El revisionismo en el trotskismo: la disolución del PRT-La Verdad (1972)

por Julio N. Magri

Hace pocas semanas, una organización que decía pertenecer a las filas del trotskismo resolvió disolverse, una vez más, en un agrupamiento centrista sobreviviente del viejo oportunismo socialdemócrata. Nos referimos al PRT (La Verdad) que, luego de fracasar en sus intentos con el Partido Socialista de Selser (integrante de La Hora del Pueblo) terminó disolviéndose en el de Coral. Si hasta ahora polemizábamos con militantes y con una organización que decía defender el programa del trotskismo y de la 4a. Internacional, hoy debemos hacerlo con tránsfugas declarados del trotskismo que renuncian, hasta de palabra, al bolchevismo, al programa de transición y a la revolución permanente.

Leer más

Periodista y revolucionaria: Ulrike Meinhof y la Fracción del Ejército Rojo (RAF)

por Cristóbal Cornejo

Ulrike Meinhof muere el 9 de mayo 1976, a los 41 años. Es encontrada colgando de los barrotes de la ventana de su celda. Suicidio, indica la versión oficial. Poco más de un año después, en la cárcel de Stammheim, se “suicidan” Andreas Baader, Gudrun Ensslin y Jan-Carl Raspe, tres de sus compañeros en la Rote Armee Fraktion (Fracción del Ejército Rojo o RAF), organización de guerrilla urbana que asoló Alemania durante los años ’70.

Leer más

Muertes luminosas, vidas en la oscuridad. Heroísmo y traición en la militancia revolucionaria de los setenta en la Argentina y Chile

por María Olga Ruiz*

Introducción

Este artículo se aproxima a la experiencia de tres organizaciones políticas que en la década de los sesenta y setenta de la segunda mitad del siglo XX adoptaron la lucha armada como principal estrategia para conquistar el socialismo: Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (en adelante MIR) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (en adelante PRT-ERP) y Montoneros de la Argentina.

Leer más

Ir al contenido