Organizaciones de DDHH responsabilizan al Gobierno por la feroz represión a las manifestaciones populares de conmemoración de los 50 años del Golpe de 1973

DECLARACIÓN PÚBLICA

ANTE EL ENCAPSULAMIENTO Y REPRESIÓN A LA MARCHA AL CEMENTERIO GENERAL A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO CIVIL MILITAR

A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que fue capaz de realizar nuestro propio Estado, expresamos nuestro enérgico repudio a la limitación al legítimo ejercicio del derecho a la Protesta Social y la posterior represión ejercida por el Estado de Chile a la Romería al Cementerio General, a través de sus Carabineros de Control de Orden Público (COP).

Leer más

Chile a 50 años del Golpe: revolución y contrarrevolución

por Gustavo Burgos

El régimen en su conjunto, con su boato y sus ceremonias, se dispone a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por ser la fecha, la marca del último decenio que podrá ser recordado masivamente por sus protagonistas, se acrecentó la tentación por lo mismo de hacer de estos actos un cierre definitivo que superara toda expectativa: el añorado NUNCA MÁS. Podría decirse que como si se tratara de un conjuro cada decenio 1983, 1993, 2003 y 2013, expresaron a su manera la necesidad del régimen —una necesidad histérica a veces, neurótica en otras— de darle legitimidad y solemnidad a la contrarrevolución iniciada esa fecha. Esta indisimulada aspiración de la burguesía de sepultar toda perspectiva revolucionaria —una aspiración que transita entre el fetichismo jurídico y el martirologio— sin embargo, está invariablemente condenada al fracaso.

Leer más

En escandalosa maniobra represiva, el Gobierno otorgará credenciales a quienes autorice para marchar en conmemoración a los 50 años del Golpe: ¡¡¡Esto es Fascismo!!!

Este 10 de septiembre a ¡derrotar el copamiento represivo y la complicidad con nuestros opresores!

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes, denunciamos:

1.- A principios de esta semana la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la fuerza represiva policial y algunas organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, citaron a reunión a diferentes agrupaciones y colectivos para informarles que este año, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe fascista cívico-militar, la marcha popular del día domingo 10 de septiembre hacia el Cementerio General iba a ser cercada por un perímetro policial en la Alameda, ofreciendo credenciales para que puedan ingresar al sector cercado solamente a aquellas colectividades autorizadas, impidiendo el paso a organizaciones populares e individualidades no cooptadas por la institucionalidad.

Leer más

Bolsonaro aislado por el Ejército: ¿golpe en Brasil?

El alto mando militar cercó a Bolsonaro e impuso al general Braga Netto como “presidente operativo”. El general Walter Souza Braga Netto es oficialmente el primer ministro de la Casa Civil de Brasil, pero ahora también es el “presidente operacional” del vecino país. Tendrá a su cargo la dirección y la centralización en su persona de toda la gestión del gobierno al menos mientras dure la crisis. Esta decisión debió ser aceptada por Bolsonaro y su grupo político y se difundió en diversos portales, entre los que se destaca el castrense Defesanet.

Leer más

Bolivia y los organizadores de derrotas

por Rolando Astarita

Montándose en la crisis política abierta con el recuento de votos de la elección del 20 de octubre pasado, en Bolivia se está asistiendo al avance del poder militar, y de fuerzas políticas altamente reaccionarias. Aunque por ahora no hay elementos para afirmar que el país se encamina hacia una dictadura militar, al estilo Pinochet o Videla, la injerencia de las fuerzas armadas en la vida política ha dado un salto cualitativo.

Leer más

Venezuela: aplastar al golpismo con la movilización de los trabajadores

A las 4 de la madrugada del 30 de abril un grupo reducido de miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), estimado en cien, identificado con una bandera azul encabezó el inicio de un intento de golpe de Estado. El movimiento tuvo dos elementos principales: la aparición de Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular que estaba en prisión domiciliaria, en la base militar de La Carlota junto a Juan Guaidó, así como el movimiento de un grupo de integrantes de la Fanb con cintas azules a Altamira, zona principal de movilizaciones de la derecha en Caracas.

Leer más

Ir al contenido