Vaticano, autoritarismo y antisemitismo (6)

por Felipe Portales

Sin embargo, todo indica que Pío XI comenzó en 1938 a atisbar el desastre europeo que se avecinaba y la gran matanza de judíos que harían los nazis, ya que desde julio comenzó a condenar con inusitada frecuencia el racismo (Ver Georges Passelecq y Bernard Suchecky.- Un silencio de la Iglesia frente al fascismo. La encíclica de Pío XI que Pío XII no publicó; PPC Editorial, Madrid, 1997; pp. 147-9). Y el 6 de septiembre, en una audiencia a periodistas belgas, al referirse a un pasaje de la liturgia dominical del Antiguo Testamento, señaló con emoción –incluso llorando- lo siguiente: “Daos cuenta de que Abraham es llamado nuestro patriarca, nuestro antepasado. El antisemitismo no es compatible con el pensamiento y la realización sublime que están expresados en este texto (…) No es posible para los cristianos participar en el antisemitismo (…) El antisemitismo  es inadmisible. Espiritualmente somos semitas” (Ibid.; p. 165). Aunque, reveladoramente, su alocución no fue reproducida ni en L’ Osservatore Romano ni en La Civilta Cattolica. Sólo la publicó La Libre Belgique del 14 de septiembre de 1938, y luego –el 5 de diciembre- la revista francesa bimensual, La Documentation Catholique (ver ibid.).

Leer más

Mate al Rey (82): «Felipe Portales: «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio Ausente)»

Este programa lo teníamos pendiente desde hace a lo menos un mes. En el mismo pasamos revista al último libro editado por Felipe Portales «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio ausente). En el texto desarrolla el análisis histórico que permite concluir que la pedofilia eclesiástica es el último eslabón de un proceso de corrupción de siglos que abrió espacio a la Santa Inquisición, las cruzadas, las «cazas de brujas» y el antisemitismo.

Leer más

El Vaticano y la pedofilia (2)

por Felipe Portales

Siguiendo con una síntesis de mi libro que con tal título acaba de publicar Editorial Catalonia, es importante resaltar que la pedofilia, además de su obvia connotación sexual, apunta a algo más de fondo: a un total y desenfrenado abuso de poder. Y cuando vemos que una institución lo ha encubierto, es que aquella está demostrando una corrupción y autoritarismo extremo. Es lo que ha pasado con la Iglesia Católica en los últimos 200 años. Es cierto que en estos años la Iglesia perdió mucho poder político, social y cultural. Pero, en definitiva, incrementó extraordinariamente su autoritarismo y verticalismo interno, con su corrupción  consiguiente. Seguramente, como reacción defensiva frente a esa misma gran pérdida de poder en Occidente.

Leer más

De Gabriela Mistral a Claudio Orrego: los «humanistas cristianos» ante la represión política

Julio Cortés

“Menos cóndor y más huemul” (Gabriela Mistral)

El “humanismo cristiano” -que dice encarnar en Chile hasta hoy el Partido Demócrata Cristiano- proviene de la evolución política que tuvo en el período de entreguerras mundiales un sector de la juventud del Partido Conservador. No deja de sorprender que a su vez, a fines de los 60, la juventud DC se radicalizara por izquierda dando lugar a la formación de partidos como el MAPU (del que derivó en los 80 nada menos que el Lautaro) y la Izquierda Cristiana (que era el partido de Elizalde -jefe actual de lo que queda del PS-, más o menos hasta 1989). 

Leer más

Se estrecha el cerco sobre ex obispo Duarte por encubrimiento de abusos sexuales en Valparaíso

por Catalina Diéguez y Sofía Marambio

Entre 1992 y 2007, cinco ex seminaristas del Pontificio Mayor San Rafael de Lo Vásquez fueron víctimas de abusos sexuales y de conciencia por parte de diversos sacerdotes de la Quinta Región. También lo fueron de una red de encubrimiento en la diócesis de Valparaíso, con el ex obispo Gonzalo Duarte a la cabeza. El 5 de agosto de 2020 los ex seminaristas interpusieron una demanda en la Corte de Apelaciones de Valparaíso por $1.250 millones en contra del obispado. Un mes antes, el 17 de julio, otra denuncia había sido presentada en sede canónica. Hace pocos días, y por primera vez a 12 años de que estallara el caso de abusos en Valparaíso, una de las víctimas fue citada a declarar. Por vía paralela, el ex obispo Duarte, quien reside en un departamento de $190 millones propiedad del obispado, sigue siendo investigado como imputado por la Fiscalía Centro Norte.

