Argentina, la justicia como una expresión del poder de clase: «Los rugbiers y el juicio popular»

por Antonio Bórmida

Hoy al cumplirse tres años del bestial y aberrante asesinato de Fernando Báez Sosa, se realizaron varias marchas reclamando justicia, inclusive en el Paraguay. En todas ellas, la gran mayoría del pueblo trabajador reclama cadena perpetua para los 8 implicados. En Villa Gesell, en el lugar del asesinato, fue desgarrador ver y escuchar la angustia que cargan sus padres. En Zarate el pueblo que se movilizó los conoce bien, porque el ataque en banda contra otros jóvenes, amparados en su impunidad es su actividad recurrente. También conocen a sus familiares, prepotentes y patoteros amparados por el poder político del intendente que les aportó su abogado para que los defienda. A pesar de las amenazas la indignación pudo más que el miedo y se movilizaron reclamando la condena que haga justicia ante el bestial asesinato.

Leer más

La situación internacional acorta los plazos para una guerra mundial

por Antonio Bórmida

La economía mundial está en recesión o por caer en ella. Los directores del Banco Mundial y el FMI, en declaraciones efectuadas al comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI en Washington, advirtieron por riesgos crecientes de recesión mundial, confirmando lo que ya escribimos en la revista MI n°10 (*). Según Bloomberg, ya estaríamos en recesión global.

La recesión es casi un hecho en Europa. EE-UU también está en recesión técnica luego de dos trimestres negativos (-0,4 y -0,2), aunque se pronostica una recuperación en el próximo. Según ha publicado Michael Roberts en su blog, el Instituto Peterson prevé una recesión para la zona del euro, EEUU, Reino Unido y Brasil el año próximo (Rusia ya está en recesión actualmente) y el crecimiento de la economía mundial cayendo a un mínimo de 1,8%. Y como (según MR) se necesita un 4% de crecimiento para empatar el crecimiento vegetativo de la población mundial, ese 1,8% esperado significa una caída significativa en el PBI per cápita.

Leer más

El centrismo que se autotitula trotskista en el campo de la burguesía “democrática”

por Antonio Bórmida

Los marxistas reconocemos la necesidad de la organización política de la clase obrera en partido, independiente y opuesto a los partidos de la burguesía, de todos los sectores de la burguesía. Este es un principio básico del marxismo. No se trata solo de una independencia formal, solo organizativa, sino además de programa y de política.

Leer más

La «Nueva» Constitución: cambiar algo para que todo siga igual

por Antonio Bórmida

En octubre del 19, los trabajadores y el pueblo pobre, no se enfrentaron sólo a Piñera sino a todo un régimen social: el capitalismo, defendido por los partidos políticos burgueses oficialistas y opositores, y sus agentes en la clase trabajadora, actuando cada uno desde los distintos sectores sociales y políticos en los que se divide la sociedad. Están los que lo sostienen desde la derecha, los que lo sostienen desde el centro y los que lo bancan desde la izquierda. Los dirigentes políticos partidarios, los dirigentes sindicales y de los movimientos sociales reformistas. Cada uno ajusta su discurso político para atraer a un sector de la sociedad, para que a ninguno se le ocurra pensar en cambiar de raíz este régimen, y para que se conformen con alguna promesa de reforma. No quieren saber nada de una revolución que expropie lo que debe ser de toda la sociedad: la propiedad de los medios de producción en manos de la burguesía explotadora, y su capital obtenido a costa de la explotación de la clase trabajadora.

Leer más

De la guerra «europea» a la tercera guerra mundial

por Antonio Bórmida

Ya se cumplieron más de tres meses desde que comenzó la guerra. Los objetivos actuales de las tropas rusas se han concentrado en consolidar posiciones en las provincias de Lugansk y Donetsk, así como en Mariupol, ciudad puerto en la que se rindieron las ultimas tropas que resistían en los túneles de la acería Azovstal. Ahora el próximo objetivo es conquistar Odessa, y con ello cerrar la salida al mar a las exportaciones ucranianas. Habrá que ver si los rusos tienen fuerzas suficientes para extender su dominación más al oeste, hasta Transnistria, un territorio pro-ruso que se declara independiente de Moldavia.

Leer más

La crisis internacional «ucraniana» y la reformulación capitalista en clave post neoliberal

por Antonio Bórmida

La situación internacional está cruzada indudablemente por la guerra en Ucrania. Tras cinco semanas de guerra, consistente en duros ataques por parte de Rusia, que destruyeron gran parte de varias ciudades, sobre todo Mariupol que resultó arrasada, parecía haberse abierto una instancia de negociación. Rusia, mientras que casi ha completado la ocupación del Donbass y una franja territorial del este hacia el sur, que incluye Mariupol y Jerson, anunció el retiro de sus tropas de varias ciudades, en pos de favorecer la negociación, dijeron. Sin embargo, una reunión de la OTAN con la presencia de Biden, redobló las fuerzas militares en Polonia y los países del Báltico, mientras que Finlandia estría por solicitar su ingreso a la OTAN. En ese marco, y mientras tanto Biden, desde Polonia, a poca distancia de la frontera con Ucrania, agitaba contra Putin, acusándolo de criminal de guerra y prácticamente pidiendo su derrocamiento. Ese cuadro se completó con la aparición de decenas de cadáveres de civiles muertos en las calles de Bucha, tras la retirada de las tropas rusas, hecho que, sea verdad o mentira, vino a darle fuerza a la acusación de Biden contra Putin, y sobre todo a cortar las negociaciones en curso, y a asegurar la prolongación de la guerra por tiempo indeterminado.

