La China de Xi Jinping: reacción, no revolución

por Au Loong-Yu

A fines de agosto, un bloguero local, Li Guangman, publicó en China un artículo que le valió la fama nacional de la noche a la mañana. Su “Every One can Sense that a deep Transformation is in Way” (Todo el mundo siente que esta en marcha una gran transformación) fue publicado en línea por varios medios del Partido, desde el People’s Daily hasta el PLA Daily. Li argumenta que el reciente ataque de Xi a las grandes empresas privadas, desde los gigantes digitales hasta las estrellas de cine, y sus llamamientos para reducir la brecha entre ricos y pobres para lograr la «prosperidad común» «marca un giro desde las ‘camarillas capitalistas’ al Pueblo, un cambio de ‘centro’ del capital a las personas…  Esta profunda transformación también marca un retorno a … la esencia del socialismo ”, según Li.

Leer más

Mientras crece el miedo ante la crisis: PC chino defiende los cimientos del capitalismo

por Dao Feixiang

En los últimos dos meses, el régimen del Partido Comunista Chino (PCCh) ha tomado medidas drásticas que han conmocionado a la sociedad y han desatado una amplia especulación. El Estado ha disciplinado a una serie de grandes empresas privadas, al tiempo que ha instituido una amplia regulación de la industria del entretenimiento.

Leer más

El desafío del crecimiento de China

por Michael Roberts

Esta semana esta reunido el V º pleno del Comité Central del Partido Comunista de China. El pleno es para discutir el progreso de la economía china y decidir sobre el crecimiento real del PIB y otros objetivos para el nuevo plan económico quinquenal 2021-25 para China. El plenario también discutirá un plan amplio para los próximos 15 años, con metas que probablemente se mantendrán durante al menos el resto del gobierno del presidente Xi Jinping, de 67 años. La reunión de este año coincide con la fecha límite para cumplir con el objetivo general anterior de lograr una «sociedad moderadamente próspera», que vence en 2021, el centenario de la fundación del Partido Comunista Chino.

Leer más

Para salir de su profunda crisis, EE.UU. las emprende contra China

por Peter Symonds

Esta semana hubo una importante escalada en la campaña militar estadounidense contra China. Al enfrentarse a una crisis económica y social profunda en casa y el empeoramiento de sus chances electorales, el presidente Trump está confrontando agresivamente a China en una amplia gama de cuestiones potencialmente explosivas.

En una señal ominosa, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo tachó formalmente todos los reclamos de China en el mar de China Meridional como “ilegales”, denunciando su presunto “matonismo” contra potencias más pequeñas y supuesta infracción del “sistema internacional regido por normas”. Esta es la primera vez que Estados Unidos se alinea oficialmente con los reclamos de los otros países en la región que desafían los reclamos chinos en el mar de China Meridional.

Leer más

China: después de 1989, un capitalismo político

por Fabien Escalona y Romaric Godin 

Cinco meses antes de la caída del Muro de Berlín, el régimen chino ponía fin con brutalidad a la Primavera de Pekín, un movimiento de protesta contra la inflación, la corrupción y la ausencia de liberalización política que se había extendido mucho más allá de la capital. En la noche del 3 de junio de 1989, las tropas más adoctrinadas y leales del régimen rodearon la ciudad y después la plaza de Tiananmén. Tanques y soldados de infantería sembraron la muerte entre los estudiantes, así como entre las personas y trabajadores que intentaban protegerles.

Leer más

Economía china 2020: miradas internas

por Xulio Ríos

La Conferencia Central de Trabajo Económico, celebrada en Beijing entre los días 10 y 12 de diciembre, es una cita obligada en el calendario político chino que permite calibrar sensaciones y objetivos a propósito de las perspectivas oficiales para la economía del país.

Leer más

Entrevista a Pierre Rousset: ¿A dónde va China?

por Francis Sitel//

En un momento en que Trump, nuevo presidente de EE UU, anuncia una ruptura con el libre comercio y un repliegue al unilateralismo nacionalista, en Davos, donde se reúne la cumbre del capitalismo globalizado, Xi Jinping se presentó como adalid del libre comercio. ¡Parece el mundo al revés! ¿Cómo valoras esta declaración, que rompe con todo lo que podíamos pensar que era China?

Leer más

Ir al contenido