La revolución Boliviana de 1952 y los renegados del Partido Obrero

de Masas

No es una novedad en las filas del revisionismo marxista abjurar de las posiciones levantadas tiempo antes. Sucede a menudo que lo que se escribe un día es rápidamente olvidado para decirse exactamente lo opuesto cuando las necesidades políticas así lo precisan. El bajo nivel político y la desatenta observancia de la militancia coadyuva a que este proceso pueda llevarse a cabo ininterrumpidamente sin levantar las menores voces críticas que pondrían un límite a su abuso. 

Leer más

Argentina: condenan a militantes trotskistas por movilizarse contra la reforma previsional de Macri

Este lunes el juez Javier Ríos, titular del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de Comodoro Py, dictó sentencia en el juicio contra César Arakaki y Daniel Ruiz, militantes del del PO y del PSTU, respectivamente. Tras casi dos años de proceso judicial, finalmente el TOCF 3 determinó condenarlos a penas de tres años y cuatro meses (Arakaki) y tres años de cumplimiento efectivo(Ruiz) por considerarlos coautores de “lesiones en ocasión de agresión, intimidación pública y atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido a mano armada y por la reunión de más de tres personas”.

Leer más

Argentina: sobre el llamado a la unidad y el Frente de Izquierda

de Corriente Socialista Militante

En las últimas semanas nos encontramos ante la presencia de una serie de ataques cruzados entre los diferentes grupos que componen el FIT-U, tanto en Salta como a nivel nacional, al mismo tiempo que pregonan la idea de la unidad de la izquierda. Por un lado, vemos la “delimitación política” que intenta hacer Política Obrera o Partido Obrero Tendencia con el PO oficial y el PTS.

Leer más

Argentina: los 10 años del FIT y su devenir

de Partido Obrero Revolucionario

Con la llegada del período electoral, comenzado la primera semana de junio en Misiones, aparecen más nítidamente las grandes miserias de la politiquería burguesa. La izquierda centrista no puede escapar a este fenómeno, demostrando su grado de adaptación a la democracia burguesa. Nos detendremos particularmente en el denominado “Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad” (FIT-U) que acaba de cumplir 10 años de existencia y cuyos integrantes son el Partido Obrero (Oficial), PTS, Izquierda Socialista y MST.

Leer más

Argentina: las tareas de los activistas y luchadores

por Jorge Altamira

Como lo hemos advertido hace un par de semanas, la deuda externa de las provincias ha entrado en cesación de pagos. Diez días atrás ocurrió con Entre Ríos, ahora es Córdoba y en poco tiempo más será la provincia de Buenos Aires – que reúne la mitad de las obligaciones, por u$s 7 mil millones. Los fondos internacionales rechazan pactar en los mismos términos con que se cerró la reestructuración de la deuda pública de Argentina, el año pasado. Alegan que la capacidad de pago de las provincias es mayor que en el caso de la deuda nacional, lo cual es obviamente falso. Ocurre que aquella renegociación les resultó un fracaso, porque en lugar de elevar el precio de los títulos de la deuda al 55% del valor nominal, lo dejó abajo de lo que estaba antes, en 33 centavos de dólar. Como el estado nacional es el garante de las obligaciones externas de las provincias, Argentina vuelve, de hecho, al temido ‘default’. El impasse del gobierno de los Fernández no podría quedar más claro.

Leer más

Dos plagas se están descargando sobre nuestros pueblos

Por un lado, la pandemia del coronavirus encuentra a los sistemas sanitarios públicos del continente completamente colapsados y desfinanciados. Los gobiernos, siguiendo las políticas fondomonetaristas, derivan gran parte de los presupuestos estatales al pago de las deudas externas y subsidios al gran capital. Y no es la única epidemia que sufre nuestro continente. El dengue afectó a 3 millones de personas y se cobró más de 1.500 vidas en toda América Latina solo en 2019, llegando a su mayor pico histórico. Este cuadro, coloca a América Latina como uno de los continentes más vulnerables para poder enfrentar las consecuencias de la pandemia. La orientación capitalista de los gobiernos latinoamericanos es lo que los ha llevado a demorar, o ni siquiera tomar, las medidas necesarias para evitar una mayor propagación del virus. En tan solo un mes hemos pasado de cero a 52 mil contagiados.

Leer más

El ocaso del trotskismo de posguerra y la cuestión «generacional»

de Corriente Obrera Revolucionaria

La ruptura del PO ha dado mucho que hablar en los últimos días. Sabemos que, de conjunto, las rupturas en los grupos trotskistas siempre son tortuosas, en general arrastran “vicios” del estalinismo y el populismo, donde se mezclan acusaciones, problemas de régimen interno, incidentes, etc., que suelen enmascarar las cuestiones de fondo. Es necesario despejar todas esas distorsiones para ubicar al PO en una dimensión más amplia, en un proceso general de la lucha de clases y los problemas del trotskismo, el único programa y la única teoría capaz de llevar al proletariado a su destino histórico.

Leer más

Acerca de la fracción pública del Partido Obrero liderada por Altamira: ¿con qué cara?

por Fernando Armas

Le pegué una leída (aún superficial) al documento donde los firmantes proponen este paso de ruptura. Es increíble que denuncien los métodos stalinistas y policiales que están sufriendo, ya que ELLOS MISMOS (Altamira, Ramal y Juan Ferro) los aplicaron contra los que luego formamos el POR, a fines de los años 80.

Leer más

Argentina: frente a Lula y Bolsonaro, independencia de clase

por Jorge Altamira //

Atilio Boron ha tomado como pretexto un ballottage entre Fernando Haddad, del PT, y el agente militar, Bolsonaro, para volver a cuestionar el voto en blanco del FIT, en octubre de 2015, para reclamarnos el apoyo político a Haddad en un segundo turno electoral en Brasil.

¿Pero Boron cree de buena fe que el FIT se equivocó en 2015?

Leer más

El Partido Obrero en Argentina busca “refundar” la Cuarta Internacional en alianza con el estalinismo

por Eric London y Bill Van Auken //

Los días 2 y 3 de abril de 2018, el Partido Obrero (PO) de Argentina organizó una conferencia en Buenos Aires en nombre del Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI).

La consigna de «refundar» o «reconstruir» la Cuarta Internacional, fundada por León Trotsky en 1938, no es una novedad. El Partido Obrero ha estado involucrado en tales esfuerzos durante unos 45 años, desde su alianza con la OCI francesa (Organización Comunista Internacionalista) de Pierre Lambert en la década de 1970 en lo que se conocía como CORCI (Comité de Organización para la Reconstitución de la Cuarta Internacional). Esa aventura fracasó cuando Lambert se orientó al Partido Socialista en Francia y a todo tipo de movimientos nacionalistas burgueses de derecha en América Latina, mientras denunciaba a sus antiguos aliados del CORCI como agentes de la policía. Posteriormente, el PO se aliaría con la tendencia pablista extrema en Argentina dirigida por Nahuel Moreno en un intento igualmente abortivo –y aún más efímero— de «refundación».

Leer más

Ir al contenido