Leer más

Argentina: Este 24 de marzo luchemos contra el ajuste del Gobierno-Macri-FMI y los preparativos de una guerra mundial

de Partido de la Causa Obrera

El golpe del 76 y el ajuste

El golpe de Estado fue un golpe contrarrevolucionario, para quebrar la resistencia de la clase obrera e imponerle un plan de superexplotación al servicio de las grandes patronales y el imperialismo. El trasfondo económico del golpe del 76 fue la crisis económica internacional que estalló en el 74, cuando el capitalismo a nivel mundial entró en crisis luego de los 20 años de crecimiento económico del boom de posguerra. Ahora cuando llevamos casi 15 años de crisis mundial que no encuentra salida, se le vuelve a plantear a la burguesía la necesidad de imponer un “ajuste”, es decir, aumentar la explotación de la clase trabajadora para sostener sus negocios. Por eso, a pesar de que Argentina tiene sus propias características de país semicolonial, no se puede aislar el acuerdo con el imperialismo, sin ubicarlo en el marco de la crisis mundial que comenzó en 2008.

Leer más

Acerca de la nota del PTR: «Autodefensa y huelga general en la rebelión de 2019» 

por Antonio Bórmida

En las novelas policiales se dice que el asesino vuelve a la escena del crimen. A veces solo para satisfacer su morbo. Otras, para modificar en la escena alguna prueba que lo pueda incriminar. Quizás este último sea el caso del PTR al publicar esta nota, en la que transcurridos dos años intenta elaborar un relato, para hacer creer a los lectores que su política frente al levantamiento de octubre fue “revolucionaria”. 

Leer más

Mate al Rey (48): Ucrania, la guerra y la cuestión militar

Entrevista a Antonio Bórmida del Partido de la Causa Obrera de Argentina (Comité de Enlace Internacional). Amplia y exhaustiva discusión sobre la naturaleza y profundidad del conflicto en Europa del Este y la forma como el mismo proyecta la dinámica de la crisis política, militar y económica el orden capitalista.

Leer más

Mate al Rey (42): situación internacional y lucha antiimperialista

Daniel Logotetti, Juan Carlos Gómez Leyton ya son de la casa, a ellos se une el rosarino Antonio Bórmida, todos junto al Licenciado, discuten, conversan, sobre el Imperialismo, Julian Assange y las tendencias que deja ver la escena internacional. Dos aspectos merecen mención: las tensiones militares del bloque imperialista y el renovado impulso de la lucha de los trabajadores que proyecta también un reverdecimiento del antiimperialismo. Rizenverg muestra su cara más contestataria, una juventud en medio del movimiento antiimperialista.

Leer más

Chile: Del “estallido” al pantano del reformismo impotente

por Antonio Bórmida

El domingo 21 de noviembre se realizaron en Chile las elecciones para presidente y legisladores nacionales. En las presidenciales, el candidato de la “ultraderecha” (Partido Republicano en el Frente Social Cristiano), José Kast, con casi 28 %, le ganó a Gabriel Boric (del partido Convergencia Social en el Frente Amplio) el candidato de la “izquierda”, de la Coalición Apruebo Dignidad, integrada a su vez por el Frente Amplio y el Partido Comunista, que obtuvo casi 26 %. 

Leer más

Situación internacional sin luz al final del túnel: se formalizan alianzas y apuran preparativos para enfrentamientos militares

por Antonio Bórmida

La recuperación de la economía mundial de las consecuencias de la pandemia se hace esperar, aunque la mayoría de los gobiernos ya eliminaron las principales restricciones que afectaban la actividad económica.  EEUU quiso darle un impulso a la recuperación para arrancar en punta, inyectando incentivos por varios billones de dólares. Ese empuje logró su efecto, pero llevando la inflación al 5,6%, un índice similar a los registrados previamente a la crisis de 2007-08. De todas maneras, luego del impulso inicial, el ritmo de la recuperación comenzó a decaer a causa de una nueva ola de la variante Delta. Además, las consecuencias inflacionarias de la generosa emisión de dólares empezaron a sentirse en todo el mundo. Al mismo tiempo, como todos los últimos años, el Congreso de EE-UU tuvo subir en 480 000 millones de dólares el techo del endeudamiento estatal que tenía un límite de 28,4 billones de dólares (el PBI del año 2020 fue de casi 21 billones), lo que alcanza apenas para que la administración Biden no caiga en default en los próximos dos meses.

Leer más

En defensa del trotskismo: contra el centrismo y la insoportable levedad del ser de algunos intelectuales marxistas en Argentina

por Antonio Bórmida

1-Recientemente se han publicado varios artículos de una polémica entre Rolando Astarita (en adelante RA) y Matías Maiello (en adelante MM) dirigente del PTS, en relación al programa de transición. (1) Este es un capítulo más del embate de Astarita contra el P de T, que data desde hace más de 25 años. Ahora ha encontrado una nueva oportunidad para su crítica en la consigna que ha tomado la campaña electoral del PTS, “proponiendo” la reducción de las horas de trabajo.

Leer más

Cuba: ¿Estado Obrero o Estado Burgués?

por Antonio Bórmida

Las movilizaciones ocurridas entre el 11 y el 13 de julio, tanto en La Habana, como en otras ciudades de Cuba (los informes varían entre 40 y 60 ciudades), que constituyeron las protestas más importantes contra el régimen del PCC desde que está en el poder, han abierto una serie de discusiones entre organizaciones de izquierda, incluyendo a las que se consideran trotskistas.

Leer más

Ir al contenido