Pekín opta por la mano dura contra su periferia

por David Skidmore

Tras el caos de la Revolución Cultural (1966-1976), el líder del Partido Comunista Chino (PCC), Deng Xiaoping, abandonó el dogma maoísta para salvar tanto a la nación como al partido. Sin embargo, la relajación del control totalitario, junto con las reformas económicas y la apertura al mundo exterior, crearon un vacío intelectual que ha permitido que ganen terreno las ideas demócratas liberales entre la juventud china y la intelectualidad. Esta amenaza para el poder comunista fue contrarrestada por la represión violenta de las manifestaciones de 1989 en la plaza de Tian’anmen y otros lugares.

Leer más

China: treinta años desde la masacre de Tiananmen

por Peter Symonds

La erupción de protestas masivas en China desde abril de 1989 en adelante, que culminó con la brutal represión militar en los días y semanas posteriores a la noche del 3 al 4 de junio, fue un punto de inflexión histórico crucial en China y un elemento clave de la crisis del estalinismo que estaba en marcha a nivel internacional.

Leer más

Entrevista a Pierre Rousset: ¿A dónde va China?

por Francis Sitel//

En un momento en que Trump, nuevo presidente de EE UU, anuncia una ruptura con el libre comercio y un repliegue al unilateralismo nacionalista, en Davos, donde se reúne la cumbre del capitalismo globalizado, Xi Jinping se presentó como adalid del libre comercio. ¡Parece el mundo al revés! ¿Cómo valoras esta declaración, que rompe con todo lo que podíamos pensar que era China?

Leer más

Ir al contenido