Ganamos la batalla, la lucha sigue

de Corriente Marxista Internacional-Chile

El Apruebo a una nueva Constitución ganó con un arrollador 78%. También ganó por mayoría amplia que los diputados constituyentes sean elegidos entre la población y no con la participación de los parlamentarios actuales. Los medios corren hoy a saludar la “fiesta de la democracia”, la “victoria de la institucionalidad y contra la violencia”. La clase trabajadora, por su parte, celebra y siente como propia esta victoria ¿Qué sigue ahora?

Leer más

Más allá del Plebiscito Constitucional: por una real solución a las demandas del Octubre Rojo chileno

de Corriente Marxista Internacional

El 18 de Octubre de 2019 se abrió una nueva etapa en el Chile de post-dictadura. El Octubre Rojo chileno había sido anticipado por masivas manifestaciones estudiantiles en 2006 y 2011, que reivindicaban la demanda concreta por una educación pública gratuita y de calidad, pero que ya anidaban en su seno una frustración y descontento mucho más amplios. Las protestas iniciadas a fines del año pasado reflejan el colapso de un sistema capitalista extremo, impuesto a sangre y fuego durante la dictadura de Pinochet, y mantenido a base de amaños, corrupción y represión por los 30 años que siguieron a la caída del régimen. El eslogan “Hasta que valga la pena vivir”, sintetiza la profundidad del cambio que las masas reclaman y su determinación de luchar hasta conseguirlo. Esta irreductible voluntad del pueblo chileno no pudo ser quebrantada ni con la más brutal represión desplegada por Carabineros y las Fuerzas Armadas, que dejaron tras de sí un sangriento reguero de muertos, mutilados y torturados, y solo amainó temporalmente ante la imprevista aparición de la pandemia de Covid-19.

Leer más

Orientación electoral y lucha de clases

por Raúl Román

A poco menos de un mes y tras la somnolencia festiva y el apaciguamiento socio-económico del retiro del 10%, la población comienza a despertar lentamente a la realidad política distorsionada por la pandemia, el confinamiento, el discurso errático y confuso del gobierno y el resurgimiento de una eventualidad cierta de la cesantía, entre otros efectos, que la envuelven en la incertidumbre.

Este despertar que arrastra, como un mal sueño, los efectos de la cesantía y la acumulación de las deudas, que fueron asumidas por el retiro del 10% de las afp, se les presenta con rémora actitud de no querer asumir. Lentamente la población comienza a escuchar sobre el plebiscito y las perspectivas posibles. Los medios de comunicación mientras tanto, se esfuerzan en centran su desarrollo y canalización posterior en la institucionalidad vigente, tratando de dar por hecho que la crisis surgida hace un año, está cerrada, y la movilización social se ha desvanecido.

Leer más

Unidad Anticapitalista: Por un plan sanitario de emergencia nacional

La Pandemia del coronavirus, la crisis económica, y el caos social han dejado en evidencia no solo la incapacidad del gobierno de Piñera para adoptar las medidas adecuadas para proteger la vida del pueblo, sino que además ha demostrado que el conjunto de las instituciones están al servicio de los grandes grupos económicos. Se ha priorizado la defensa de los intereses del 1% más rico del país, mientras se intenta descargar el peso de la crisis sobre los hombros de los trabajadores y el pueblo.

Leer más

Rechazamos el Acuerdo de Unidad Nacional de la casta política contra el pueblo chileno

Declaración del Socialismo Allendista.

La política del gobierno de Piñera para enfrenar la pandemia de Covid-19 ha sido un fracaso, la falta de transparencia, estadísticas amañadas y reportes distintos a la Organización Mundial de la Salud y a la ciudadanía se han develado, y han mostrado que Chile está entre los países con peores resultados de esta trágica enfermedad y sus consecuencias sociales y económicas, la salida del ex ministro Mañalich de la cartera de salud del gobierno se tornó inevitable.

Leer más

Argentina y Chile, tan distintos y tan parecidos

por Daniel Logotetti

Por aquello de que “lo que no termina de morir y lo que no termina de nacer, genera una situación de crisis” A Gramsci. La aparición del Covir19  puso en evidencia algunos problemas que los venimos arrastrando por décadas y que aún persisten. Uno de ellos es indudablemente: la miseria y el empobrecimiento general de la población. Esa es una realidad común a los dos países. 

Leer más

Nuestro aporte al debate sobre la unidad de la izquierda

de Movimiento Anticapitalista-LIS

El pasado 20 de mayo, las y los compañeros del PTR han presentado en la Izquierda Diario una “carta abierta” por la construcción de una nueva izquierda en Chile, anunciando además la apertura de ese medio para desarrollar un debate. Aportamos nuestra visión sobre este crucial asunto, que es parte de los debates fundamentales de la izquierda no solo en el país sino en todo el mundo.

Leer más

Chile: la necesidad de una corriente marxista de la clase obrera

de Corriente Marxista Internacional

El estallido social de octubre, marca un salto cualitativo desde los movimientos de masas y protestas que desde hace más de una década marcaron el paisaje del Chile post dictatorial. En una mirada global, es un punto de inflexión inscrito en el contexto de crisis mundial capitalista. Se trata de un levantamiento de masas, de carácter insurreccional, que desde el viernes 18 de octubre hasta fines de noviembre, involucró entre 5 y 6 millones de personas participando activamente.

Leer más

Colapso chileno: Juan Vega murió a metros de su casa

por Jon Kokura

Juan Vega de 49 años murió de Covid-19 caminando por la calle.Se desplomó en la vereda a metros de su casa.Las cámaras de seguridad registraron sus últimos pasos débiles, vacilantes. Iba detrás de su mejor amigo, del que no se quiso sostener para no contagiarlo.Juan no podía repirar y le pidió a su amigo que lo acompañara hasta El Centro de Salud de Lo Espejo, el policlínico barrial.

Leer más

Frente a la crisis sanitaria: a luchar contra el Gobierno criminal y su política de miseria y muerte

Grupo 1º de Mayo

por Grupo 1º de Mayo

Las decisiones políticas de Piñera y su régimen para enfrentar la pandemia – protegiendo y privilegiando el modelo por la vía de estabilizar la economía- ha demostrado el tipo de sociedad que las clases dominantes ofrecen al pueblo chileno y la necesidad de su derrumbe. El fracaso del régimen es tan grande como la tragedia que ha causado y profundizado. No es sólo una ineptitud o una mentira la política sanitaria del régimen. Es, directamente, una política criminal.

Leer más

Ir al contenido