Cuba ante la provocación reaccionaria del 15N: ¿Cómo defender la revolución?

por Jorge Martin

En este artículo, desde la Corriente Marxista Internacional exponemos nuestro rechazo a la manifestación del 15 de noviembre, No hay que escarbar mucho para demostrar el auténtico carácter político de la convocatoria del 15N. Bajo el disfraz de “ni de derechas ni de izquierdas”, “contra la represión”, “la solución de nuestras diferencias por vías democráticas y medios pacíficos”, se esconde un programa reaccionario claro.

Leer más

6 de agosto 1960: Fidel anuncia la nacionalización de las empresas imperialistas

por Jorge Martín

El 6 de agosto de 1960, en un discurso multitudinario en el cierre del 1er congreso latinomaericano de juventudes, Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas estadounidenses en Cuba. La Resolución número 1 de la Ley Nº 851 de Defensa de la Economía Nacional fue publicada al día siguiente. En el discurso Fidel leyó las lista de las 26 empresas nacionalizadas (de petroleo, electricidad, telecomunicaciones e ingenios azucareros), que jugaban un papel decisivo en la economía del país caribeño:

Leer más

Entrevista a Frank García Hernández “En Cuba nos faltaba Trotsky para comprender lo que pasó en la Unión Soviética”

por Pablo Oprinari 

Entrevistamos a Frank García Hernández, organizador del reciente “Primer evento académico internacional sobre León Trotsky”, realizado en Cuba, en el cual participamos desde el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky (Argentina-México).

Leer más

Cuba 2018-2019: coyuntura y perspectiva

por Carlos Alzugaray

El tránsito entre 2018 y 2019 en Cuba tuvo dos peculiaridades. Por un lado, sirvió para rememorar el 60 Aniversario del inicio de un proceso que se propuso transformar el país en cuatro direcciones: independencia nacional, justicia social, buen gobierno y una economía próspera y sustentable. Ese proceso, que ha implicado 60 años de resistencias y sacrificios populares, tomó rápidamente el título que mantiene hasta hoy: la Revolución Cubana.

Leer más

Nueva constitución cubana reconoce la propiedad privada

por Alexander Fangmann

Aprobado por un referéndum el domingo cuyo resultado general no estaba en duda, el gobierno cubano ha adoptado una nueva constitución que permite explícitamente la propiedad privada y que consagra iniciativas anteriores para integrar más profundamente al país en la economía global y desmantelar lo que queda de las medidas económicas radicales adoptadas en un período anterior.

Leer más

Guillermo Lora: El trotskismo en defensa de la revolución cubana

(A 60 años de la Revolución)

NOSOTROS Y LA REVOLUCION CUBANA (CAPITULO 1 – LECCIONES CUBANA – GUILLEMRO LORA 1962)

En “Masas” hemos sostenido, una y otra vez, que consideramos el problema cubano como nuestro y esto porque constituye parte integrante del proceso de liberación nacional que se viene desarrollando en escala mundial. La revolución cubana está más próxima a nosotros que cualquiera otra debido a que su pugna inmediata es con el imperialismo norteamericano, nuestro mayor enemigo. La suerte de Cuba es la suerte de. Bolivia. La revolución cubana ha debilitado enormemente al imperialismo norteamericano y, al mismo tiempo y por esto mismo, ha fortalecido nuestras posiciones en el país del altiplano.

Leer más

Salvador Allende y Fidel Castro entrevistados por Augusto Olivares

Augusto Olivares: Desde hace mucho tiempo, que los hombres del mundo deseaban tener una oportunidad de ver frente a frente, muy próximos, al Primer Ministro de Cuba, comandante Fidel Castro, y al Presidente de Chile, doctor Salvador Allende. Es interesante que sea América Latina la que haya producido este fenómeno que en estos instantes concita la atención de todo el mundo. Desde que el comandante Fidel Castro llegó a Chile muchos periodistas han estado pensando cómo poder seguir una conversación entre estas dos figuras de la política mundial y éste es el momento y ésta es la oportunidad, de poder tenerlos próximos y frente a frente en un diálogo abierto sobre temas que interesan a toda la humanidad. Presidente Allende, se habla no sólo en Chile sino en todo el mundo de la expresión “vía chilena”. ¿Cómo podría usted definir este concepto político que se ha dado en llamar “la vía chilena”?

Leer más

Ricardo Napurí: «Allende tenía miedo a la revolución de las masas»

Entrevista con Ricardo Napurí, ex diputado constituyente y senador peruano de izquierda

Viernes, 27 de septiembre de 2013
El triunfo revolucionario en Cuba fue la mecha que encendió América Latina a finales de los sesenta. El peruano Ricardo Napurí fue uno de los tantos militantes del continente que decidió pasar de la observación a la acción para protagonizar un intento guerrillero en su país.

Leer más

Debate sobre Cuba: mi respuesta a Beatriz Sánchez

  Por Margarita Labarca Goddard// Mire señora Sánchez –ya no la puedo llamar compañera- le voy a contestar lo que usted ha dicho sobre Fidel Castro, pero la respuesta tendrá …

Leer más

Naturaleza de la Revolución Cubana

 

por Guillermo Lora (tomado de “La Lección Cubana”, La Paz, Bolivia, 1962)

 

“Nos piden ideas, una doctrina, pronósticos -me ha dicho el Che Guevara-. Pero se olvidan que somos una revolución de contragolpe”. (“Huracán sobre el azúcar”. Sartre). Esta pretendida definición de la revolución cubana lo único que hace es definir las tremendas limitaciones de los dirigentes del Movimiento 26 de Julio, que el 1o. de enero de 1959 tomó el poder, después de haber avanzado victorioso en los hombros del pueblo cubano, y que es consecuencia obligada de su filiación pequeño burguesa.

Leer más

Ha muerto Fidel: viva la Revolución Cubana

por Gustavo Burgos

Para quienes militamos en las filas de la revolución socialista, despertar esta mañana con la noticia de la muerte de Fidel Castro, es un golpe, una llamada de atención y una advertencia. La prensa burguesa –hacemos abstracción de la prensa gusana que celebra- se ha solazado haciendo panegíricos al otrora líder de la guerrilla y figura señera de aquél proceso revolucionario que pariera la primera revolución latinoamericana, el primer territorio libre de nuestro continente americano.

Leer más

Fidel Castro: La historia me absolverá

Pronunciado por Fidel Castro en el juicio del Moncada, el 16 de octubre de 1953

 

Señores magistrados:

Nunca un abogado ha tenido que ejercer su oficio en tan difíciles condiciones: nunca contra un acusado se había cometido tal cúmulo de abrumadoras irregularidades. Uno y otro, son en este caso la misma persona. Como abogado, no ha podido ni tan siquiera ver el sumario y, como acusado, hace hoy setenta y seis días que está encerrado en una celda solitaria, total y absolutamente incomunicado, por encima de todas las prescripciones humanas y legales.

Leer más

Ir al contenido