Ciencia, tecnología y mercado de materias primas

por Héctor Vega

En los desarrollos de ciencia y tecnología se estructura la cohesión social del siglo XXI, siendo esta el punto central de la valorización y reproducción social del trabajo. Esto no es nuevo. En la teorización de mediados del siglo XX en Latinoamérica se relacionaba el progreso tecnológico como un ingrediente de cohesión y sustentabilidad social, desde donde el desarrollo urbano y el progreso tecnológico acelerado serían posibles. A 70 años de ese pensamiento, el reordenamiento global de los procesos financieros y la urgencia de resolver bienes públicos en crisis —que afectan a miles de millones de seres humanos en el planeta— se replantea la estrategia de las economías subdesarrolladas orientadas en el pasado a exigir mejores precios de materias primas a las economías industrializadas a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación.

Leer más

La tecnología de reconocimiento facial y el aparato de inteligencia militar estadounidense

por Kevin Reid

El martes, el Comité de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Oakland aprobó unánimemente una resolución que prohíbe el uso de la tecnología del reconocimiento facial (RF) por la ciudad, el departamento de policía incluido. Una votación completa está planeada para el 16 de julio.

Leer más

Vida sin límites: las falsas ilusiones del fundamentalismo tecnológico

Tren L
por Robert Jensen  //

 

En un mundo en que la ilusión es rutina, ¿cuál es la ilusión más peligrosa? Viviendo en EE UU, estoy tentado de caer en la ilusión de que mi país es la nación más grande de la historia universal, como repiten robóticamente los políticos de ambos partidos. En una sociedad capitalista de consumo de masas cunde la ilusión de que si compramos más y mejores productos seremos todos más felices, como repite interminablemente la propaganda comercial (léase publicidad y mercadotecnia). También soy blanco, así que es comprensible que me asalte a la ilusión de que la gente blanca es superior a otros grupos humanos. Y como hombre, reflexiono sobre la ilusión de que el dominio masculino institucionalizado es nuestro destino, tanto si se considera que lo es por disposición divina como si es una consecuencia inevitable de la evolución

Leer más

Ir al contenido