Rebelión en Jujuy, Argentina: ¡¡Arriba los salarios, que caiga la reforma y el gobierno de Morales con ella!!

de Causa Obrera

Jujuy se ha transformado en el primer capítulo de una agudización de la lucha de clases en el país. La burguesía y el imperialismo están bien representados por el gobernador Gerardo Morales (UCR) y su Frente Cambia Jujuy, cuyos constituyentes con el apoyo del peronismo provincial votaron una reforma constitucional para entregar el litio al mejor postor de entre las empresas internacionales que sin ningún miramiento contaminan los pueblos vecinos de los salares, y para imponer con represión el ajuste y aumento de la explotación, para mantener las ganancias de las patronales y pagarle la deuda al imperialismo a través del FMI.

Leer más

Argentina: contra la corrupción del régimen burgués y el oportunismo de «la izquierda»

de La Causa Obrera

Terminado el alegato, se conocieron en el día de ayer las penas solicitadas por el fiscal Luciani, contra los imputados en la causa llamada “Vialidad”. Para la principal responsable de los delitos de corrupción cometidos por la caratulada como “asociación ilícita”, la entones presidente CFK, el fiscal pidió 12 años de cárcel e inhabilitación de por vida para actuar en la función pública. Para los demás funcionarios de su gobierno involucrados en la causa, pidió penas menores.

Leer más

Argentina: el gobierno se reordena para atacar más a fondo al pueblo trabajador

por Turco Morales

La situación económica y política ya entró en otros ritmos. Aumenta la velocidad de la devaluación “blue”, que precede a una fuerte devaluación del dólar oficial. De hecho, ya están acelerando la devaluación oficial de forma parcial. Primero fue el dólar para turistas, pero mínimo comparado con el dólar “estanciero”, una concesión al chantaje del capital agrario exportador, apenas unas horas después de que el presidente los acusara de especuladores y bravuconeara con la supuesta fuerza de su brazo, haciendo rememorar el puñetazo de De La Rúa en la mesa de Mariano Grondona. El ajuste gradual ya es cosa del pasado, el gobierno de Alberto y Cristina se prepara para hundir más el cuchillo. Tarifazo “segmentado”, ajuste fiscal y monetario, todo el repertorio para «calmar a los mercados». Mientras la oposición de Cambiemos y Milei agitan la necesidad de un plan económico, es decir, que el gobierno haga el trabajo sucio de acá al 2023. Nadie tiene un «plan» distinto, lo que existe son discusiones entre los capitalistas sobre los ritmos en los cuales es posible aplicar una ofensiva contra los trabajadores sin provocar un levantamiento obrero y popular. 

Leer más

Vivan el paro y movilización de los obreros de Codelco

de Partido de la Causa Obrera y El Porteño

Por medio de esta declaración le enviamos nuestro apoyo clasista fraternal a los obreros de Codelco, tanto a los de planta como a los subcontratados que somos todos hermanos de la misma clase, divididos por la conveniencia patronal entre fronteras de Estados burgueses o distintos tipos de contratación laboral. Pero saludamos vuestra lucha porque obreros del mundo debemos unirnos contra la explotación capitalista, sea de un empresario privado o sea del Estado burgués.

Leer más

Argentina: «El 1º de Mayo y la burocracia sindical peronista»

por Mariano López

Cada vez que se acerca la fecha del 1° de mayo la burocracia sindical saca a relucir que los trabajadores argentinos les debemos todo a Juan Perón y a Eva Perón, que gracias a ellos se consiguieron muchas reivindicaciones (o todas), hasta llegan a decir que son los que inventaron los sindicatos en este país. Con los retratos de ambos de fondo y obviamente cantando el himno nacional, realizarán algún acto de apoyo a algún representante actual del gobierno peronista, tal vez algunos harán un acto que apoye a Alberto y otros a CFK y Máximo K, no lo sabemos todavía, pero de lo que sí estamos segurísimos es que nos van a decir que debemos seguir agachando la cabeza, que no se puede ir contra un gobierno peronista, es decir, que no se puede ir contra el capital. 

Leer más

La crisis internacional «ucraniana» y la reformulación capitalista en clave post neoliberal

por Antonio Bórmida

La situación internacional está cruzada indudablemente por la guerra en Ucrania. Tras cinco semanas de guerra, consistente en duros ataques por parte de Rusia, que destruyeron gran parte de varias ciudades, sobre todo Mariupol que resultó arrasada, parecía haberse abierto una instancia de negociación. Rusia, mientras que casi ha completado la ocupación del Donbass y una franja territorial del este hacia el sur, que incluye Mariupol y Jerson, anunció el retiro de sus tropas de varias ciudades, en pos de favorecer la negociación, dijeron. Sin embargo, una reunión de la OTAN con la presencia de Biden, redobló las fuerzas militares en Polonia y los países del Báltico, mientras que Finlandia estría por solicitar su ingreso a la OTAN. En ese marco, y mientras tanto Biden, desde Polonia, a poca distancia de la frontera con Ucrania, agitaba contra Putin, acusándolo de criminal de guerra y prácticamente pidiendo su derrocamiento. Ese cuadro se completó con la aparición de decenas de cadáveres de civiles muertos en las calles de Bucha, tras la retirada de las tropas rusas, hecho que, sea verdad o mentira, vino a darle fuerza a la acusación de Biden contra Putin, y sobre todo a cortar las negociaciones en curso, y a asegurar la prolongación de la guerra por tiempo indeterminado.

