Alexandra Kollontai: «Las relaciones sexuales y la lucha de clases»

Entre los múltiples problemas que perturban la inteligencia y el corazón de la humanidad, el problema sexual ocupa indiscutiblemente uno de los primeros puestos. No hay una sola nación, un solo pueblo en el que la cuestión de las relaciones entre los sexos no adquiera de día en día un carácter más violento y doloroso. La humanidad contemporánea atraviesa por una crisis sexual aguda en la forma, una crisis que se prolonga y que, por tanto, es mucho más grave y más difícil de resolver.

Leer más

Entrevista a Alan Sears: La reproducción social de la sexualidad

por Viewpoint

Viewpoint: ¿Por qué utilizar un marco conceptual de reproducción social para entender la sexualidad?

Alan Sears: En mi opinión, la utilidad del marco de reproducción social para comprender la sexualidad se deriva de la situación actual de la política queer (1). Por un lado, hemos ganado derechos que nunca pude haber imaginado cuando me manifesté por primera vez en la década de 1970. En Canadá gozamos básicamente de la plena igualdad legal, que va de la no discriminación por motivos de orientación sexual a los derechos de matrimonio y adopción. Esto es fruto de una fuerte movilización. Algunas de las manifestaciones más emocionantes e insolentes en que he participado tenían que ver con las luchas queer.

Leer más

El 8 M y la lucha de la derecha contra la «ideología de género»

por Inés Acosta

El discurso contra la “ideología de género” se extiende, replica y cuela por las calles, los gobiernos y las campañas electorales. Los movimientos que apelan a combatirlo tienen por objetivo influir a nivel político y han sido exitosos al unir a actores religiosos y no religiosos contra un enemigo en común difundiendo el pánico moral. El término comenzó a gestarse en el Vaticano a mediados de los años noventa y fue llevado a las calles en la última década por diversas corrientes religiosas conservadoras y grupos antifeministas, pero la prédica contra el género tiene sus orígenes mucho antes de la invención de esta expresión retórica.

Leer más

¿A qué consentimos cuando damos consentimiento sexual?

por Joseph J. Fischel

Dos hombres se encuentran de manera regular en un club de sexo, de modo que uno (el “activo”) le introduce el puño por el ano al otro (el “pasivo”). Una noche, el dúo de fisting se queda hasta que el club cierra. La luz se enciende sobre su discreto placer, exponiendo la mano protésica que el activo había estado insertando en el ano del pasivo.

Leer más

Alejandra Kollontai: ¡Abran paso al Eros alado! (Una carta a la juventud obrera)

I

EL AMOR COMO FACTOR SOCIAL Y PSÍQUICO

Joven camarada: me preguntas qué lugar corresponde al amor en la ideología proletaria. Te admira el hecho de que en los momentos actuales la juventud trabajadora «se preocupe mucho más del amor y de todas las cuestiones relacionadas con él» que de los grandes asuntos que tiene que resolver la República de los obreros. Si esto es así —difícilmente puedo apreciarlo desde lejos—, busquemos juntos la explicación de este hecho y hallemos la respuesta a este primer problema: ¿Qué lugar corresponde al amor en la ideología de la clase obrera?

Es un hecho cierto que la Rusia soviética ha entrado en una nueva etapa de guerra civil. El frente revolucionario ha sufrido un desplazamiento. En la actualidad, la lucha debe librarse entre dos ideologías, entre dos civilizaciones: la ideología burguesa y la proletaria. Su incompatibilidad se pone de manifiesto cada vez con mayor claridad. Las contradicciones entre estas dos civilizaciones diferentes se agudizan de día en día.

Leer más

Castración y sexualidad burguesa: el pubis angelical

por Gustavo Burgos //

Vivencialmente, la medida más intensa de la dominación política se expresa en la sexualidad humana. No es simple perversión que las torturas, perpetradas por los aparatos represivos de los regímenes fascistas, se concentren en los órganos sexuales de sus víctimas. Por lo mismo, el incendio y la violación son actos expresivos de las profundas pulsiones del poder.

Leer más

El maldito: Wilhelm Reich y el psicoanálisis

por Juan García Brun//

Hijo intelectual y dilecto de Freud, luego disidente expulsado del círculo íntimo del maestro, Wilhelm Reich fue, para muchos, un psicoanalista maldito. Pionero de las terapias corporales, revolucionó la sexología con la teoría sobre la función del orgasmo. Desprestigiado y prohibido, murió en una cárcel de Estados Unidos a donde había llegado huyendo del nazismo para continuar sus investigaciones sobre la energía vital, que él llamaba orgón

Leer más

Ir al contenido