Al pueblo lo que es del pueblo

por José Moro

La coyuntura política abierta tras la protesta popular de El Bosque y las acciones de unidad y solidaridad desatadas en el resto de las comunas de Santiago y regiones como Iquique, Valparaíso, Temuco y Concepción, ha vuelto a ser favorable para la lucha del pueblo. Pese a la pasividad y lisa y llanamente traición, de numerosas organizaciones sindicales y obreras, durante fines de marzo y abril, que colaboraron abiertamente con las leyes malditas de la dictadura empresarial, y así, se hicieron cómplices de que quitar su fuente de ingreso a más de un millón de trabajadores y sus familias.

Leer más

Por un congreso de la izquierda revolucionaria

por José Moro

Hace unos días, decíamos que si se construye la unidad política de los revolucionarios, no habrá enemigo capaz de impedir la revolución en Chile. Queríamos convencer a los lectores de la necesidad de un esfuerzo unitario de todas las organizaciones revolucionarias, capaz de generar una plataforma de estrategia y táctica común para el triunfo de la revuelta de Octubre. Ahora, para profundizar esa idea, trataremos de defender la necesidad de un congreso del movimiento de izquierda revolucionaria. ¿Refundar el MIR? No, convocar un Congreso de Izquierda Revolucionaria.

Leer más

Pandemia provechosa

por José Moro

Existe sin duda, entre la clase dominante chilena, la convicción de esta pandemia es tan inevitable como provechosa. Piñera tiene razón cuando señala que se han preparado. No aparece de golpe para ellos. Se ha calculado ya que el número posible de contagios y muertes, y se afirma que, aunque alcanzará niveles altísimos, el sistema mixto de salud del país podrá absorberlos. Cada barbaridad de los voceros de gobierno está inspirada en un plan de cuarentena progresiva que se pliega punto a punto con los intereses de los gremios patronales y las fuerzas represivas. Tienen al Congreso en sesión telemática, mientras los militares y policías cuidan de las instalaciones del poder y la riqueza. Sin un solo juicio por los crímenes cometidos contra el pueblo. Con cientos de presos políticos en las cárceles. Un gobierno que sólo logró sostenerse en la represión, tiene ahora la normalidad tiránica que tanto buscó. Sabe que con el lucro instalado en los sistemas de detección, el libertinaje de las familias patronales y la continuidad de las actividades laborales, los contagios se contarán por miles. Las condiciones de exposición de la población obrera ante la pandemia, sumado al toque de queda y la ola de despidos, amenazan directamente sus condiciones de sobrevida. Pero el cálculo ya estaba realizado. Mañalich ha tenido una habilidad siniestra para hacerlo pasar por desidia y estupidez. ¿Qué provecho puede obtener la burguesía chilena de toda esta situación, si se paraliza y daña duramente la economía, si el gasto fiscal se eleva y las reservas financieras disminuyen?

Leer más

¿Estado o Constitución?

por José Moro

Parece haber consenso en el pueblo sobre la necesidad de reemplazar la Constitución, a la que se considera causante de las desigualdades sociales y límites de la democracia chilena. Sin embargo, este acuerdo no parece extenderse a la necesidad de cambiar el Estado. Y sin embargo, esta Constitución es creación de un Estado que, en sus rasgos esenciales, no se distingue sino formalmente del construido a partir del golpe militar. Recordemos que, entre 1973 y 1980, ese mismo Estado fundó el sistema económico, social y cultural que heredamos, sin necesidad de un marco constitucional. 

Leer más

El pueblo está creando una nueva legalidad

por José Moro

Chile despertó, pero aún no sale de la pesadilla. Ya no es la conciencia de tener instituciones injustas, como en 2011 o en 2016. Es la certeza de vivir en un sistema de relaciones sociales capitalistas, patriarcales y coloniales; de llevar una forma de existencia alienada, de ser simple objeto de explotación y mantener un modo de vida inhumano. Por eso, se trata de un despertar más profundo. Abandonado por las instituciones que decían protegerlo, el pueblo despertó sin democracia ni derechos humanos. Pero, en medio de la pesadilla, escuchó el grito de la juventud, que sabe de esta orfandad: «evade, rompe la lógica del mundo de las mercancías, sumérgete en tu propio mundo, captura los sueños negados y sal con ellos a conquistar el porvenir”. Desde el subsuelo de la sociedad, donde la juventud rebelde hizo oír sus cánticos de lucha, emergió una nueva legalidad, que se apoderó de las calles, plazas, barrios y territorios. Esta nueva legalidad, de la evasión y control territorial, de la protesta y acción directa contra el sistema, de unidad y auto organización popular, es el principio revolucionario del movimiento.

Leer más

Confiando en el pueblo: consolidar nuestras posiciones para afianzar nuestras conquistas

por José Moro

Las recientes jornadas de protesta y revuelta popular contra el gobierno de Piñera y su estado de emergencia, han establecido un punto de no retorno en el actual periodo histórico, dando origen a una crisis social y política de enorme complejidad. Es aún muy difícil distinguir qué fenómenos expresan el término del ciclo precedente y cuáles, en cambio, encarnan las nuevas tendencias de la lucha de clases. Mientras la dirección de los acontecimientos se mantenga y este conjunto de rasgos emergentes se prolongue, resultará sin duda útil para el pueblo explorar estas tendencias, reflexionar sobre los escenarios posibles y debatir las líneas de acción más adecuadas para consolidar su avance. No hay que ceder un milímetro a la confusión, sino confiar en la inmensa fuerza revolucionaria del pueblo: el mismo que hoy lucha, resiste y se organiza, que no acepta las migajas del gobierno ni se doblega ante el falso poder de la canalla militar.

Leer más

Ir al contenido