Los BRICS se expanden para contrarrestar su dependencia del dólar

por Peter Symonds

La cumbre del grupo de países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— celebrada la semana pasada supuso una importante apuesta por una mayor influencia económica en la escena mundial. Un comentarista del Financial Times declaró con bastante grandilocuencia que la reunión tenía el potencial de ser vista como ‘el equivalente en el siglo XXI de la conferencia de Bandung de 1955, que lanzó el movimiento de los no alineados’.

Leer más

Para salir de su profunda crisis, EE.UU. las emprende contra China

por Peter Symonds

Esta semana hubo una importante escalada en la campaña militar estadounidense contra China. Al enfrentarse a una crisis económica y social profunda en casa y el empeoramiento de sus chances electorales, el presidente Trump está confrontando agresivamente a China en una amplia gama de cuestiones potencialmente explosivas.

En una señal ominosa, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo tachó formalmente todos los reclamos de China en el mar de China Meridional como “ilegales”, denunciando su presunto “matonismo” contra potencias más pequeñas y supuesta infracción del “sistema internacional regido por normas”. Esta es la primera vez que Estados Unidos se alinea oficialmente con los reclamos de los otros países en la región que desafían los reclamos chinos en el mar de China Meridional.

Leer más

70 años después de la Revolución China: cómo se traicionó la lucha por el socialismo

por Peter Symonds 

La siguiente conferencia fue impartida por Peter Symonds en ocho campus en Australia, incluidos Sydney, Melbourne, Brisbane y Newcastle, y en Wellington, Nueva Zelanda, en reuniones organizadas por los Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social (JEIIS) entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre. Symonds es miembro de la Junta Editorial Internacional del Sitio Web Mundial Socialista y editor nacional del WSWS para el Partido Socialis ta por la Igualdad (Australia).

Leer más

China: treinta años desde la masacre de Tiananmen

por Peter Symonds

La erupción de protestas masivas en China desde abril de 1989 en adelante, que culminó con la brutal represión militar en los días y semanas posteriores a la noche del 3 al 4 de junio, fue un punto de inflexión histórico crucial en China y un elemento clave de la crisis del estalinismo que estaba en marcha a nivel internacional.

Leer más

Manifestantes en Hong Kong: la respuesta está junto a la clase obrera china, no con imperialismo estadounidense

por Peter Symonds

La marcha de ayer de miles de manifestantes en Hong Kong hacia el consulado estadounidense para pedir la intervención del presidente Trump y el Congreso estadounidense es un giro hacia una dirección política peligrosa que amenaza con aislar y descarrilar las protestas prolongadas por derechos democráticos básicos.

Ante la ausencia de una perspectiva política orientada a la clase obrera en China, Asia e internacionalmente, individuos, grupos y partidos derechistas y procapitalistas están buscando desviar el movimiento de protestas hacia las garras de los enemigos de los derechos democráticos.

Leer más

Cómo luchar por los derechos democráticos en Hong Kong

por Peter Symonds

Desde principios de junio, han continuado las protestas masivas en Hong Kong en las que han participado hasta dos millones de personas exigiendo que el Gobierno pro-Beijing de la directora ejecutiva Carrie Lam retire su legislación sobre extradiciones, ponga fin a la violencia policial y permita elecciones por sufragio universal. Lam, con el respaldo del régimen del Partido Comunista Chino (PCCh), se ha rehusado a hacer más que suspender la legislación que hubiera permitido las extradiciones a China continental.

Leer más

Detrás de la campaña de guerra de EE.UU. contra Corea del Norte

Peter Symonds//

La prueba norcoreana de un misil de corto alcance el lunes, la última de una serie de ensayos similares, ha provocado otra ronda de reclamos y advertencias de parte de Washington y sus aliados, mientras que Estados Unidos continúa amontonando sus fuerzas militares alrededor de la península coreana. El Cuerpo de Marines de EE.UU. anunció la semana pasada que estará enviando el portaviones USS Nimitz y su grupo de batalla a la región, elevando a tres el número de portaaviones capaces de dirigir su enorme poderío contra Corea del norte.

Leer más

Ir al contenido