EEUU acaba de destruir un gran imperio

por Michael Hudson

Herodoto (Historia , Libro 1.53) cuenta la historia de Creso, rey de Lidia c. 585-546 aC en lo que ahora es el oeste de Turquía y la costa jónica del Mediterráneo. Creso conquistó Éfeso, Mileto y los reinos vecinos de habla griega, obteniendo tributos y botín que lo convirtieron en uno de los gobernantes más ricos de su tiempo. Pero estas victorias y riquezas le llevaron a la arrogancia. Creso volvió sus ojos hacia el este, con la ambición de conquistar Persia, gobernada por Ciro el Grande.

Leer más

Los colapsos de Silverlake y Silicon Valley Bank anticipan el por qué el sistema bancario se está desmoronando

por Michael Hudson

Los colapsos de Silverlake y Silicon Valley Bank son como icebergs que se desprenden del glaciar antártico. La analogía financiera con el calentamiento global que está causando este colapso es el aumento de la temperatura de las tasas de interés, que se dispararon el jueves y viernes pasados para cerrar en 4,60 por ciento para los bonos a dos años del Tesoro de EE.UU.

Leer más

El euro sin la industria alemana

por Michael Hudson

Las sanciones contra Rusia precipitan a la UE a una depresión económica. El sabotaje de los gasoductos Nord Stream pone a Berlín en el punto de mira de EEUU y la OTAN. En el siguiente artículo, escrito en exclusiva para junge Welt, Hudson sitúa la guerra económica contra Rusia y sus consecuencias.

La reacción al sabotaje de tres de los cuatro gasoductos Nord Stream 1 y 2 en cuatro puntos el lunes de la semana [26 de septiembre N.d R.] pasada alimentó las especulaciones sobre quién podría ser el autor en cuestión y si la OTAN haría un intento serio de encontrar la respuesta.

Leer más

Entrevista a Michael Hudson: «La inminente ruptura mundial»

Prof. Hudson, su nuevo libro «The Fate of Civilisation» está en la calle. Usted habla de un conflicto ideológico y material entre países financiados y desindustrializados como Estados Unidos contra las economías mixtas de China y Rusia. ¿En qué consiste este conflicto y por qué el mundo se encuentra actualmente en un determinado «punto de fractura», como afirma su libro?

Leer más

Biden, sus asesores y la derrota afgana

por Michael Hudson

El presidente Biden ha querido envolver en un popular tremolar de banderas la retirada forzada de Estados Unidos de Afganistán en su discurso de las 4:00 pm del lunes. Era como si todo sucediera según las propias intenciones de Biden, no una demostración de la total incompetencia de la CIA y el Departamento de Estado que hasta el el viernes pasado aseguraban que los talibanes tardarían más de un mes en poder entrar en Kabul. En lugar de decir que el apoyo público masivo para que los talibanes reemplacen a Estados Unidos mostraba la arrogancia incompetente de las agencias de inteligencia estadounidenses, lo que en sí mismo habría justificado la decisión de Biden de completar la retirada a toda prisa, redobló su defensa del Estado Profundo y su mitología.

Leer más

¿Han destruido las finanzas al capitalismo industrial?

por J. W. Mason

(En la gran conferencia de economía de principios de enero, hablé en un panel virtual en respuesta a la exposición de Michael Hudson. El trabajo que expuso no está todavía disponible, pero ha argumentado de manera parecida aquí y aquí. Mis comentarios estaban dirigidos al trabajo que presentaba, pero son también una respuesta a una discusión más general sobre la financiarización. Una versión de este post será publicada en el siguiente número de la Review of Radical Polical Econoimcs) 

Michael Hudson argumenta que la anterior era del capitalismo industrial ha dado paso a una nueva forma de capitalismo financiero. A diferencia de los capitalistas de la época de Marx, explica, el capitalismo financiero reclama su parte de la plusvalía extrayendo pago de intereses o rentas económicas en general. Estos nuevos capitalistas financieros se parecen a los terratenientes y otras élites no capitalistas cuya búsqueda de la riqueza privada no hace nada por el desarrollo de las fuerzas de producción, la extensión de la división social del trabajo o el allanamiento del camino hacia el socialismo.

Leer más

Ir al contenido