La economía del imperialismo moderno

por Gugliemo Carchedi y Michael Roberts

Este trabajo se centra exclusivamente en los aspectos económicos modernos del imperialismo. Lo definimos como una apropiación neta persistente y a largo plazo de la plusvalía por parte de los países imperialistas de alta tecnología de los países dominados por la baja tecnología. Este proceso se ubica dentro de la caída tendencial secular de la rentabilidad, no solo en los países imperialistas sino también en los dominados. Identificamos cuatro canales a través de los cuales fluye la plusvalía hacia los países imperialistas: señoreaje monetario; flujos de ingresos de inversiones de capital; intercambio desigual a través del comercio; y cambios en los tipos de cambio.

Leer más

La descomunal huella de carbono de las poderosas corporaciones de la carne y los lácteos

por GRAIN

Tres compañías de producción de carne —JBS, Cargill y Tyson— emitieron más gases con efecto de invernadero el año pasado que toda Francia, y casi tanto como algunas de las mayores compañías petroleras, tales como Exxon, BP y Shell. Pocas compañías de carne y lácteos calculan o publican sus emisiones climáticas. Así que, por primera vez en la historia, hemos calculado las emisiones de las corporaciones relacionadas con la cria de animales utilizando la metodología más abarcadora creada hasta la fecha por la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Leer más

Ir al contenido