¿Existe un sistema de trata de personas y trabajos forzados en la Patagonia chilena?

Tras un dilatado juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, los magistrados emitieron un veredicto contra Jaime Tomás Cabrera Almendra, imputado por el delito de trata de personas con fines de trabajos forzados, en calidad de reiterado. Los hechos descritos en la acusación indican que las víctimas llegaron a Chile entre diciembre de 2017 y enero de 2018. Tenían visa de turista y buscaron regularizar su situación migratoria a través de la búsqueda de empleo. Así conocieron a Jameson Sant Fort, un comerciante haitiano que habría hecho labores de captación para Cabrera Almendra.

Leer más

Mate al Rey (51): Claudia Molina, «Ministro del Interior ordenó destruir los registros de millones de inmigrantes»

La periodista de investigación Claudia Molina vino a Mate al Rey para hacer una de las más graves denuncias que afectan al Gobierno criminal de Piñera en sus últimos días. Como ha quedado refrendado en informes de CIPER y ha sido comunicado por diversos medios de alcance nacional, es efectivo que los registro de ingreso, visas y demás antecedentes de más de dos millones de inmigrantes (Claudia sostiene que pueden llegar a ser cuatro millones) se encuentra extraviado como resultado de un confuso incidente informático. La denuncia concreta —en exclusiva para Mate al Rey—es que tras este «extravío» el Ministro de Interior Rodrigo Delgado, habría dado una orden verbal para que esta información sea destruida. El hecho es de la mayor gravedad no solo por lo que importa para la fe pública, sino por cuanto este acto crea las condiciones materiales `para violar masivamente los DDHH de los trabajadores inmigrantes.

Leer más

La emigración y su impulso vital: el hambre

por Edmundo Moure

Los desplazamientos masivos de un grupo étnico en búsqueda de mejores condiciones de vida es una de las peores sangrías humanas, y pone al descubierto las miserias de nuestra condición: egoísmo, codicia, odio racial, desprecio por el otro y, sobre todo, exaltación de la supina ignorancia frente a la riqueza cultural y a la diversidad que representan el extraño, distinto y casi siempre «enemigo» que nos visita desde afuera.

Leer más

Colonización e inmigración

por Said Bouamama

Además de la serie de analogías que se pueden comprender entre los dos fenómenos [inmigración y colonización] – analogías de orden histórico (la inmigración es a menudo hija de la colonización directa o indirecta) y analogías estructurales (la inmigración, actualmente, ocupa en el orden de las relaciones de dominación el lugar ocupado ayer por la colonización) – la inmigración, de alguna manera, se ha erigido en sistema de la misma forma que se decía que la “colonización es un sistema” (según la expresión de Sartre). Abdelmalek Sayadi, L’Immigration ou les paradoxes de l’altérité, De Boeck Université, Paris-Bruxelles, 1997, p. 111.

Leer más

La ruta del tráfico de migrantes hacia Chile: 5.000 kilómetros entre coyotes

por Rodrigo Verdejo

La existencia de redes transnacionales dedicadas al tráfico de personas es el dato imposible de soslayar en medio de la crisis migratoria de Colchane. Hasta ahora nadie ha logrado desarmar esas redes, incluso las autoridades chilenas reconocen que no saben demasiado sobre ellas. Culpan a los migrantes por no hacer las denuncias, y quienes migran acusan que los coyotes los estafan y les roban. CIPER reconstruyó la ruta que recorren los miles de migrantes venezolanos que desde fines de 2020 abarrotan la frontera norte del país. Esta es una historia de voluntades de hierro y de viajes sin papeles.

Leer más

Ir al contenido