Desde hace al menos dos decenios, la temática de la relación entre robotización y productividad del trabajo domina buena parte de los debates entre economistas, no solo marxistas. Ya abordé este tema en esta revista (Husson, 2016 y 2015). En esta contribución desearía insistir en el hecho de que los aumentos de productividad son un factor fundamental en la dinámica del capital, así como esbozar algunas pistas sobre el período abierto por la pandemia.
Thomas Piketty resume de este modo en el diario Liberationla tesis central de su libro Capital e Ideología: «Cada sociedad humana debe inventar un relato ideológico para justificar sus desigualdades»1/. Pero, curiosamente, no aborda este tema en las páginas que dedica al Reino Unido.
He escrito muchos posts sobre el nivel y los cambios en la desigualdad de la riqueza y los ingresos, tanto a nivel mundial como dentro de los países. Hay una amplia variedad de estudios empíricos que muestran la creciente desigualdad en los ingresos y la riqueza en la mayoría de las economías capitalistas en el siglo pasado.Seguir leyendo La desigualdad a 150 años de «El capital» de Karl Marx→