Contra la farsa de la segunda vuelta: preparar un frente unitario de toda la clase trabajadora

por Gustavo Burgos

Sin ruborizarse, desde el ala «opositora» del Acuerdo por la Paz nos proponen votar por Gabriel Boric invocando la alternativa «Democracia o Fascismo». Si no votamos por el candidato del árbol, cae sobre nosotros la noche del fascismo de Kast. Hace treinta y tantos años, otros sujetos con las mismas intenciones nos planteaban alarmados la necesidad de apoyar al golpista Patricio Aylwin bajo la premisa de que había que decidir entre «Democracia o Dictadura». Ayer se vestían, no con cierta incomodidad, con los ropajes del antipinochetismo, hoy día los pusilánimes salvavidas de Piñera se nos presentan inexplicablemente con el disfraz del antifascismo. Esta gente —Concertación, Nueva Mayoría, PC y Frente Amplio— cuya mayor cercanía con el antifascismo se produjo al descubrir la canción «Bella Ciao» en la serie española «La casa de papel», aspira a dotar con la expresión «antifascista» de un aire épico a una política miserable cuyo único objetivo es la restauración del régimen quebrantado por el levantamiento popular del 18 de Octubre.

Leer más

En defensa de la violencia de los explotados

por Gustavo Burgos

La contundente demostración de vitalidad del movimiento popular en nuestro país —con motivo de la conmemoración de un segundo aniversario del 18 de Octubre— abrió espacio a una rabiosa e histérica condena de la violencia de parte de todos los sectores del régimen, tanto del Gobierno como de la oposición. La cohorte es interminable: el Gobierno, todos los candidatos presidenciales (hasta Artés), dirigentes de los partidos del régimen (desde la UDI al PC), parodias de intelectuales como Cristián Warnken, hasta el ilustre convencional Fernando Atria, o el propio Squella se han apartado de sus rutinas para recordarnos que la violencia política debe ser extirpada de nuestro ser social y reemplazada por los procedimientos normados por las instituciones patronales, para resolver los conflictos sociales. No agotaremos con citas, las cartas han circulado en El Mercurio, el mismo medio que sólo ayer rindiera homenaje al segundo hombre del Tercer Reich, Hermann Göring.

Leer más

Hemos vuelto a las calles

por Gustavo Burgos

Hemos vuelto a las calles. El hecho prodigioso es indesmentible y la movilización popular ha vuelto a ser protagonista. Miles y miles hemos vuelto a las calles y un tanto sorprendidos retomamos aquella lucha que se interrumpiera en marzo del 2020 con la pandemia. Las masivas acciones de protesta, lejos de ser una conmemoración expresan de manera inequívoca un potente signo de reactivación de la actividad política de los explotados, un reanimamiento que viene a consumar la extraordinaria debilidad de un régimen que se sostiene únicamente en base a las expectativas e ilusiones democráticas que inspira la Convención Constitucional. Sin Congreso y sin Gobierno, o más bien dicho con un Presidente que termina su mandato hundido en un descrédito sin precedentes y al borde de ser destituido como resultado de una acusación constitucional, hecho absolutamente inédito en nuestra historia institucional, el régimen se tambalea sobre un abismo.

Leer más

El sueño de la Convención Constitucional se transforma en pesadilla

por Gustavo Burgos

Toda revolución devora a sus hijos. Esta magnífica expresión —utilizada para graficar el destino de las cabezas de la Revolución Francesa— permite también comprender los rasgos generales que caracterizan la crisis política abierta en nuestro país a partir del levantamiento revolucionario del Octubre chileno. Porque la clase trabajadora aunque no tomó el poder y no ha logrado articular una dirección política que exprese sus intereses, ha sacudido los cimientos del régimen y comenzado a devorar todas las barreras con que la burguesía y el imperialismo han intentado contener la indignación popular e institucionalizar el movimiento social. Decimos esto porque ni la Convención Constitucional —una declarada cueva de reformistas y pusilánimes— ni los candidatos presidenciales, ni la campaña electoral en su conjunto, han logrado despertar suficientes ilusiones y fervor popular para dar cuerpo a una nueva transición. El sueño democrático ha transitado con mucha velocidad a una pesadilla.

Leer más

Mate al Rey (27): Tormenta electoral: mientras Ancalao terminó por derrumbar a la LDP, nace el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora

El escándalo sin precedentes de la masiva falsificación de patrocinios por parte del candidato de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, cierra un ciclo en el desarrollo del referente electoral de la Lista del Pueblo, referente que sigue incapaz de ofrecer una respuesta política a la crisis generada por su candidato presidencial y se hunde en las turbinas aguas de las querellas y contraquererellas. En el mismo escenario electoral, el surgimiento del Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora (FUT) que agrupa al  Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)Socialismo Revolucionario (SR)Frente de Unidad y Lucha (FUL) y a nuestra revista, el glorioso El Porteño, plantea el desafío de transformar esta iniciativa en un frente de clase, para la lucha y la acción revolucionaria. Finalmente, Gómez Leyton nos cuenta la forma como vivió su campaña de pre candidato a diputado por la Lista del Pueblo, la campaña se frustró pero sigue era la pelea.

Leer más

Ir al contenido