Jenaro Abasolo filósofo que abogó por una Asamblea Constituyente en el Chile oligárquico

Construcción de la Estación Mapocho

por Ewald Meyer

En el Chile decimonónico, ese Chile oligárquico, de estatuas de bronce forjadas en guerra nacionales, hubo chilenos que pensaron más allá de los límites de una democracia conocida y soñaron con un porvenir honesto y justo para sus ciudadanos. Exploraron donde nadie quiso explorar, enarbolaron una voz disidente, ciudadana y democrática junto al pueblo, no en su nombre para tergiversar el sistema y acomodarlo a su antojo y beneficiar a unos pocos, los conocidos de siempre. Naturalmente fueron invisibilizados por el poder que consideraba sus escritos como subversivos y sujeto de sanción represiva. Es el caso Jenaro Abasolo Navarrete( 1833-1884). ¿Quién es él?, ¿Quién es este señor Abasolo?¿Filósofo chileno?.

Leer más

La izquierda resurge: Socialistas millennial

de The Economist

Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, la competencia ideológica del siglo XX parecía haber terminado. El capitalismo había ganado y el socialismo se convirtió en sinónimo de fracaso económico y opresión política. Cojeaba en reuniones marginales, estados fallidos y la liturgia turgente del Partido Comunista Chino. Hoy, 30 años después, el socialismo vuelve a estar de moda. En América, Alexandria Ocasio-Cortez, una congresista recién elegida que se llama a sí misma una socialista democrática, se ha convertido en una sensación aun cuando el campo creciente de candidatos demócratas a la presidencia para 2020 se retira. En Gran Bretaña, Jeremy Corbyn, el líder de línea dura del Partido Laborista, podría ganar las llaves de 10 Downing Street.

Leer más

América Latina: ¿Feudal o capitalista?

por Luis Vitale//

La controversia respecto de si América latina tiene características feudales o capitalistas podrá parecer académica, pero durante muchos años el movimiento reformista basó su estrategia política en las siguientes proposiciones:

  1. España era un país feudal.
  2. España trasplantó su sistema medieval al Nuevo Mundo, y la colonización se llevó a cabo bajo el régimen feudal.
  3. En América latina creció una aristocracia feudal, y más tarde se independizó de España.
  4. Una aristocracia feudal gobernó los países latinoamericanos durante los siglos XIX y XX, impidiendo el desarrollo del capitalismo Y el surgimiento de una burguesía nacional.
  5. Los partidos populares deben respaldar a la ”burguesía progresista” contra la oligarquía feudal, para cumplir con los objetivos democrático-burgueses por medio de un Frente de Liberación Nacional.

Leer más

2016: La Muerte del Centro Político y el Colapso del Reformismo

 

por Alan Woods

El año 2016 terminó con dos nuevos sucesos dramáticos y sangrientos: el asesinato del embajador ruso en Estambul y el brutal asesinato de personas en Berlín que estaban disfrutando tranquilamente de los preparativos para la Navidad. Estos acontecimientos estaban vinculados a la ciénaga sangrienta de Oriente Medio y más específicamente a Siria.

Leer más

Ir al contenido