por Manuel Salgado
Ya desde el 10 de octubre pasado comenzaron a registrarse acciones de evasión en las estaciones de metro de la capital, después de que el gobierno decretara un alza en la tarifa del transporte público. 22 días después, Chile ha vivido casi dos semanas de movilizaciones masivas, comenzando el viernes 19 de octubre y llegando a su pico máximo el viernes 25 de octubre, que registró más 1 millón de manifestantes solo en la capital, con movilizaciones de masividad similar relativa en decenas de ciudades y pueblos desde el norte hasta el más extremo sur. Lo que comenzó con una reclamación parcial por parte de estudiantes secundarios de extracción social obrera, en dos semanas hizo añicos el consenso político patronal, planteando reivindicaciones «de poder» (la caída del gobierno) nunca vistas desde la salida dictadura en 1988-1990 mediante una transición cupular pactada. En lo que sigue intentaremos una caracterización de la situación actual y las distintas posiciones adoptadas por las organizaciones de oposición al actual gobierno.
Leer más