Informe Bachelet y la crisis del ideario socialdemócrata

Con Gustavo Burgos como invitado, tratamos el Informe Bachelet sobre Venezuela como una expresión de la sumisión del reformismo a los intereses del gran capital. Además visualizamos la fase `por la que atraviesa el gran paro del magisterio.

Dedicamos este programa a la memoria del compañero Leonardo Mancini, profesor, músico y militante socialista. Hasta la victoria siempre.

Leer más

AIT llama a los profesores a seguir adelante con el Paro Nacional

Frente al llamado a deponer el Paro Nacional Docente indefinido por parte de la directiva del Colegio de Profesores de Chile, como Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas (AIT) declaramos lo siguiente: 

Luego de la reunión sostenida por dirigentes del Colegio de Profesores de Chile y la ministra de educación, ayer lunes 8 de julio, se informó de una nueva respuesta al petitorio del magisterio, donde se establecen solo compromisos basados en levantar mesas de trabajos y presentar algunos proyectos de ley que no apuntan a las reivindicaciones presentadas por las y los docentes.Las principales demandas en discusión y que tenían reales posibilidades de ser alcanzas, son burladas con raquíticos ofrecimientos. El reconocimiento de las educadoras de párvulos y diferenciales en cuanto a su especialidad ha sido adornado por una escuálida “asignación especial”, mientras que las asignaturas de Historia y Educación Física (se deja afuera Artes) sólo se mantendrá su obligatoriedad en los Servicios Locales de Educación, es decir en las 14 comunas al día de hoy, excluyendo a la mayoría de los establecimientos del país, los que corresponden al sector particular subvencionado. 

Leer más

Frente Sindical No+AFP Valparaíso convoca a solidarizar con el Paro de los Profesores

Reunidos en asamblea, el Frente Sindical No+AFP Valparaíso declara:

1.- El día de ayer el Colegio de Profesores, luego de cinco semanas de movilización de alcance nacional, decidió seguir en Paro. La determinación de las bases revela que el Gobierno no ha sido capaz de quebrar el movimiento, que las amenazas de la Ministra Cubillos y del propio Piñera no son suficientes. Ni las amenazas de descuentos, de persecución penal ni el descrédito propalado por la prensa adicta al régimen, han quebrantado un movimiento que tiene como centro reivindicaciones históricas del profesorado y la defensa de la Educación Pública.

Leer más

El Paro del magisterio como apertura de una nueva oleada en contra del Gobierno

Este viernes 28 de junio El Porteño en la Portales, contó con la participación de Mauricio Hernández, profesor de Enseñanza Media del Liceo Barón y Leandro Silva, dirigente gremial del mismo Liceo e integrante del Movimiento por la Unidad Docente MUD, respecto a la movilización gremial que obtiene un triunfo momentáneo al vencer la indiferencia y prepotencia de la Ministra Cubillos y obligarla a sentarse reconociendo algunos aspectos del petitorio.

Leer más

Masivo cacerolazo consolida el derrumbe de Piñera y plantea la necesidad de un plan de lucha por un gran Paro Nacional

por El Porteño

A las 20:00 fueron miles los que salieron a las principales plazas del país a expresar su repudio al Gobierno de Piñera. Miles en los barrios que alzaron sus cacerolas para decir fuerte y claro que el único camino para derrotar al gobierno de los patrones es la movilización. Por eso es que, de forma inédita, esta movilización fue convocada en apoyo al Paro Nacional de Profesores que entera 24 días. Este es el camino y se impone la necesaria unidad con los mineros de Chuquicamata, los trabajadores de la Salud –que anuncian movilización nacional para el próximo 4 de julio- y con los estudiantes que comienzan a salir de su letargo luego de casi cinco años.

Leer más

Urgente tarea del momento: unidad y lucha en contra de Piñera y sus secuaces

por Gustavo Burgos

No hay dos opiniones. Desde la cuenta pública hasta el reciente cambio de gabinete ministerial el Gobierno de Piñera da tumbos, afirma su identidad y aspira a salir de su descrédito haciendo lo mismo de siempre y lo único que sabe hacer su titular: especular, jugar a la ruleta, a río revuelto a ver qué pasa. Pero como ocurre con los ludópatas –y este no es una excepción- a veces las cartas simplemente no se dan.

Si en la cuenta pública prometió una enorme cantidad de proyectos y finalmente lo único que quedó en la retina de la opinión pública fue la amenaza de reducir el Parlamento, con el cambio ministerial quedó claro que fue algo cosmético, que Piñera no se animó, como hizo Bachelet el 2015 en el segundo año de su segundo gobierno, cuando salieron Peñailillo y Arenas por Burgos y Valdés, en algo que fue visto como una cirugía mayor. Piñera parece evaluar que el hundimiento de su imagen política no resiste cambios en su equipo y, con Chadwick y Larroulet, se dispone –como dijo en el Salón Montt-Varas el pasado jueves- a “pasar a la acción”, dando a entender que su Gobierno ha sido presa de una oposición obstruccionista que le impide desarrollar el programa modernizador que la “ciudadanía” reclama.

Leer más

Ir al contenido