La trilogía de Auschwitz, de Primo Levi

por Juan García Brun

Este texto es una de las mejores formas de visitar este campo de exterminio. La narración es poderosa y racional, va punto y codo en tierra quemada.

El pasado 27 de enero se cumplieron 75 años de la liberación de los campos del complejo Auschwitz-Birkenau, aunque «liberación» no parece ser un término adecuado a la naturaleza de esa singularidad puesto que lo que se libera sigue existiendo, ya libre, cambiando su estado, pero no su condición.

Leer más

Paul Celan, el poeta que respondió con versos al horror del Holocausto

por Josep Massot

La publicación de una decena de libros conmemora en Alemania los 100 años del nacimiento de Paul Celan y los 50 de su muerte, cuando el 20 de abril de 1970 se arrojó del puente Mirabeau al Sena “en vuelo de heridas”, como el mismo poeta predijo. Su cuerpo —“flor de agua”, le llamó el artista Henri Michaux— navegó 10 kilómetros hasta que fue encontrado. Si el Guernica de Picasso simboliza el horror de las guerras, Todesfuge (“Fuga de muerte»), de Celan, inspirado en el asesinato de su madre de un tiro en la nuca en el campo de Janowska, es el poema de la deshumanización del Holocausto.

Leer más

Ir al contenido