Espejismos del TPP11 y una crisis institucional no resuelta

por Héctor Vega

De los 30 capítulos del Tratado 2 se refieren a la solución de controversias ante tribunales arbitrales ad hoc. El capítulo 28 se refiere a querellas entre estados y el capítulo 9 a eventuales controversias entre inversionistas y Estado. Los tribunales ad hoc no tienen relación alguna con la magistratura nacional. En la solución de diferendos el tribunal ad hoc conserva su competencia final respecto al laudo arbitral. Al restarse a la magistratura local los Estados locales pierden soberanía. Es más puede darse el caso de inversionistas nacionales de Estados que nunca han negociado un tratado de libre comercio con Chile pero que ligados en sus intereses corporativos con inversiones extranjeras en el país terminan por efectuar demandas derivadas en los tribunales arbitrales del Tratado.

Leer más

¿Qué es el TPP-11? La disputa por los recursos naturales en un Chile convulso

de Izquierda Diario

El TPP-11 ¿Qué es?¿Quien lo propone?¿Quienes lo integran?

Es un tratado de integración económica plurilateral, impulsado por grandes corporaciones internacionales y los distintos gobiernos. Se basa en un acuerdo legal o comercial entre distintos países de las economías Asia-Pacifico. Este tratado reúne algunas economías como: Australia, Canadá, México, Nueva Zelandia, Singapur, Malasia, Perú, Japón y Vietnam, sumado a grandes empresas multinacionales como Bayer-Monsanto, Forestal Arauco, etc.. Varios de estos países ya se han integrado a este tratado, pero sus implicancias en ellos y en Chile, son diferentes y no por ello progresivas.

Leer más

Trabajadores del sector eléctrico unidos contra Piñera

DECLARACIÓN PÚBLICA DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN CHILE

En estos momentos, transitamos por una profunda crisis que tiene al país semiparalizado y sin que se avizore una salida que permita satisfacer al menos las demandas ciudadanas más inmediatas. Los sindicatos del sector eléctrico que representamos no somos indiferentes a esta crisis, pues en nuestras compañías, en las últimas décadas y luego de ser privatizadas, las administraciones foráneas arrojaron a miles de trabajadores a la precarización de las empresas contratistas y subcontratistas, cuando no directamente a la miseria de la cesantía.

Leer más

El plebiscito popular contra el TPP11 y la soberanía nacional

Estuvimos con Paula Retamal, vocera de Fundación Equidad Chile y coordinadora del Plebiscito TPP11. La aprobación, pendiente actualmente en el Senado, de este tratado económico con países del Pacífico, en términos prácticos enajena la soberanía del Estado para realizar actos de gobierno, subordinándolo a los grandes grupos económicos transnacionales internacionales. Es urgente movilizarse contra la aprobación de este tratado.

Leer más

El “Lado B” del TPP-11

por Edgardo Mora

 

José Gabriel Palma es doctor en Economía de la Universidad de Oxford, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Sussex y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Santiago en Chile, además de miembro del directorio de la fundación chilena “Red de Estudios para la Profundización Democrática”. Palma ha escrito muchas columnas de opinión y ha participado en diversos medios de comunicación en contra del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o TPP-11 y accedió a conversar con Diario Concepción acerca de los principales mitos que rondarían respecto del tratado exponiendo lo que llamamos el “Lado B” del TPP-11.

Leer más

Chile Mejor sin TLC: Razones fundamentadas para rechazar el TPP11, especialmente sobre derechos y leyes laborales

PRESENTACION ANTE LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS EN RELACION A RAZONES PARA RECHAZAR EL CPTPP, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN A DERECHOS Y LEYES LABORALES.

Entregamos aquí a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, por razones de tiempo, sólo algunas de las muchas razones de peso que existen para rechazar el CPTPP. Las organizaciones que conformamos la Plataforma Chile Mejor Sin TLCs hemos entregado numerosas minutas a diversas instancias del parlamento cubriendo un gran número de aspectos relacionados con la soberanía nacional, la salud y los medicamentos, la protección de los derechos humanos y de los pueblos originarios, la protección de los derechos de los trabajadores, la protección del medio ambiente, la protección de las empresas estatales como CODELCO, la agricultura y la alimentación, las semillas y, en general, el respeto a normas democráticas fundamentales. Estas razones hacen innegable la necesidad de rechazar el CPTPP y hacen extremadamente peligroso que el gobierno de Chile busque hoy aprobar un tratado de tan nefastas consecuencias mediante la vía rápida y sin permitir una discusión seria y responsable.

Leer más

Ir al contenido