Carta de Julian Assange a Carlos III, Rey de Inglaterra

En la coronación de mi señor, pensé que sería oportuno extenderle una sincera invitación para conmemorar esta trascendental ocasión visitando un reino dentro de su reino: la Prisión de Su Majestad en Belmarsh.

Sin duda, recordará usted las sabias palabras de un renombrado dramaturgo: “La gracia de la misericordia no se fuerza; cae como la suave lluvia sobre el bajo”.

Leer más

Ministra del Interior británica, Patel aprueba la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

por Robert Stevens

La ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, ha aprobado la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos. En caso de ser extraditado, se enfrenta a cadena perpetua acusado de la Ley de Espionaje por hacer periodismo exponiendo los crímenes de guerra, las tramas golpistas y las violaciones de derechos humanos de Estados Unidos y la complicidad del Reino Unido y otros aliados imperialistas.

Leer más

La extradición de Assange es otra pieza de la explicación controlada

por Paul Craig Roberts

Los gobiernos corruptos de EE.UU. y Gran Bretaña, con la gran ayuda y complicidad de los periodistas mainstream occidentales, han destruido la protección del periodismo según la Primera Enmienda.  La extradición de Julian Assange a Estados Unidos para ser juzgado por espionaje señala el fin de la prensa libre como método para exigir responsabilidades al gobierno.  A partir de ahora, cualquier periodista que publique una historia filtrada desfavorable para el gobierno puede ser procesado como espía.

Leer más

Reino Unido: Julian Assange sufrió un derrame cerebral durante apelación de extradición ante el Tribunal Superior

por Laura Tiernan

Los médicos han confirmado que Julian Assange sufrió un ‘mini derrame cerebral’ dentro de la prisión de Belmarsh durante una apelación ante el Tribunal Superior en octubre, según reveló su prometida Stella Moris durante el fin de semana. Moris dejó claro que una conspiración pseudolegal de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido para conseguir la extradición de Assange está llevando al editor de WikiLeaks a un punto de ruptura.

Leer más

El rechazo a la extradición de Assange: un paso en el largo camino por su libertad

por Thomas Scripps

La extradición británica de Julian Assange a Estados Unidos ha sido bloqueado por un fallo minuciosamente elaborado que sostiene el grotesco y fraudulento caso presentado por el Departamento de Justicia de EE.UU. El fundador de WikiLeaks se enfrenta a una extradición a EE.UU. bajo la Ley de Espionaje y una posible pena de 175 años por publicar información que expuso crímenes de guerra, planes golpistas, espionaje estatal, corrupción, tortura, y abusos de derechos humanos por todo el mundo.

Leer más

Diez años desde que WikiLeaks y Julian Assange publicaron los Registros de la guerra de Irak

por Oscar Grenfell

Hoy se cumple una década desde que WikiLeaks publicó los Registros de la guerra de Irak, la exposición más completa de la criminalidad imperialista y el bandidaje neocolonial al menos desde los Papeles del Pentágono de la década de 1970 que revelaron la magnitud real de las actividades militares estadounidenses en Vietnam, y quizás de todos los tiempos.

Leer más

A un año del arresto de Julian Assange: el imperialismo lo quiere muerto

por Oscar Grenfell 

Este 11 de abril se cumplieron 12 meses desde que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue arrestado por la policía británica y los agentes de seguridad después de ser expulsado ilegalmente de la embajada de Ecuador en Londres, donde vivió y trabajó como refugiado político durante siete años.

La vista de un periodista físicamente enfermo que fue maltratado por seis policías británicos en el corazón de Londres conmocionó a millones de personas en todo el mundo. Assange fue llevado desde el edificio, haciendo una mueca por su primera exposición a la luz solar por un tiempo. La operación parecía estar dirigida por oficiales encubiertos que habían sido filmados merodeando por la embajada durante días.