Leer más

Argentina: Este 24 de marzo luchemos contra el ajuste del Gobierno-Macri-FMI y los preparativos de una guerra mundial

de Partido de la Causa Obrera

El golpe del 76 y el ajuste

El golpe de Estado fue un golpe contrarrevolucionario, para quebrar la resistencia de la clase obrera e imponerle un plan de superexplotación al servicio de las grandes patronales y el imperialismo. El trasfondo económico del golpe del 76 fue la crisis económica internacional que estalló en el 74, cuando el capitalismo a nivel mundial entró en crisis luego de los 20 años de crecimiento económico del boom de posguerra. Ahora cuando llevamos casi 15 años de crisis mundial que no encuentra salida, se le vuelve a plantear a la burguesía la necesidad de imponer un “ajuste”, es decir, aumentar la explotación de la clase trabajadora para sostener sus negocios. Por eso, a pesar de que Argentina tiene sus propias características de país semicolonial, no se puede aislar el acuerdo con el imperialismo, sin ubicarlo en el marco de la crisis mundial que comenzó en 2008.

Leer más

Cuba: la lucha debe ser contra el imperialismo yankee y la restauración capitalista que impulsa el gobierno castrista del PC cubano

de La Causa Obrera

Durante tres días consecutivos a partir del domingo 11 de julio, se produjeron manifestaciones y protestas que protagonizaron miles de personas y abarcaron distintas ciudades de Cuba: en San Antonio de los Baños, en donde aparentemente estalló primero, La Habana, Santiago de Cuba, Santa Clara, Matanzas, Cienfuegos, Holguín y Palma Soriano. Solo en La Habana la cantidad de manifestantes se calculaba entre 3 y 5 mil personas. Este movimiento de protesta es el más importante de los últimos años.

Leer más

Ante la crisis y decadencia del capitalismo que amenaza a la humanidad

de Comité de Enlace Internacional

La Pandemia del Covid: una calamidad capitalista

La pandemia del Covid iniciada en diciembre de 2019, aparece como una nueva calamidad “natural” que se cierne sobre la humanidad. Pero ni es totalmente nueva, ni es “natural”. Esta ha sido precedida por otras “pestes” como el SARS (2002-03), la gripe porcina H1N1 (2009), el MERS (2012), el ébola (2014-16), el zika y chikunguya (2015), y lagripe aviar H5N6 (2016-18), mientras que en los países semicoloniales estamos cada vez más expuestos a viejas enfermedades que parecían haber desaparecido hace tiempo, como el sarampión y el dengue.

Leer más

Preparar la caída del régimen: Por un gobierno obrero y popular

de Partido de la Causa Obrera

El estallido social del 18 de octubre tiene raíces estructurales. Como se gritaba en las manifestaciones: “no son 30 pesos, son 30 años”; y algunos años más diríamos nosotros. Desde la instalación de la sangrienta dictadura militar de Pinochet, la explotación, la miseria fueron creciendo, impuestos por la fuerza de la represión, que se continuó durante el advenimiento de la democracia blindada. Los derechos sociales, como salud, educación, previsión social, aspiraciones elementales para sobrellevar una vida de trabajador asalariado, se fueron perdiendo, acrecentando lo que ya era una escandalosa desigualdad social. 

Leer más

Debate argentino sobre la situación en Chile: ¡Abajo Piñera! por un Gobierno de los Trabajadores

de Partido de la Causa Obrera

Tras 50 días de movilización permanente, las concentraciones perdieron el carácter de espectacular masividad, aunque una numerosa vanguardia se mantiene activa. 

Esta situación no se debe sólo al desgaste de las constantes y casi diarias movilizaciones que se volvían multitudinarias y masivas los fines de semana. Se debe a que uno de los objetivos centrales en los que se concentró el odio popular, la caída de Piñera, no ha podido lograrse y ahora parece mucho más distante de alcanzar. Por otra parte, los partidos reformistas intentaron instalar -y en alguna medida lo han logrado-, la idea de que la movilización y la lucha que tantos muertos, mutilados, torturados y violados ha costado, alcanzó una pequeña “victoria” con los anuncios del acuerdo entre el gobierno y la “oposición” respecto de la convocatoria a elecciones para renovar la Constitución. 

Leer más

Ir al contenido