innumerables artículos de revista, el ‘gran progreso’ de Stalin fue o bien declarado como la continuación natural de la estrategia revolucionaria del bolchevismo, o bien fue interpretado como el giro de Stalin al ‘trotskismo’… Desde concepciones a priori sobre la continuidad orgánica entre el bolchevismo y el estalinismo, también vino la versión de la naturaleza absolutamente arbitraria de las represiones de Stalin. Esta versión fue compartida (aunque por diferentes razones en principio) tanto por los estalinistas como los anticomunistas, que consideraban que el régimen político creado por la Revolución de Octubre no había sufrido ninguna degeneración. Los adherentes de esta versión no conectaron el terror estalinista con la lógica de la lucha en el interior del partido, que obligó a Stalin a responder a la protesta creciente dentro del partido contra sus políticas con monstruosos contragolpes. En 1928-1933, este proceso todavía estaba lejos de ser completo”. —Vadim Rogovin (pág. 492)

Leer más

Los cuatro fatídicos años de León Trotsky en Prinkipo: 1929-1933

por David North

Hay una cierta justicia histórica en funcionamiento, por más que sea tardía, en la publicación de una edición en idioma turco de En defensa de León Trotsky. Hace apenas poco más de noventa años, en febrero de 1929, Trotsky, acompañado por su esposa Natalia Sedova, llegaba a Turquía como exiliado político desde la Unión Soviética. Ya había pasado un año en un exilio interno en Alma Ata, en Kazajistán, adonde lo habían enviado tras su expulsión del Partido Comunista soviético el 14 de noviembre de 1927. Pero a pesar de lo apartado de Alma Ata, Trotsky fue capaz de dar dirección política a la Oposición de Izquierda, que había estado dirigiendo desde 1923. Sus críticas fulminantes de las políticas doméstica e internacional de la burocracia estalinista siguieron circulando por la Unión Soviética.

Leer más

Christian Rakovski: los peligros profesionales del poder

I

Querido camarada Valentinov:

En sus «Meditaciones sobre las masas», fechada el 8 de julio, examinando el problema de la «actividad» de la clase obrera, usted trata una cuestión fundamental: la de la conservación por el proletariado de su papel dirigente en nuestro Estado. 

A pesar de que todas las reivindicaciones de la Oposición tienden hacia ese fin, estoy de acuerdo con usted en que no ha sido todo dicho sobre esa cuestión. Hasta el presente, nosotros la hemos examinado siempre en relación con el conjunto del problema de la toma y la conservación del poder político, mientras que, para esclaracerlo más, habría sido necesario tratarla separadamente, como asunto especial de valor propio. En el fondo, los mismos acontecimientos se han encargado de colocarla en primer plano.

Leer más

Descubrimiento histórico de manuscritos de la Oposición de Izquierda de principios de la década de 1930

por Vladimir Volkov y Clara Weiss //

En febrero de 2018 se encontraron unos 30 documentos manuscritos de miembros encarcelados de la Oposición de Izquierda trotskista de los años 1932-1933 en la prisión de Verkhneuralsk en los Urales al sur de Rusia. La mayoría de ellos fueron escritos en cuadernos. Los documentos fueron descubiertos durante el trabajo de mantenimiento debajo de los tablones del piso en la cámara n.° 312 de la prisión.

Leer más

Ir al contenido