Leer más

Profesoras de la Universidad Católica del Norte acusan que fueron despedidas por su apoyo al movimiento feminista

por Natalia Figueroa

En 2018 el movimiento feminista se tomó las universidades del país exigiendo la salida de profesores y compañeros acusados de ser abusadores sexuales, entre otros temas que las estudiantes pusieron en debate. La Universidad Católica del Norte no fue la excepción. Al interior del plantel, las estudiantes se organizaron en una Asamblea de Mujeres que trabajó durante dos meses un extenso petitorio de medidas con perspectiva de género. Era la primera vez que se discutía sobre el tema.

Leer más

Auschwitz, el Papa y la memoria como deber

Pio XII y Hitler

por Rolando Astarita

En la entrada anterior (aquí) critiqué el silencio de buena parte del progresismo argentino con respecto al amparo que dieron el Estado y los gobiernos argentinos a criminales de guerra nazi. En esta nota trato otra forma de este hipócrita silencio: el referido a lo que hizo el Vaticano en los 1930 y 1940. El disparador de este recordatorio es la reciente declaración del papa Francisco: “Ante esta enorme tragedia, esta atrocidad (se refiere al genocidio, a Auscwitz), no es admisible la indiferencia y es un deber la memoria”.

Leer más

Una cruzada del siglo XVIII: La guerra contra la Francia revolucionaria y los orígenes del catolicismo moderno, 1789-1799

por Glauco Schettini

“Hoy es el día”, escribía un alterado Dionigi Strocchi el 17 de septiembre de 1796 a un amigo en Faenza, en el norte de Italia. En Roma, donde Strocchi trabajó como secretario del Colegio de Cardenales, “todo el mundo murmuraba sobre una guerra santa, una guerra de religión” que pronto sería lanzada contra la Francia revolucionaria. Sus consecuencias, anticipaba Strocchi, serían ruinosas1. Los miedos de Strocchi no eran infundados. Después de la invasión de los Estados papales por Napoleón Bonaparte en junio, los delegados francés y papal habían firmado un armisticio en Bolonia, pero las conversaciones de paz, que se habían iniciado en Bolonia a comienzos de septiembre, estaban estancadas. Para gran consternación de Strocchi, los diplomáticos austríacos y napolitanos instaron al Papa Pío VI a abandonar la mesa de negociaciones y lanzar una cruzada contra Francia, una opción que también recibía un apoyo cada vez mayor en el séquito papal.

Leer más

Guerra Civil española: así se puso la Iglesia de lado de Franco

por José Antequera

Apenas dos meses. Ese fue el tiempo que tardó la Iglesia católica española en dar carta de legitimidad al golpe de Estado de Franco y bendecir la guerra civil como “cruzada nacional” contra la República. Sin embargo, 83 años después, la curia aún no ha pedido perdón por situarse de lado de unos sublevados cuya aventura costó un millón de muertos y sangrientas tropelías y crímenes contra la humanidad como nunca antes se habían visto. Hoy existen suficientes documentos, tanto escritos como radiofónicos, para saber con meridiana exactitud qué fue lo que pasó y cuál fue la posición de los obispos españoles en aquellos momentos trágicos para el país. Los revisionistas de la historia, esos mismos que apuestan por resucitar el franquismo en pleno siglo XXI, tratan de darle la vuelta a la realidad. Pero los hechos son los hechos.

Leer más

Cumbre del Vaticano:un montaje para proteger a los pederastas

por Javi Losada

El papa Francisco ha dado un guantazo a todas las víctimas de pederastia que hemos venido de los cinco continentes para pedir explicaciones. Se ha pasado la mitad del discurso hablando de los abusos fuera de la Iglesia. A nosotros nos abusaron dentro de la Iglesia, eran sacerdotes, monjes, profesores católicos. …Ninguna de nuestras demandas está en el documento final del papa. (Miguel Hurtado, víctima de un monje de Montserrat y portavoz  de la Organización Global de Víctimas, Ending Clergy Abuse, ECA).

Del 21 al 24 de febrero pasado se celebró en el Vaticano la cumbre sobre pederastia, anunciada a bombo y platillo, y que supuestamente pretendía sentar las bases para combatir los abusos sexuales a menores que curas y obispos llevan ejerciendo con absoluta impunidad por los siglos de los siglos, y que en los últimos años están saliendo a luz.

