Mira, compañero Boric, perdona que te tutee, pero soy una anciana y tú eres joven, te veo como si fueras mi nieto y te veo de buena fe. Yo soy una persona anónima y tú eres diputado. Pues en primer lugar te quiero decir que concuerdo contigo en que los derechos humanos son universales; he trabajado en esa materia en México durante unos 20 años. Pero pienso que en Chile, toda apreciación al respecto debe comenzar por Chile y terminar por Chile. Lo que ocurrió durante la dictadura lo conozco muy bien porque he visto de cerca cosas que tú no has vivido. Creo que saltar de Chile a otros países cuando se habla de derechos humanos, es escaparse del tema y caer en las trampas de la derecha. Porque lo que ocurre en otros países no estamos en condiciones de juzgarlo sin conocerlo bien. Por ahí hablas de China, pero confieso que no sé muy bien lo que pasa en China. Es un país complejo, con costumbres y un idioma o varios idiomas difíciles, en fin, que no es tan fácil de conocer ni menos de juzgar. Sólo sé a ciencia cierta que han crecido a un promedio de alrededor del 10% o más anual durante mucho tiempo. ¿Se violan allí los derechos humanos? ¿Se explota la mano de obra barata? Es posible, pero no me atrevería a afirmarlo con tanta facilidad. ¿Tú conoces muy bien a China? Pues en tal caso deberías explicar y fundamentar tus dichos.
Leer más