¿Abrimos las ventanas o cerramos las ventanas?

por Margarita Labarca

Este asunto del cierre de la fundición Ventanas es muy polémico y sería bueno que los ingenieros, los químicos, los entendidos en la materia y los funcionarios públicos y entre estos los de Codelco, lo abordaran con rigor y seriedad.  

Yo, como simple abogada, voy a decir algo porque me he puesto a estudiar y reunir material de lo que hay al respecto. Y porque creo que la gente común y corriente y la que no vive en la “zona de sacrificio” de Quintero y Puchuncaví, puede y debe entender el asunto y formarse una opinión  propia. 

Leer más

Los constituyentes traicionaron al pueblo

por Margarita Labarca

Tal como  senadores y diputados hacen y deshacen en el Congreso sin consultar para nada el pueblo,  en la Convención Constitucional se está actuando con  el mismo sistema que ha sido repudiado por todos: contubernios entre quienes se decían de izquierda y la derecha.  Al aprobar normas del proyecto de  Reglamento  en la comisión respectiva, se está aplicando la política de los acuerdos y los convenios,  que  no son para lo que fueran mandatados los convencionales. El pueblo que salió en octubre a las calles para reclamar una Asamblea   Constituyente, lo que reclamaba era una Constitución  para las grandes mayorías, no una Constitución acordada entre quienes se dicen de izquierda  con la peor de las derechas. Pues ahora, la señora Marcela Cubillos, que siempre se ha opuesto a todo, declaró que  esta es una buena señal, aplicando el conocido principio de que “La derecha y la izquierda unidas, jamás serán vencidas”

Leer más

Margarita Labarca responde a Gabriel Boric sobre DDHH

Mira, compañero Boric, perdona que te tutee, pero soy una anciana y tú eres joven, te veo como si fueras mi nieto y te veo de buena fe. Yo soy una persona anónima y tú eres diputado. Pues en primer lugar te quiero decir que concuerdo contigo en que los derechos humanos son universales; he trabajado en esa materia en México durante unos 20 años. Pero pienso que en Chile, toda apreciación al respecto debe comenzar por Chile y terminar por Chile. Lo que ocurrió durante la dictadura lo conozco muy bien porque he visto de cerca cosas que tú no has vivido. Creo que saltar de Chile a otros países cuando se habla de derechos humanos, es escaparse del tema y caer en las trampas de la derecha. Porque lo que ocurre en otros países no estamos en condiciones de juzgarlo sin conocerlo bien. Por ahí hablas de China, pero confieso que no sé muy bien lo que pasa en China. Es un país complejo, con costumbres y un idioma o varios idiomas difíciles, en fin, que no es tan fácil de conocer ni menos de juzgar. Sólo sé a ciencia cierta que han crecido a un promedio de alrededor del 10% o más anual durante mucho tiempo. ¿Se violan allí los derechos humanos? ¿Se explota la mano de obra barata? Es posible, pero no me atrevería a afirmarlo con tanta facilidad. ¿Tú conoces muy bien a China? Pues en tal caso deberías explicar y fundamentar tus dichos.

Leer más

Debate sobre Cuba: mi respuesta a Beatriz Sánchez

  Por Margarita Labarca Goddard// Mire señora Sánchez –ya no la puedo llamar compañera- le voy a contestar lo que usted ha dicho sobre Fidel Castro, pero la respuesta tendrá …

Leer más

Ir al contenido