Vida y muerte de la «Crítica científica desde el marxismo»

por José J. Moro

Hace poco topé, en El Porteño, con un artículo (https://elporteno.cl/2020/02/07/clase-o-pueblo-una-critica-cientifica-desde-el-marxismo/) que resume mucho de la bella miseria teórica de nuestra izquierda revolucionaria. Bella, porque constituye un modo apasionado y sistemático de afrontar el estudio del momento presente. Es cierto que el marxismo es un verdadero puente, teórico y a la vez práctico, entre las luchas cotidianas y el horizonte histórico de la rebelión obrera. No les discutimos la belleza de esa concepción. Pero sí la mísera repulsa al curso vivo de la experiencia histórica, que intenta, a martillazos, cuadrarlo en un pobre círculo lexemático. Para decirlo con palabras de Althusser, esta miseria teórica que surge del disgusto con los conceptos en “estado práctico” que la propia marea proletaria construye para señalar sus radicales quiebres con la ideología burguesa.

Leer más

El potencial revolucionario del movimiento feminista en Chile

por José J. Moro

La fuerza histórica desencadenada por el movimiento feminista cosechará sus frutos en marzo, durante la huelga general, y nada le será ajeno. Afianza sus raíces en el pueblo, que la constituye, abrazando sus causas y azares. Al mismo tiempo que multiplica su rebeldía y extiende sus redes de organización, afianza generosamente su horizonte de combate. No le es indiferente la opresión colonial sobre Wallmapu ni la violencia patronal contra el movimiento huelguístico; al contrario, solidariza activamente con estos sectores, no para imponerles un punto de vista extraño,ajeno, sino para profundizar su propia práctica del cambio revolucionario, nutriéndose de todas aquellas manifestaciones de opresión y explotación, y por lo mismo, poniendo en marcha fuerzas históricas inauditas. Este hecho marcha un rasgo esencial del potencial táctico y estratégico del feminismo. Es el único movimiento social que se construye creciendo, corriendo cercos, quebrando imaginarios y aboliendo límites; resistiendo inniterrumpidamente el orden social, sus estructuras y prácticas históricas, tanto en la escena política como en el claroscuro de lo cotidiano.

Leer más

Crítica de las concepciones programáticas del estalinismo y el trotskismo en Chile

por José J. Moro

La permanencia de una fase de transición al capitalismo en Chile, a cuya posibilidad se aferran aún reformistas y centristas, es desmentida por el propio desarrollo histórico de la formación social chilena, en virtud de su carácter desigual y combinado. Esta situación tiene una importancia política y estratégica tremenda: significa que los viejos esquemas interpretativos, que servían de base a las estrategias de la izquierda, se hallan superados por la historia. Es, por lo tanto, deber de los revolucionarios, realizar la crítica radical de estas concepciones, para arribar a unos fundamentos teóricos e históricos que posibiliten la emergencia de una estrategia de poder que permita el triunfo de la revolución proletaria y comunista en Chile. A este objetivo se orientan estas notas.

Leer más

La catástrofe que amenaza a Venezuela (y la lucha por el socialismo)

por José J. Moro

El pueblo venezolano enfrenta, nuevamente, una situación crítica que colma de peligros su futuro y amenaza liquidar su propia existencia como fuerza social. El proyecto bolivariano es el principal responsable de la catástrofe humanitaria que se cierne sobre la clase trabajadora venezolana, pues ha hipotecado el proceso revolucionario con el único objeto de perpetuar los privilegios del capital, alimentando una casta de funcionarios y empresarios que, en nombre del “socialismo”, parasitan del sudor y sangre del pueblo.

Leer más

La estrategia revolucionaria en Chile

por José J. Moro

La reproducción ampliada de la formación social chilena sobre bases específicamente capitalistas constituye el rasgo fundamental del actual periodo histórico; reproducción cuya dinámica genera una acumulación desigual de contradicciones económicas, políticas e ideológicas, y la simplificación del antagonismo de clases en el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado. Este es el punto de partida de la estrategia de poder del proletariado revolucionario en Chile.

Leer más

Para acabar con la cesantía y el subempleo: ¡organización y lucha obrera!

por José J. Moro

Mientras braman contra la falta de «clima» para las inversiones y se culpan unos a otros del estancamiento de la economía, la clase burguesa descarga sobre los trabajadores el látigo del desempleo. Durante 2018 la cesantía se mantuvo sobre el 7%, cifra que no experimenta variaciones desde hace más de dos años.

Leer más

Ir al contenido