Concepción marxista del derecho: el Estado y la Constitución

por Ben Gliniecki

Para los marxistas, el Estado no tiene nada de misterioso: es un arma de la clase dominante para ser utilizada en la lucha de clases. Las leyes constitucionales parecen regular y limitar el poder del Estado ¿Eso significa que deberían ser apoyadas por los marxistas? Esto sería un malentendido. Las leyes constitucionales son una conquista de las revoluciones burguesas contra el antiguo orden feudal, y fluyen, en contenido y forma, directamente de un sistema basado en la producción de mercancías. No nos hacemos ilusiones con que las garantías constitucionales puedan ayudar a la clase obrera a vencer en su lucha contra la burguesía. Lo cual también significa que, además de que el Estado sería completamente diferente en el socialismo, el derecho constitucional y el derecho en general, también se verían muy diferentes.

Leer más

¿A qué consentimos cuando damos consentimiento sexual?

por Joseph J. Fischel

Dos hombres se encuentran de manera regular en un club de sexo, de modo que uno (el “activo”) le introduce el puño por el ano al otro (el “pasivo”). Una noche, el dúo de fisting se queda hasta que el club cierra. La luz se enciende sobre su discreto placer, exponiendo la mano protésica que el activo había estado insertando en el ano del pasivo.

Leer más

Nicos Poulantzas: La dialéctica hegeliana-marxista y la lógica jurídica moderna

Lo que nos ocupará en estas líneas, concebidas como respuesta a la segunda pregunta de la encuesta de los “Archivos”, no será la exposición general de la teoría del conocimiento, de la epistemología de la dialéctica hegeliana y marxista.

Nos limitaremos a algunas reflexiones a propósito de las relaciones de esta epistemología, más específicamente de la epistemología marxista, y de la lógica jurídica, más específicamente de la lógica jurídica moderna.

Leer más

A construir una Corriente Estudiantil Revolucionaria (Derecho, UV, 2013)

Dejamos con ustedes este material de archivo, correspondientes a las elecciones del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Valparaíso del año 2013, por cuanto creemos que contribuye al debate político estudiantil en este momento, máxime que en el mismo documento se hacen caracterizaciones y planteamientos que han resistido el paso del tiempo. Material de estudio.

Leer más

Regular el sistema bancario no funciona

por Michael Roberts //

Se desprende una gran lección del escándalo de lavado de dinero del Danske Bank. La regulación del sistema bancario moderno no funciona. Los bancos modernos son ahora principalmente gestores de fondos de riesgo gigantes que especulan con activos financieros o son vías para la evasión de impuestos hacia paraísos fiscales del 1% más rico y las multinacionales.

Leer más

Lula: los tribunales lo condenan, la historia lo absolverá

por Boaventura de Sousa Santos //

El proceso Lula da Silva pone descaradamente de manifiesto que algo está podrido en el sistema judicial brasileño, evidenciando procedimientos y prácticas incompatibles con principios y garantías fundamentales de un Estado de derecho democrático, los cuales deben ser denunciados y democráticamente combatidos.

Leer más

Ir al contenido