Carta de Albert Einstein, Hannah Arendt y otras personalidades judías al New York Times el 2 de diciembre de 1948: «Los dirigentes israelíes son fascistas»

Entre los fenómenos políticos más inquietantes de nuestra época tenemos, en el Estado de nueva creación de Israel, la aparición del «Partido de la Libertad» (Tnuat Haheteur) (1), un partido político con un enorme parecido en cuanto a su organización, métodos, filosofía política y planteamientos sociales, a los partidos nazi y fascista. 

Leer más

Mayol humilla a Boric: el ángel Gabriel, el ácido bórico y la banalidad del bien

El ángel Gabriel ha generado una importante ola de comentarios porque anunció el fin del doble estándar y la necesidad imperiosa de condenar todo lo malo y felicitar todo lo bueno. Sus sabias palabras han sido aplaudidas por un amplio espectro, que va desde los representantes de la CIA, los amigos de la CIA y los temerosos de la CIA. El ángel además mantiene intacta su capacidad profética. Dijo: “hay algunos que a cualquiera que plantee estas reflexiones inmediatamente lo llenarán de epítetos y descalificativos”. Por cierto, el ángel Gabriel aprovecha de inventar una nueva categoría gramatical, el adjetivo descalificativo. Y es que así es el ángel, creativo como nadie.

Leer más

Enrique Espinoza y la Revista Babel. Del sincretismo ideológico al trotskismo intelectual. Recepción de la ideología trotskista en Chile (1936-1945)

por Sebastián Hernández //

Aquí se confunde el tropel -de los que a lo infinito tienden- y se edifica Babel -en donde todos se comprenden.

Revista Babel, mayo 1939.

La presente investigación se centra en la figura de Enrique Espinoza, su entorno intelectual como lo es la revista Babel y –en menor medida- su precedente, la revista SECH. Aquí observaremos cómo este escritor a través de sus diferentes trabajos logró encasillarse como un intelectual de renombre en el país y en el continente, generando una atmósfera intelectual como pocas, las cuales trajeron consigo respuestas ideológicas e intelectuales, como muy escasas veces se ha dado en nuestro territorio.

Leer más

Hannah Arendt y el castigo penal como expresión de poder político de clase

por Gustavo Burgos  //

Roberto Arlt cuenta en sus memorias que su padre le anunciaba que el día de mañana a primera hora, lo iba a castigar. Recuerda este hecho porque sentía que el castigo anunciado es la peor tortura, que dormirse esperando la mañana del castigo es, en sí mismo, una pena superlativa.

Leer más

Ir al contenido