Afganistán, un país llamado desolación

por Higinio Polo

Cuando el último día de agosto de 2021 el general de división Chris Donahue subió en Kabul al avión de carga estadounidense C-17, se cerraba la guerra más larga de las que ha participado Estados Unidos. Habían transcurrido veinte años de muerte y devastación en Afganistán. Tras el caos en el aeropuerto internacional, donde los soldados norteamericanos llegaron a disparar contra la multitud, el mundo contempló la destrucción de documentos y material bélico, los últimos bombardeos con drones que asesinaron a siete niños que jugaban en un patio de Kabul, y la retirada del último militar norteamericano, que mostraba la humillación y la vergüenza del país que todavía pretende dirigir el planeta. Atrás, quedan numerosas matanzas, impunes por el momento, como la que exterminó a treinta campesinos afganos, en 2019, en la provincia de Nangarhar, que el Pentágono achacó a un «error» de los drones. Afganistán ha padecido muchos errores semejantes. Cuando despegaba el último avión norteamericano, Blinken, el viejo ‘halcón’ que dirige el Departamento de Estado, declaraba que su país dirigirá su diplomacia con Afganistán desde Doha, la capital aliada de una monarquía medieval.

Leer más

Biden, sus asesores y la derrota afgana

por Michael Hudson

El presidente Biden ha querido envolver en un popular tremolar de banderas la retirada forzada de Estados Unidos de Afganistán en su discurso de las 4:00 pm del lunes. Era como si todo sucediera según las propias intenciones de Biden, no una demostración de la total incompetencia de la CIA y el Departamento de Estado que hasta el el viernes pasado aseguraban que los talibanes tardarían más de un mes en poder entrar en Kabul. En lugar de decir que el apoyo público masivo para que los talibanes reemplacen a Estados Unidos mostraba la arrogancia incompetente de las agencias de inteligencia estadounidenses, lo que en sí mismo habría justificado la decisión de Biden de completar la retirada a toda prisa, redobló su defensa del Estado Profundo y su mitología.

Leer más

La Revolución del Saur de Afganistán: una revolución suprimida de la historia

por Lal Jan

Cuando se avecina un nuevo reinado del terror talibán en Afganistán, conviene recordar una página gloriosa y olvidada de la historia de este país, la Revolución de Saur de 1978, que trajo enormes avances sociales. El origen de los talibanes está aquí, cuando el imperialismo de EEUU creó, financió y armó al yihadismo isñamista para terminar con el régimen surgido allí. Republicamos este artículo de Lal Jan sobre este acontecimiento.

Leer más

Friedrich Engels: «La derrota del imperio británico en Afganistán»

Este artículo de Friedrich Engels, escrito en 1858, relata la derrota del ejército británico en Afganistán. Parece increíble que esta narración resulte tan actual a la vista de los sucesos ocurridos durante estas semanas y, más aún, como la agresión imperialista repite los mismos o parecidos errores. Fue derrotado el ejército británico; fue una catástrofe la invasión soviética en los años 80 del siglo pasado y lo ha sido la presencia militar norteamericana. No se puede oprimir a un pueblo ni se le puede imponer un gobierno corrupto sostenido por la presencia militar extranjera. Se puede estar muy en contra de la política de los talibanes pero el destino de Afganistán tiene que estar en manos de los afganos.

Leer más

El imperialismo yanqui es derrotado de forma humillante en Afganistán: los talibanes vuelven al poder

de Izquierda Revolucionaria

Veinte años de guerra e intervención imperialista, con cerca de 250.000 muertos, se han saldado con una derrota humillante de EEUU y sus aliados internacionales. A pesar de toda la demagogia vertida durante este tiempo, ni la democracia ni la libertad eran parte del equipaje que las potencias occidentales llevaron a esta nación martirizada. Por el contrario, los billones de dólares enterrados en esta intervención han hecho de oro al complejo militar industrial y a una élite corrompida de políticos afganos que han huido con el botín, provocando un completo colapso del funcionamiento del país y el hundimiento de las condiciones de vida del pueblo.

Leer más

Afganistán: la humillante derrota de EEUU, el regreso de los talibanes y la amenaza de una guerra civil

por Adam Pal

Afganistán se precipita hacia una nueva guerra civil tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y aliadas tras dos décadas de sangrienta ocupación. La retirada de las tropas imperialistas, anunciada por Joe Biden, está prevista para el 31 de agosto de este año, aunque la mayoría de las fuerzas estadounidenses ya se han marchado o están en proceso de abandonar apresuradamente el país mientras los talibanes avanzan en muchas zonas.

Leer más

Biden anuncia la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán

por Dan la Botz

El presidente Joseph Biden ha anunciado que retirará de Afganistán, el 11 de septiembre próximo, los 2.500 soldados estadounidenses que quedan en este país, poniendo fin así a la guerra más larga de la historia de EE UU. La guerra entre EE UU y Afganistán, que ha durado casi 20 años, ha costado a EE UU la vida de 2.300 soldados y dos billones de dólares, y en ella han muerto más de 100.000 afganos y afganas. Los presidentes Barack Obama y Donald Trump también habían dicho que EE UU se retiraría del país asiático, pero ninguno de los dos cumplió la promesa durante su mandato. Biden parece plenamente comprometido a poner fin a la guerra con el fin de centrar la atención de EE UU y los recursos en la confrontación con China y Rusia, que es más importante.

Leer más

Invasiones bárbaras del siglo XXI: paises petroleros que EEUU invadió en nombre de la democracia

por Tomás González

El gigante norteamericano, con su agresiva irrupción en la situación venezolana, ha influenciado a toda la región en favor del liderazgo de Juan Guaidó. No es, en todo caso, la primera vez que los derechos humanos y la democracia [son utilizados como argumento central] habiendo petróleo de por medio.

Leer más

Afganistán: La «guerra buena» cumple 16 años

 

por Roberto Montoya//

I

A pesar de que el caso catalán eclipsa desde hace semanas toda otra información, el mundo sigue su inexorable movimiento. El 7 de octubre ni en páginas interiores se recordó que tal día de 2001 se inició aquel «paseo militar» en Afganistán de EE UU y sus aliados, cuyas derivaciones y consecuencias se siguen sufriendo y se seguirán sufriendo durante mucho tiempo. Más de 100 000 muertos después, el país asiático se ha convertido en un Estado fallido y los talibán, a los que se dio por exterminados hace años, se han recuperado y controlan ya casi el 50 % del territorio. Es una de las mayores derrotas de EE UU y la OTAN

Leer más

Estado Islámico a punto de ser derrotado: los imperialistas se preparan para la guerra

por Niklas Albin Svensson//

Isis ha sido la principal fuerza fundamentalista yihadista en el Oriente Medio desde 2013. Originalmente, filial iraquí de al-Qaeda, su fusión (forzada) con al-Qaeda en Siria dio lugar al grupo yihadista mejor financiado y organizado en Oriente Medio. Fue capaz de hacerse con el control de una gran parte de las armas, de los voluntarios yihadistas y del dinero que fluía hacia Siria desde Arabia Saudita, Qatar, Turquía y los EEUU, a raíz de las protestas masivas contra Assad en 2011. Su capital se basaba en Raqqa, pero su victoria más significativa fue la captura de Mosul en 2014. Ahora, está sitiado en todos los frentes.

Leer más

Ir al contenido