Irán: el asesinato de una joven kurda genera ola de indignación popular

por Esaias Yavari y Hamid Alizadeh

El asesinato de una joven kurda, Jina Mahsa Amini, a manos de la “policía de la moral” en Irán ha desatado una ola de protestas en todo el país. Comenzando en las áreas kurdas de Irán, las protestas se extendieron a más de 30 ciudades, incluidas las más grandes del país: Teherán, Mashhad, Isfahán, Karaj, Tabriz y la llamada ciudad santa de Kom.  Lo que comenzó como una reacción contra la brutalidad policial se ha convertido rápidamente en un estado de ánimo de indignación contra el régimen en su conjunto.

Leer más

El desabastecimiento y los cuellos de botella exponen la anarquía del sistema capitalista

por Hamid Alizadeh

La economía mundial se encuentra en un estado de caos y colapso, las cadenas de suministros se quiebran al enfrentarse a un aumento de la demanda con una producción limitada y el aumento del proteccionismo. El capitalismo está en crisis. El mercado no funciona. Necesitamos una revolución.

Leer más

11-S: veinte años después

por Hamid Alizadeh

Hace veinte años, Estados Unidos fue testigo del mayor y más sangriento ataque de la historia moderna en su país. Al menos 2.977 hombres y mujeres murieron y al menos 25.000 resultaron heridos después de que una banda de terroristas estrelló una serie de aviones comerciales contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, dejando al pueblo estadounidense en un estado de conmoción e incredulidad.

Leer más

Veinte años después de la invasión de Afganistán, la fuerza militar más poderosa del mundo ha sido derrotada

por Hamid Alizadeh

La caída de Kabul marcó el final de un bombardeo de siete días en el que las fuerzas talibanes se apoderaron de un área que comprendía más de la mitad del país, incluidas sus ciudades más pobladas. Ahora controlan todos los distritos del país. Sin embargo, no hace mucho tiempo, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró a todos que los talibanes no tomarían Kabul; ni tomarían el control de todo el país; que habría un gobierno de reconciliación nacional según lo acordado con los talibanes, etc., etc.

Leer más

La pandemia del coronavirus abre una nueva etapa en la historia mundial

por Hamid Alizadeh

Los acontecimientos se mueven a escala mundial a una velocidad vertiginosa. El nuevo coronavirus (COVID-19) ha puesto en marcha una reacción en cadena, que está deshaciendo cualquier apariencia de estabilidad en un país tras otro. Todas las contradicciones del sistema capitalista están saliendo a la superficie.

Miles de personas han perdido la vida y cientos de miles probablemente han sido infectadas. Pero no hay indicios de que la pandemia haya alcanzado su punto máximo. El número de fallecidos aumenta un 20-30 por ciento todos los días. No hay ninguna vacuna a la vista y nadie parece tener un plan razonable para superar la situación. La mayoría de los países actúan por su propia cuenta con poca atención a los consejos de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los sistemas de salud en los países más afectados están en un punto de quiebre, y los trabajadores de la salud en otros países temen las próximas semanas y meses.

Leer más

Ir al contenido