¿Qué es el TPP-11? La disputa por los recursos naturales en un Chile convulso

de Izquierda Diario

El TPP-11 ¿Qué es?¿Quien lo propone?¿Quienes lo integran?

Es un tratado de integración económica plurilateral, impulsado por grandes corporaciones internacionales y los distintos gobiernos. Se basa en un acuerdo legal o comercial entre distintos países de las economías Asia-Pacifico. Este tratado reúne algunas economías como: Australia, Canadá, México, Nueva Zelandia, Singapur, Malasia, Perú, Japón y Vietnam, sumado a grandes empresas multinacionales como Bayer-Monsanto, Forestal Arauco, etc.. Varios de estos países ya se han integrado a este tratado, pero sus implicancias en ellos y en Chile, son diferentes y no por ello progresivas.

Leer más

Alarma patronal en la Convención ¿rebelión de los “independientes”?

por Pablo Torres

Tras la primera vuelta presidencial con la irrupción de Kast, hubo un consenso en personeros del régimen en que la Convención Constitucional (CC) no podía hacer reformas radicales, sí una constitución moderada, con derechos sociales pero manteniendo las claves del modelo económico y del régimen de la transición.

Leer más

Enade 2022: Boric y la vía de conciliación con grandes empresarios ¿El modelo Lagos?

por Pablo Torres

La semana pasada se realizó la segunda versión del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), actividad anual organizada por los grandes capitalistas del país. Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal. De la mano de Sutil las grandes empresas tendieron un puente y quedaron contentas, la prensa elogia la actividad y algunos incluso hablan de “nuevo consenso” y hasta de un “nuevo Lagos”. El acuerdo: reformas negociadas con el gran capital, rebajando las expectativas del pueblo.

Leer más

Rebelión en Chile: un partido revolucionario para conquistar nuestro futuro

por Felix Melita

Chile se ha situado en la retina del mundo. Se trata de un pueblo y un país que ha desgarrado el velo de lo que se mostraba aparentemente como el jaguar de Latinoamérica, o el país “modelo” de la derecha latinoamericana -así como una serie de fantasías que la historia se encargó de ubicar en la lista de sinónimos a la mentira-, a pasar a ser el abanderado de lo que se ha llamado la “primavera latinoamericana”.

Leer más

Ir al contenido