La economía de la fiebre del azúcar

por Michael Roberts

La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó sus previsiones de crecimiento para la economía estadounidense para este año y el próximo. Los funcionarios de la Fed calculan que la economía estadounidense se expandirá en términos reales en un 6,5%, el ritmo más rápido desde 1984, pocos años después de la recesión de 1980-2. Es un aumento significativo con respecto al pronóstico anterior de la Fed. Además, se espera que la tasa de desempleo caiga a solo 4.5% para fin de año, mientras que la tasa de inflación se dispare hasta el 2.2%, por encima de la tasa del objetivo oficial establecido por la Fed.

Leer más

Previsiones para el 2021

por Michael Roberts

Hace un año, comencé mi artículo sobre las previsiones para 2020 haciendo una distinción entre predicciones y previsiones. Argumenté que podemos hacer predicciones que puedan ser probadas, digamos sobre el clima y el calentamiento global. Los científicos del clima predicen que si las emisiones de carbono siguen creciendo, las temperaturas globales seguirán aumentando y eventualmente causarán cambios perjudiciales en el clima de la tierra (y está sucediendo). De hecho, los virólogos han estado prediciendo durante algún tiempo que habría una ola de pandemias de nuevos patógenos que afectarían a los humanos.

Leer más

¿1918 + 1929 = 2020? Sin mapa en tierras económicas desconocidas

José A. Tapia

No cabe duda de que estamos entrando en una crisis económica sin precedentes. Millones de personas en todo el mundo han engrosado en las últimas semanas las filas de los desempleados. Las estadísticas son escalofriantes, mucho peores que las del comienzo de la crisis del 2008, o las crisis que ocurrieron el siglo pasado. La crisis económica mundial se acercaba de todos modos. Los economistas son generalmente reacios a hacer pronósticos pesimistas, pero algunos menos tímidos ya habían estado hablando de la probable recesión desde hacía meses. En enero de 2019, Larry Summers escribió en el Washington Post que era probable una recesión si no en 2019, en 2020.

Leer más

Estancamiento secular, política monetaria y John Law

por Michael Roberts

La semana pasada, el prestigioso Instituto Brookings convocó una conferencia sobre la eficacia de la política monetaria para estimular y sostener el crecimiento económico. En la conferencia, Larry Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos y profesor de la Universidad de Harvard, y Lukasz Rachel del Banco de Inglaterra, presentó un documento que pretendía revivir, una vez más, la idea de que las principales economías capitalistas están prisioneras de un ‘estancamiento secular’: “ Nuestros hallazgos apoyan la idea de que, sin políticas de compensación, las economías industriales maduras son propensas al estancamiento secular”.

Leer más

Por qué la izquierda reformista es keynesiana

La teoría económica keynesiana es dominante en la izquierda reformista en el mundo entero. Su pertinencia al llamado Estado de Bienestar e incluso al llamado socialismo escandinavo, seduce al reformismo …

Leer más

Ir al contenido