Parvus: «Golpe de estado y huelga política de masas»

En la lucha de los partidos alemanes sostenedores del estado contra el “enemigo interno”, se ha producido una pausa. Era muy natural una retirada temporaria de la reacción después del lamentable desenlace del proyecto de golpe de estado. Pero a esto se ha agregado la complicación de la situación política exterior. La atención de los más poderosos (grandes estadistas y arribistas de todo cipo) ha sido desviada hacia otras direcciones. Se manejan de aquí para allá planes de gran importancia, cuya significación naturalmente nadie tiene en claro. Pero una cosa es segura: tales planes requieren mucho dinero. Y entonces no se desea aumentar aún más el descontento de las masas populares. El gobierno cede ante el estado de ánimo de los círculos que lo rodean y muestra un rostro más amistoso. Y así pudimos ver cómo se daba satisfacción a una huelga desde el despacho ministerial. De todos modos no desaparecieron los arrebatos espontáneos de la furia de clase capitalista.

Leer más

Una contribución significativa a la comprensión de la Revolución Permanente

por David North

La publicación de Testigos de la revolución permanente: el registro documental es un acontecimiento importante en el estudio de los fundamentos teóricos de la Revolución de Octubre de 1917. Los documentos presentados en este volumen sustancial (677 páginas) —recopilados, traducidos e introducidos por los historiadores Richard B. Day y Daniel Gaido— brindan una revisión completa de las controversias y polémicas de las que surgió la teoría de la revolución permanente. Day y Gaido han elaborado un libro indispensable para quienes deseen comprender el desarrollo de la teoría marxista y la estrategia revolucionaria en el siglo XX.

Leer más

La economía de Ernest Mandel, ayer y hoy

por Michel Husson

Un cuarto de siglo después de la muerte de Ernest Mandel (1923-1995), este artículo no está concebido como un homenaje. Manteniéndome fiel al marxismo vivo, que fue el suyo, me limitaré más bien a mostrar como sus escritos económicos siguen estando de actualidad, a la vez que esbozar cuestiones, antiguas o nuevas, que los mismos sugieren[1].

Leer más

Ir al contenido