Arde Chile por el imperio del modelo capitalista forestal

de Fuerza 18 de Octubre

Hace décadas suceden incendios forestales en el sur del país, específicamente en las zonas donde las forestales se encuentran instaladas y han llevado adelante un desarrollo del monocultivo de pinos y eucaliptos cercando las zonas pobladas y destruyendo el bosque nativo, lo que fue avalado por todos los gobiernos. Se privilegió el negocio forestal por sobre la vida y el medio ambiente, además de tratarse de vastas extensiones reclamadas históricamente por el pueblo-nación mapuche. Estamos frente a una catástrofe social y ambiental que ya a se cobró la vida de animales, de más de una veintena de personas y cientos de familias que han perdido sus hogares a causa del modelo forestal protegido por el estado.

Leer más

El gobierno de Boric detiene a líder mapuche

de Fuerza 18 de Octubre

Alrededor de las 13:30 hs, en la comuna de Cañete se llevó a cabo la detención del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. El tribunal de garantía de Temuco emitió la orden de detención en el marco de una investigación iniciada en 2020 a raíz de una denuncia del gobierno regional de la época invocando la Ley de Seguridad del Estado (LSE), según las afirmaciones del fiscal actuante. Además de las imputaciones por LSE, norma que se usa para criminalizar la protesta social, se lo acusa de delitos comunes como robo de maderas, asociación ilícita, etc.

Leer más

Votar nulo en el plebiscito orquestado contra el pueblo trabajador

de Fuerza 18 de Octubre

Un operativo para cerrar la protesta popular y salvar al régimen de los 30 años.

A pocas semanas del plebiscito no nos encontramos en un escenario donde operan grandes expectativas y se encuentren movilizados sectores populares en defensa de la propuesta de nueva constitución. Sino más bien lo contrario, hay un hastío y una decepción generalizada con el proceso.

Leer más

Boric se pronuncia por un rumbo de conciliación de clases

por Olivia Campos

Tras el triunfo del candidato centroizquierdista Gabriel Boric el pasado domingo, rápidamente comenzaron las reacciones: en la derecha, en los sectores de la burguesía y en el propio seno de “Apruebo Dignidad”. En la derecha la dura derrota sufrida por José Antonio Kast profundiza la crisis en que se encuentra sumergida tras el estallido y las divisiones entre los distintos partidos de la coalición se han agravado tras los reproches cruzados. Es que el apoyo al candidato republicano, que rehusó a participar en las primarias del sector, tiene un costo político difícil de cuantificar a mediano y largo plazo, pero por lo pronto la tentativa de los últimos años de presentarse como una derecha “moderna y democrática” ha sido sepultada, tras la expectativa de revertir las sucesivas derrotas de la mano del ultraderechista Kast.

Leer más

La derrota de los neoconcertacionistas y la necesidad de una alternativa de trabajadores

de Fuerza 18 de Octubre

Cómo enfrentamos el primer lugar obtenido por la ultraderecha, un debate fundamental para la vanguardia de la lucha de clases. José Antonio Kast, el candidato del ultraderechista Partido Republicano en el Frente Social Cristiano, se impone en la primera vuelta presidencial con un 27,91% contra el 25,73% con que se alza Gabriel Boric por el conglomerado centroizquierdista “Apruebo Dignidad”. Con un 12,81%, en tercer lugar, se ubica Franco Parisi del Partido de la Gente que, valiéndose de un discurso “antipolítica” y con un programa derechista, logra canalizar el malestar de un sector que, votando a un “outsider”, expresa su rechazo a “la política” responsable de la negación sistemática de derechos. Sebastián Sichel de la coalición oficialista “Chile Podemos Más” queda en cuarto lugar con un 12,69% y Yasna Provoste de “Nuevo Pacto Social” -ex Concertación- relegada al quinto lugar con un 11,66% de los votos, con lo cual los sectores políticos que representan directamente a los que que gobernaron el país en las últimas décadas quedan fuera de la carrera presidencial, que se dirimirá en segunda vuelta, el 19 de diciembre, entre el ultraderechista Kast y el centroizquierdista Boric.

Leer más

El FUT cierra su campaña y se prepara para la lucha de fondo

por Gustavo Burgos

El cierre de la campaña electoral del Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora (FUT) ha puesto de manifiesto que es posible intervenir en las elecciones con una política socialista que se reclama de la clase trabajadora. Desde el norte al sur, nuestros compañeros han ido instalando los reclamos populares que sirvieron de base al levantamiento popular del 18 de Octubre, del cual nuestro Frente aspira a ser su expresión política.

Leer más

Dos plagas se están descargando sobre nuestros pueblos

Por un lado, la pandemia del coronavirus encuentra a los sistemas sanitarios públicos del continente completamente colapsados y desfinanciados. Los gobiernos, siguiendo las políticas fondomonetaristas, derivan gran parte de los presupuestos estatales al pago de las deudas externas y subsidios al gran capital. Y no es la única epidemia que sufre nuestro continente. El dengue afectó a 3 millones de personas y se cobró más de 1.500 vidas en toda América Latina solo en 2019, llegando a su mayor pico histórico. Este cuadro, coloca a América Latina como uno de los continentes más vulnerables para poder enfrentar las consecuencias de la pandemia. La orientación capitalista de los gobiernos latinoamericanos es lo que los ha llevado a demorar, o ni siquiera tomar, las medidas necesarias para evitar una mayor propagación del virus. En tan solo un mes hemos pasado de cero a 52 mil contagiados.

Leer más

Ir al contenido