La alegría nunca llegó y el miedo se disfraza de esperanza

de Hacia la Vida

El pasado 19 de diciembre pasó a la historia y no por pocas razones. Aquella jornada el nuevo presidente electo, la joven ex figura de la burocracia estudiantil, Gabriel Boric, se impuso en el balotaje con una gran diferencia sobre su contrincante José Antonio Kast, un anticomunista y pinochetista recalcitrante que había logrado apoderarse de la primera mayoría en la primera vuelta, y con ello de la representación de la derecha y su pacto “Chile Podemos Más”.

Leer más

La construcción de una estafa

por Martín Pezzarini

En octubre de 2019, enormes protestas llenaron las calles de Chile. Las grandes ciudades del país, y particular, Santiago, fueron el escenario de una oleada de movilizaciones contra la degradación general de las condiciones de vida. El movimiento comenzó como un rechazo al aumento de las tarifas del transporte público, pero pronto el descontento derivó en reclamos vinculados al sistema de jubilaciones, la calidad de los servicios de salud y educación. Estos hechos fueron el inicio de una crisis política cuyo efecto más visible fue el desplome de las fuerzas que venían gobernando Chile en los últimos años. Desde ese momento, las dos principales coaliciones que se alternaban en el gobierno mostraron grandes dificultades para conservar su poder, en tanto que otros partidos y fuerzas ganaron un gran impulso.

Leer más

España: PSOE-Podemos debate el indulto de los presos políticos catalán-nacionalistas

por Alejandro López

En las próximas semanas, se espera que el Gobierno del Partido Socialista (PSOE)-Podemos ofrezca indultos a nueve líderes independentistas catalanes, condenados fraudulentamente a entre nueve y trece años de cárcel por su papel en el referéndum secesionista catalán del 1 de octubre de 2017.

Leer más

El marxismo y la cuestión trans

por Alba Palacios

En los últimos tiempos nos estamos encontrando con una fuerte división dentro del feminismo en torno a las luchas y demandas del colectivo trans. El nivel de división y agresividad en torno a esta cuestión no para de crecer, especialmente con el último borrador sobre la ley trans de Unidas Podemos (UP). Resulta una obligación a día de hoy manifestarse a favor de los derechos de las personas trans y plantear a la vez un análisis marxista en torno a las cuestiones más polémicas, que por un lado están siendo simplificadas por un sector de la izquierda, y por otro están siendo utilizadas por los partidos del gobierno como herramienta partidista.

Leer más

Marxismo contra «Populismo»: la necesidad de una terminología científica y de clase

por David Rey

El “populismo” se ha situado en el centro del debate político mundial. En cada continente y país no faltan dedos acusadores y voces atronadoras, a derecha e izquierda, señalando a tal partido, dirigente o programa, como “populistas” ¿Qué tiene de particular el llamado “populismo” que genera tantas pasiones?  Sobre este tema hay diferentes opiniones en la izquierda. Algunas de las posiciones y corrientes caracterizadas como “populistas” son fácilmente asemejables a movimientos y grupos existentes en el pasado, otras tienen características novedosas que generan controversia y a las que es preciso someter a un análisis detallado.

Leer más

El gobierno español del PSOE y Podemos construye campos de concentración para inmigrantes en las Islas Canarias

por Alice Summers

El gobierno de coalición de Podemos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está erigiendo campos prisión para inmigrantes en las Islas Canarias, un territorio español a 100 kilómetros de la costa de Marruecos.

El viernes pasado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, del PSOE, anunció que el gobierno PSOE-Podemos se propuso construir campos de tiendas capaces de albergar a 6.000 inmigrantes en el archipiélago para finales de 2020. Se pondrán a disposición otras 7.000 plazas para encerrar inmigrantes en edificios más permanentes. Miles de inmigrantes que están siendo alojados actualmente en hoteles u otros alojamientos improvisados en el archipiélago serán redistribuidos a esos campos de internamiento.

Leer más

Portugal, el modelo “progre-socialista”

por Rolando Astarita

Portugal se ha convertido, por estos tiempos, en el modelo recomendado por mucho del progresismo izquierdista, y por el Frente de Todos. Así, Kicillof afirmó que “Portugal es una salida de salida con crecimiento”; Cristina Kirchner llamó a renegociar con el FMI “a la portuguesa”; y Alberto Fernández se reunió con Antonio Costa, el primer ministro “para conocer de su propia boca cómo fue la experiencia portuguesa: ser muy cuidadoso con las cuentas públicas y desarrollar el consumo”.