Leer más

Equipo de defensa de Assange: “El imperio lo llama espionaje. Nosotros lo llamamos periodismo»

por Thomas Scripps 

Más de 100 periodistas de 23 países asistieron ayer a una conferencia de prensa en Londres para discutir la audiencia de extradición de Estados Unidos para Julian Assange que se inaugura el lunes. Organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera, la conferencia fue dirigida por el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, la abogada Jennifer Robinson y los parlamentarios australianos Andrew Wilkie y George Christensen.

Leer más

Assange sería retenido en el "rincón más oscuro del sistema penitenciario" si es extraditado a EEUU

por Oscar Grenfell 

Representantes de la organización No Extraditen Assange (DEA) revelaron la semana pasada que si Julian Assange es extraditado de Gran Bretaña a los Estados Unidos, será recluido en un aislamiento casi total y sujeto a condiciones draconianas infligidas generalmente a los condenados por delitos terroristas.

Leer más

Los medios corporativos no dicen nada sobre la carta de los periodistas que exige libertad para Julian Assange

por Oscar Grenfell 

En un deslumbrante acto de censura política, las corporaciones de medios de información en el mundo de habla inglesa han mantenido un silencio total sobre una poderosa carta abierta emitida el pasado fin de semana por periodistas y trabajadores de medios que exigen la libertad incondicional de Julian Assange.

Leer más

Otra de Lenin Moreno: a seis meses desde el arresto brutal del editor de WikiLeaks, Julian Assange

por Oscar Grenfell

El viernes marcó el sexto mes desde que el editor de WikiLeaks fue expulsado de la Embajada de Ecuador en Londres y arrestado por la policía británica. La imagen del periodista perseguido siendo cargado por cinco policías corpulentos en la capital de un país supuestamente democrático impacto a millones de personas en todo el mundo.

Leer más

Roger Waters y John Pilger hacen una poderosa defensa de Julian Assange en Londres

Hasta 1,000 personas se reunieron anoche en el centro de Londres para escuchar al músico internacionalmente aclamado Roger Waters entregar un tributo musical al editor encarcelado de WikiLeaks, Julian Assange.

Actuando fuera del Ministerio del Interior del Reino Unido, a pocos kilómetros de la prisión de Belmarsh, donde Assange está recluido como prisionero de categoría A, Waters cantó la icónica canción de Pink Floyd «Wish You Were Here» (Deseo que estuvieras aquí). Fue acompañado por el guitarrista Andrew Fairweather Low.

Leer más

Gran Bretaña: el Ministro de Interior firma la solicitud de extradición de Assange

por Rob Smith

El 12 de junio, el ministro de Interior del Reino Unido, Sajid Javid, certificó la solicitud de los Estados Unidos para extraditar a Julian Assange por acusaciones de piratería y compartir documentos clasificados del gobierno estadounidense. Nosotros nos oponemos incondicionalmente a su extradición y defendemos la libertad de expresión de Assange.

Leer más

victoria legal para Assange: el tribunal sueco dictamina contra la extradición

por Oscar Grenfell

El Tribunal de Distrito de Uppsala falló ayer contra un intento de los fiscales estatales suecos para que el país detenga formalmente al fundador de WikiLeaks, Julian Assange en ausencia, lo que habría puesto en marcha una solicitud de extradición de Gran Bretaña.

Los abogados de Assange han descrito la sentencia como una “victoria” legal. Es un golpe a los intentos de los fiscales suecos por asegurar la extradición de Assange, mediante la emisión de una orden de detención europea, a pesar de que nunca se le ha acusado de un delito el país.

Leer más

Relator especial de la ONU: Julian Assange está siendo torturado

por Oscar Grenfell

Nils Melzer, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura, emitió ayer una declaración que exige el final inmediato de la “persecución colectiva” de Julian Assange y condena a Estados Unidos y sus aliados por infligir “tortura psicológica” al editor de WikiLeaks.

Assange, declaró Melzer, “ha sido sometido deliberadamente, por un periodo de varios años, a formas progresivamente más severas de trato o castigo cruel, inhumano o degradante, cuyos efectos acumulativos solo pueden describirse como tortura psicológica”.

