La depresión de Valparaíso y Frei Ruiz Tagle

por Ibán de Rementería

Valparaíso ciudad puerto padece según los entendidos y expertos porteños de una múltiple  depresión: demográfica ya que la ciudad tiene la misma población hace cincuenta años –de esta no habla nadie a decir verdad-,  su crecimiento económico es el más bajo del país y su desempleo el más alto; socialmente impera el “cuenta propismo” con vendedoras y vendedores callejeros que ofrecen desde la tecnología de alta gama a ropa usada, pasado por alimentos y bebidas, utensilios para el hogar, ropa de marca (falsificada), plantas y mascotas, pornografía y drogas, herramientas y muebles, etc., etc., etc., además, tenemos unas de las más altas tasas de victimización por la delincuencia y, también, aunque no esté correlacionado, de consumo de drogas, somos la ciudad con más habitantes en campamentos –Viña del Mar nos gana el número de campamentos.  La cultura porteña se ha reducido a un agregado de falsos históricos para cumplir con su “destino turístico patrimonial” que le asignó su designación por la UNESCO de sitio patrimonial de la humanidad, esta dignidad internacional de alta gama como marca ha terminado por convertir en mamarrachos las paredes y fachadas, en cuchitriles las galerías y tiendas, así como en baratillos las calles y plazas de la ciudad puerto, “manifestación viviente de los puertos de la revolución industrial” y “lugar de  excepcional valor patrimonial universal”.

Leer más

Tribunal popular internacional para castigar a Pinochet (1998)

por Gustavo Burgos//

            Las últimas dos semanas han constituido una verdadera prueba para todos los sectores, tendencias y corrientes políticas. Efectivamente, el país se ha polarizado, han emergido las verdaderas posturas de algunos, otros han guardado un hermetismo “bastante parecido a la estupidez”, y en el centro de todo una vez más Pinochet. Su imprevista y sorpresiva detención en Londres ha puesto de manifiesto la verdadera cara del régimen.

            Un hecho como la detención del Dictador, de profundas raíces en la política chilena, y mundial, nos entrega en una primera lectura algunas cuestiones fundamentales:

Leer más

Ir al contenido