Leer más

La fe y la furia: un libro sobre el anticlericalismo en España

por Ángel Viñas

En el post de la semana pasada me referí a uno de los libros publicados por la granadina Editorial Comares. En este debo recomendar otro que aborda un tema parecido desde otro ángulo. La sempiterna cuestión del anticlericalismo en España. De todos es sabido que la Santa Madre Iglesia Católica Apotólica y Romana (SMICAR) lleva años, curiosamente en el período en que ha florecido el movimiento en pos de la memoria histórica, reivindicando la suya. Numerosos son los integrantes del clero regular y secular asesinados en la guerra civil que han sido beatificados y, en algún caso, elevados a los altares. Muchos de ellos incluso encontraron acogida en las páginas del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. Por otro lado, con perspectivas históricas modernas la compleja relación de la SMICAR con la sociedad española ha dado origen a una abundante literatura que ha roto moldes tradicionales.

Leer más

España: contra la Iglesia Católica y el concordato

 por Antonio G. Movellán //

 

Los privilegios de la Iglesia en el nacional catolicismo del franquismo, reconocidos en el Concordato de 1953, fueron prolongados en los denominados Acuerdos con la Santa Sede de 1979, acuerdos que adaptarían estos privilegios a la democracia que estaba por llegar. Este tipo de concordatos del siglo XX de la Iglesia Católica y del Vaticano son arquitecturas jurídicas que vienen directamente de los fascismos europeos. De igual manera que aún subsiste, a través de los Acuerdos del 1979, el Concordato fascista de 1953, en Alemania todavía subsiste el escandaloso Concordato con Hitler de 1939 y en Italia el Concordato con Mussolini de 1929, también adaptado en los años ochenta, o el Concordato con el régimen de Salazar de los años 40, o el Concordato firmado con Paraguay durante la dictadura militar. Últimamente se han firmado convenios de este tipo con Austria, Croacia, Polonia y con algunas ciudades y Estados federales alemanes; también se está preparando la firma de un concordato con Rusia ya que Putin está interesado en el apoyo al catolicismo en ese país, tanto ortodoxo como romano

Leer más

Copérnico y la Iglesia Católica

por Anthony Gottlieb //

En 1543, cuando Copérnico publicó su descripción de que la Tierra se mueve girando sobre su eje y dando vueltas alrededor del Sol, uno de los aspectos más revolucionarios de su obra era la afirmación de que lo que decía era efectivamente cierto. La nueva astronomía que proponía no era un mero ejercicio hipotético en cálculos planetarios, sino una descripción de cómo era realmente el sistema solar.

Leer más

Separar la Iglesia del Estado, juzgar y castigar a todos los abusadores

por Gustavo Burgos //

Pocas, muy pocas cosas pueden resumir el espíritu que compone la esencia de una institución, de la forma vergonzante como lo ha expresado la carta de renuncia de la Conferencia Episcopal chilena en Roma, el pasado 17 de mayo.

Obsecuencia, sumisión y falta completa de dignidad, es el nítido retrato de la alta jerarquía católica. Acostumbrados como están a inclinarse y a renunciar a todo principio con tal de sobrevivir, los Obispos chilenos, luego de haber actuado institucionalmente para amparar a los abusadores, se retiran de escena, humillados, apoyados en la sola perspectiva de ser perdonados por su superior, a quien agradecen el haber sido defenestrados.

Leer más

La visita de Bergoglio y los mercaderes

por Paul Walder //

La corrupción con rasgos sistémicos, los escándalos sexuales, el descarado lobby , el financiamiento ilegal de parlamentarios han sido algunos de los factores que han obligado a una mayor discreción en las acciones de no pocas instituciones. Es el caso de la Iglesia Católica, no sólo en permanente observación pública tras bullados escándalos sexuales de circulación local y planetaria, sino también por la fuente y uso de sus bienes y otros activos. El lujo excesivo, así como dudosas inversiones y fuentes de ingresos, están bajo la mirada ciudadana global y nacional.

Leer más

El cambio de piel de Bergoglio, el Papa delator

por Horacio Verbitsky //

La primera conferencia de prensa del vocero del papa Francisco fue para desprenderse de Jorge Mario Bergoglio, acusado por la entrega de dos sacerdotes a la ESMA. Como los testimonios y los documentos son incontestables, el camino elegido fue desacreditar a quien los difundió, señalando a este diario como izquierdista. Las tradiciones se conservan: es lo mismo que Bergoglio dijo de Jalics y Yorio ante quienes los secuestraron.

Leer más

La iglesia católica y su compromiso con la contrarrevolución

por Gustavo Burgos //

Es un lugar común recordar el importante papel que jugó la Vicaría de la Solidaridad y múltiples comunidades de base de la Iglesia, en Chile durante la Dictadura Pinochetista. En efecto, los nombres de Jarlán, Alsina, Llidó, Woodward y Poblete, proclaman el compromiso que individualmente tomaron ellos y muchos otros, como Mariano Puga, en la lucha democrática de aquellos años.

Leer más

Ir al contenido