Leer más

Una izquierda cretina y apatronada…. ¿Qué ha sido de Podemos y Syriza?

por Marcos Roitman

Las recientes elecciones en España y las experiencias latinoamericanas hablan de un divorcio entre el imaginario social progresista y una realidad conservadora. La llamada izquierda política defrauda, no cumple, se refugia en discursos ambiguos, se deja llevar por el marketing electoral y pierde identidad. La falta de coherencia, proyectos y programas de cambio social democráticos trastocan en gestión institucional. Lo que se atisbaba como una revolución abajo y a la izquierda se diluye en un discurso demagógico donde no se encuentra ni el abajo, ni la izquierda.

Leer más

España: Podemos se desploma en las elecciones municipales, comunitarias y europeas

por Alejandro López

El partido pseudoizquierdista Podemos ha obtenido sus peores resultados a nivel local, comunitario y europeo desde que fuera fundado hace más de cinco años, dado que cientos de miles de personas que antes votaban a Podemos han decidido o bien abstenerse o votar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Esto sucede a apenas un mes de que el partido perdiera 1,5 millón de votos en las pasadas elecciones generales.

Leer más

España: el PSOE gana gracias al voto útil contra la derecha reaccionaria

por Jaime Pastor

Con una participación de más de un 75%, el PSOE ha sido el principal ganador (28,70% de votos, con 123 escaños, cuando en 2016 había obtenido 85) frente al PP, que entra en una crisis irreversible (ha pasado de 137 escaños a 66, con un 16,70%, no obtiene representación por primera vez en el País Vasco y se queda sólo con uno en Catalunya), a Cs (que sube de 32 a 57 escaños con 15,86%, pero no logra el sorpasso al PP y retrocede en su feudo original, Catalunya) y a Vox (que entra en el Congreso con 24 escaños y 10,26%, pero por debajo de las expectativas que había generado con su discurso de la Reconquista).

Leer más

España: el partido fascista Vox crece sustancialmente en las elecciones andaluzas

por Paul Mitchell //

Los resultados de las elecciones regionales en Andalucía pregonan el regreso abierto del fascismo a la política española, 43 años después de la muerte del dictador General Francisco Franco en 1975 y la transición a la democracia.

El partido Vox, que se decidió apenas a última hora a presentar candidatos, ganó 12 de los 108 escaños del parlamento andaluz y casi el 11 por ciento de los votos en comparación con los cero escaños y el 0,46 por ciento en 2015.

Leer más

¿Futuro del Frente Amplio en España?: Podemos se une a una coalición regional con el PSOE

por Paul Mitchell y Alejandro López//

Por primera vez, el partido de pseudoizquierda Podemos se ha unido a un gobierno de coalición regional con el Partido Socialista (PSOE). El acuerdo en Castilla-La Mancha es un modelo para otros acuerdos regionales y el posible precursor de un «gobierno de progreso» nacional que con ambos partidos.

Leer más

¿Qué hay detrás de la “conferencia antifascista” de Podemos en España?

por Alejandro López

 
En medio de las protestas internacionales contra las políticas migratorias del “América primero” de la nueva administración de Trump, y las llamadas de defender Estados Unidos contra “los estragos de otros países», el partido seudoizquierdista español Podemos está pidiendo una conferencia internacional antifascista .
Detrás de ésta apelación está el intento de bloquear la aparición de un movimiento independiente de la clase obrera y la juventud, y canalizar el sentimiento anti-Trump detrás de las facciones defensoras de la Unión Europea (UE) de la burguesía española.

Leer más

Del triunfo de Sharp a la encrucijada

por Gustavo Burgos //

La sorpresiva noche del 23 de octubre, en TVN, en medio de la derrota electoral de la Nueva Mayoría, Francisco Vidal, el ex Ministro, analista y operador político de la Concertación, comparaba el triunfo electoral de Jorge Sharp con el “naranjazo” protagonizado por el socialista Oscar Naranjo en la elección complementaria de marzo de 1964, en la circunscripción de Curicó. El hecho es recordado por cuanto el éxito socialista en esa elección contribuyó a anticipar la idea de que la izquierda había crecido por sobre el tercio, lo que obligaba a la Derecha a declinar su propia opción electoral a favor de Eduardo Frei Montalva en las elecciones generales de septiembre de ese año, con la única finalidad impedir el triunfo de las “fuerzas marxistas”. El “naranjazo” fue un anticipo del triunfo de la Unidad Popular en 1970.

Leer más

Ir al contenido