Más allá del triunfo del Apruebo en el Plebiscito, las políticas económicas neoliberales siguen adelante, profundizando las desigualdades y deteriorando la calidad de vida de los chilenos y chilenas. Dichas políticas en el sector pesquero han privilegiado la privatización del mar y sus recursos, entregándoselos a la Industria Pesquera, menoscabando los derechos de los Pescadores Artesanales. La actual Ley de Pesca es llamada por los pescadores “ley maldita, ley corrupta o ley Longueira”, precisamente porque favorece a los grandes empresarios del rubro, los que mediante la pesca de arrastre a gran escala depredan las especies marinas y deterioran los ecosistemas.
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos se reunieron con la Comisión Iberoamericana de DDHH. Dicho encuentro se produjo en el marco de la visita que realiza la Comisión a nuestro país, debido a las flagrantes, sistemáticas e impunes violaciones a los DDHH, llevadas a cabo por el gobierno criminal de Sebastián Piñera.
Los miserables anuncios de Piñera, en los que promete aumentos a las pensiones jubilatorias solidarias en un 20%, subsidio a los medicamentos, a las Isapres, al sueldo mínimo hasta $350.000.-, no pasan de ser un maquillaje al modelo de explotación sobre el que se ha construido el régimen. Aún de rodillas el especulador y delincuente financiero que tenemos por Presidente, aspira a alguna ganancia con las irrelevantes medidas demagógicas de impuestos mayores a las rentas personales sobre los $8.000.000.-, a las rentas de parlamentarios -a los que pretende reducir para favorecer a la derecha- y altos funcionarios públicos. Pretende, con unas monedas arrojadas al suelo, seguir en el Gobierno usurpando el poder y quebrantando la Constitución.