Leer más

Comunicación y política en tiempos de Big Data

por Katu Arkonada

En mayo de 2018, dos reportajes en The Guardian y The New York Times, basados en los testimonios de Christopher Wylie, analista de datos y ex empleado de Cambridge Analytics, destapaban el escándalo: se habían recolectado los datos personales de alrededor de 80 millones de usuarios y usuarias de Facebook, datos que habían permitido crear perfiles (políticos y sicológicos) de votantes a quienes, mediante microsegmentación, se les habían teledirigido mensajes especialmente diseñados para cada perfil, mensajes que podrían haber sido determinantes en la elección presidencial que Trump ganó en 2016.

Leer más

Assange enfrenta probables cargos de espionaje si es extraditado a EEUU

por Oscar Grenfell

Un informe de CNN la semana pasada, que revela que el Departamento de Justicia de Estados Unidos «espera presentar cargos adicionales» contra Julian Assange, ha subrayado los inmensos peligros que enfrenta el fundador de WikiLeaks, después de que fue arrestado ilegalmente por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril.

Assange fue arrestado bajo cargos de fianza falsos para facilitar la aplicación de una solicitud de extradición por parte de la Administración estadounidense del presidente Donald Trump.

Leer más

El extraordinario récord de periodismo de investigación de Julian Assange

por Oscar Grenfell

El arresto ilegal del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, y el intento de los Estados Unidos de extraditarlo por cargos de conspiración, son un ataque frontal a la libertad de prensa.

El Gobierno de Trump, con el apoyo de los demócratas y de los aliados de Estados Unidos, incluidos Reino Unido y Australia, está tratando de establecer un precedente para criminalizar el periodismo de investigación genuino, incluyendo la publicación de material clasificado que expone la ilegalidad del Gobierno.

Leer más

Arresto de Assange: venganza de Lenin Moreno por los pestilentes Ina Papers

por Alfredo Jalife-Rahme

Atenta a las costumbres de las civilizaciones milenarias entregar a un asilado político por el país anfitrión, lo cual pisoteó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, que deshonra a Latinoamérica.

La entrega de Assange a Estados Unidos (EU) ya estaba tomada desde 2017 cuando Trump envió a su representante especial Paul Manafort, hoy encarcelado, para operar un trueque con Lenín Moreno: Assange a cambio de retribuciones pecuniarias y acuerdos comerciales (https://nyti.ms/2UzIHv0).

Leer más

Julian Assange arrestado por la policía británica: ¡No a su extradición a EEUU!, ¡Libertad de expresión e información!

La Policía Metropolitana de Londres arrestó a Assange en línea con esta orden y por no presentarse ante un tribunal del Reino Unido en 2012 para pagar una fianza en relación a una acusación de la justicia sueca por presunta violación y abusos sexuales, que Assange denunció como un montaje del gobierno de los EEUU para forzar su extradición a aquel país por filtrar información sobre la CIA y la guerra de Irak.

Leer más

Julian Assange y la traición de la «izquierda» latinoamericana

por Bill Van Auken //

Lenín Moreno, el presidente de Ecuador, dejó claro el viernes que su Gobierno está negociando activamente la entrega de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, a las autoridades británicas, cuyos policías están vigilando fuera de la embajada ecuatoriana para llevárselo en el momento en que salga a las aceras de Londres.

Si fuere a caer en manos de las autoridades británicas, se enfrentaría a un encarcelamiento prolongado hasta su extradición a EUA, donde hay cargos de espionaje y conspiración en su contra que conllevan la cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

Leer más

La iglesia católica y su compromiso con la contrarrevolución

por Gustavo Burgos //

Es un lugar común recordar el importante papel que jugó la Vicaría de la Solidaridad y múltiples comunidades de base de la Iglesia, en Chile durante la Dictadura Pinochetista. En efecto, los nombres de Jarlán, Alsina, Llidó, Woodward y Poblete, proclaman el compromiso que individualmente tomaron ellos y muchos otros, como Mariano Puga, en la lucha democrática de aquellos años.

Leer más

Ir al contenido