100 años de la fundación del Partido Comunista español (1): los primeros años

por Arturo Rodríguez

En noviembre se cumple el centenario de la fundación del Partido Comunista de España, una de las organizaciones obreras más importantes y de mayor relevancia histórica que han existido en el Estado español. Conmemoramos este evento con un artículo largo, dividido en dos partes. La primera abarca desde la fundación del partido en 1921 hasta 1930. La segunda trata de las vicisitudes del PCE desde la República hasta la actualidad.

Leer más

El arraigo histórico del anarquismo en España

por Arturo Rodríguez

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero.

Leer más

Cataluña: la farsa de la "Operación Judas" y el carácter del Estado

por Arturo Rodríguez

En las últimas semanas, cinco de los siete activistas de los CDR encarcelados el 23 de septiembre durante la llamada Operación Judas han sido liberados, con fianzas de entre 5.000 y 10.000 €, irrisorias para acusados de terrorismo. Y es que toda la causa se está derrumbando como un castillo de naipes, demostrando que esta era una nueva maniobra del Estado para criminalizar la movilización, intimidar a la juventud y acorralar la lucha por la autodeterminación de Cataluña.

Leer más

La Tercera Internacional y el movimiento sindical

por Arturo Rodríguez

¿Qué actitud han de tener los comunistas ante los sindicatos?

Las tesis adoptadas por la Internacional Comunista y su frente sindical, la Internacional Sindical Roja, en 1920-21, prestan muchísima atención a esta cuestión, analizando el desarrollo del movimiento sindical en los años anteriores y explicando las tareas de los comunistas.

La grave crisis económica que atenazaba al capitalismo tras la Primera Guerra Mundial (1914-18), empujó a la clase obrera a una lucha encarnizada por mantener sus condiciones de vida. Asimismo, disipada la histeria nacionalista de la guerra, muchos obreros querían ajustar cuentas con sus respectivas clases dominantes, que les habían enviado a las trincheras como carne de cañón a cambio de nada. Millones entraron en los sindicatos, a menudo dominados por la socialdemocracia reformista.

Leer más

1919-2019: centenario de la Internacional Comunista (II) – La IC en España: los orígenes del PCE

por Arturo Rodríguez

No resulta sorprendente que en la atrasada España de la Restauración la Revolución rusa tuviera un impacto especialmente intenso. Los años 1917-1920, conocidos como el “trienio bolchevique”, fueron testigos de un fermento revolucionario sin precedentes. En agosto de 1917, una huelga general revolucionaria sacudió al malogrado régimen borbónico; en enero de 1918, las mujeres protagonizaron grandes movilizaciones contra la carestía; el otoño de 1918, los campesinos de Andalucía se alzaron para conquistar la tierra y la libertad; la primavera de 1919, en Barcelona, una huelga en la empresa hidroeléctrica La Canadiense generó una situación revolucionaria, seguida por un repunte extraordinario en las luchas sociales y económicas por todo el país.

Leer más

Ir al contenido