Ciencia, tecnología y mercado de materias primas

por Héctor Vega

En los desarrollos de ciencia y tecnología se estructura la cohesión social del siglo XXI, siendo esta el punto central de la valorización y reproducción social del trabajo. Esto no es nuevo. En la teorización de mediados del siglo XX en Latinoamérica se relacionaba el progreso tecnológico como un ingrediente de cohesión y sustentabilidad social, desde donde el desarrollo urbano y el progreso tecnológico acelerado serían posibles. A 70 años de ese pensamiento, el reordenamiento global de los procesos financieros y la urgencia de resolver bienes públicos en crisis —que afectan a miles de millones de seres humanos en el planeta— se replantea la estrategia de las economías subdesarrolladas orientadas en el pasado a exigir mejores precios de materias primas a las economías industrializadas a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación.

Leer más

El temor de las transnacionales mineras

por Julián Alcayaga

Las transnacionales mineras están preocupadas, más bien tienen temor, que la Convención Constitucional se vaya a ocupar del muy bajo aporte de las mineras al erario nacional, y que incluso se discuta o se apruebe su nacionalización, como ya algunos candidatos a la Convención se han pronunciado derechamente por renacionalizar Chile, como el nieto del Presidente Allende, Dr. Pablo Salvador Sepúlveda Allende, candidato por el Distrito 10 de Santiago.

Leer más

Municipios mineros: los millones de Los Pelambres que se esfumaron en Salamanca

por Alberto Arellano y Catalina Albert//

Salamanca es un hervidero: la municipalidad está en quiebra con un hoyo financiero de más de $5 mil millones. En el centro de las acusaciones: Gerardo Rojas (PPD), alcalde por 12 años hasta 2016. CIPER descubrió que el forado se tapó por años con millonarios aportes de Minera Los Pelambres, la que carga con un prontuario ambiental en la zona. Contraloría cuestiona este tipo de aportes por conflicto de interés. CIPER estableció que entre 2010 y 2016 la empresa del Grupo Luksic traspasó al municipio más de $7 mil millones. Al menos $2 mil millones fueron desviados al pago de sueldos y gastos corrientes.

Leer más

Ir al contenido