Syriza, la izquierda hipster griega: 4 años de ataque a los trabajadores (1ª parte)

por Katerina Selin

El 7 de julio, el Gobierno griego liderado por la «Coalición de la Izquierda Radical» (Syriza) perdió el poder. En su perspectiva del 10 de julio, el World Socialist Web Site describió el reinado de cuatro años de Syriza como una «experiencia estratégica para la clase obrera griega e internacional». El partido pseudoizquierdista, que antes de su elección en enero de 2015 hizo campaña con una plataforma de promesas de poner fin a los dictados de austeridad de la Unión Europea (UE), quedó expuesto como una fuerza esencialmente burguesa que procedió tan cruelmente contra los trabajadores y los refugiados como lo hicieron el PASOK socialdemócrata y los conservadores derechistas de Nea Dimokratia (Nueva Democracia, ND) antes de ellos.

Leer más

Grecia: tras años de austeridad, Syriza construyó su propia derrota electoral

por Alex Lantier

El partido derechista Nueva Democracia (ND) derrotó a Syriza («Coalición de la Izquierda Radical») en las elecciones legislativas del domingo en Grecia. Esto pone fin a cuatro años de gobierno bajo Syriza, un partido “populista de izquierda”, que traicionó sus promesas electorales de acabar con las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea (UE) después del desplome de Wall Street en 2008.

Leer más

Una izquierda cretina y apatronada…. ¿Qué ha sido de Podemos y Syriza?

por Marcos Roitman

Las recientes elecciones en España y las experiencias latinoamericanas hablan de un divorcio entre el imaginario social progresista y una realidad conservadora. La llamada izquierda política defrauda, no cumple, se refugia en discursos ambiguos, se deja llevar por el marketing electoral y pierde identidad. La falta de coherencia, proyectos y programas de cambio social democráticos trastocan en gestión institucional. Lo que se atisbaba como una revolución abajo y a la izquierda se diluye en un discurso demagógico donde no se encuentra ni el abajo, ni la izquierda.

Leer más

¿Qué hay detrás de la “conferencia antifascista” de Podemos en España?

por Alejandro López

 
En medio de las protestas internacionales contra las políticas migratorias del “América primero” de la nueva administración de Trump, y las llamadas de defender Estados Unidos contra “los estragos de otros países», el partido seudoizquierdista español Podemos está pidiendo una conferencia internacional antifascista .
Detrás de ésta apelación está el intento de bloquear la aparición de un movimiento independiente de la clase obrera y la juventud, y canalizar el sentimiento anti-Trump detrás de las facciones defensoras de la Unión Europea (UE) de la burguesía española.

Leer más

Del triunfo de Sharp a la encrucijada

por Gustavo Burgos //

La sorpresiva noche del 23 de octubre, en TVN, en medio de la derrota electoral de la Nueva Mayoría, Francisco Vidal, el ex Ministro, analista y operador político de la Concertación, comparaba el triunfo electoral de Jorge Sharp con el “naranjazo” protagonizado por el socialista Oscar Naranjo en la elección complementaria de marzo de 1964, en la circunscripción de Curicó. El hecho es recordado por cuanto el éxito socialista en esa elección contribuyó a anticipar la idea de que la izquierda había crecido por sobre el tercio, lo que obligaba a la Derecha a declinar su propia opción electoral a favor de Eduardo Frei Montalva en las elecciones generales de septiembre de ese año, con la única finalidad impedir el triunfo de las “fuerzas marxistas”. El “naranjazo” fue un anticipo del triunfo de la Unidad Popular en 1970.

Leer más

Ir al contenido