El hoyo negro que alumbraron los medidores inteligentes: las súper ganancias que la ley le asegura a las eléctricas

por Nicolás Sepúlveda

El 1 de marzo CIPER publicó una investigación que reveló que desde septiembre pasado miles de chilenos estaban pagando –sin saberlo- los nuevos medidores inteligentes que las empresas eléctricas decidieron instalar. La ira ciudadana creció cuando se supo que ese pago se selló con una ley en enero de 2018 y que ningún parlamentario advirtió el perjuicio que ella causaba a los usuarios.  Ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado.

Leer más

Medidores inteligentes: los tenemos que pagar y además nos espían

por Gabriel Arce

La entrada de los medidores inteligentes a la discusión ciudadana causó toda una bataola. Y si bien el principal blanco de críticas recae en el costo económico que deberán asumir las personas, aún hay un flanco invisible: las nuevas implicancias en la privacidad e intimidad de las personas que aún la mayoría ignora.

Sólo a fines del año pasado, la empresa Enel instaló unos 280 mil de estos aparatos en hogares de Santiago y Valparaíso y, según los plazos, los aparatos de la discordia deberían lucir en todos los hogares de Chile en 2025.

Leer más

“Se llevan el dinero a baldes”: Experto en transportes destrozó contratos de autopistas en Chile

Hace unas semanas el Gobierno realizó un polémico anuncio en el que informó que se compensaría a la concesionaria Abertis -que controla las autopistas 68 y 78- por la aplicación del llamado “Peaje a luca” en días de alta circulación de vehículos. Dicha retribución se traduce en la ampliación por 5 jornadas de la concesión que se adjudicó la compañía.

Leer más

Regular el sistema bancario no funciona

por Michael Roberts //

Se desprende una gran lección del escándalo de lavado de dinero del Danske Bank. La regulación del sistema bancario moderno no funciona. Los bancos modernos son ahora principalmente gestores de fondos de riesgo gigantes que especulan con activos financieros o son vías para la evasión de impuestos hacia paraísos fiscales del 1% más rico y las multinacionales.

Leer más

Salud mental: productos farmacéuticos, terapia y sociedad

por Stephen Agnew //

 

En el último período, el flagelo de las enfermedades mentales ha captado cada vez más la atención del público y con mucha razón. Si bien las enfermedades mentales no son tan obvias como otras enfermedades o lesiones, de todos modos, pueden tener un grave efecto incapacitante en los afectados, así como en sus seres más cercanos y queridos. En Gran Bretaña, aproximadamente una de cada cuatro personas sufre algún tipo de problema de salud mental cada año. Los jóvenes, y particularmente las mujeres, son algunos de los grupos más afectados. Las mujeres entre 16 y 24 años vieron un aumento en las enfermedades comunes de la salud mental, una medida que excluye las depresiones leves, del 21 por ciento en 2000, al 22,2 por ciento en 2007, y al 28,2 por ciento en 2014.

Leer más

Ir al contenido