Guillermo Lora: «La experiencia de la Asamblea Popular»

1

LA ASAMBLEA POPULAR Y EL GOBIERNO DE TORRES

Las Bases de Constitución de la Asamblea Popular fueron presentadas al Comando Político, en forma de proyecto, por los delegados poristas y del PC-Moscú, aunque su redacción original corresponde al POR. Después de acalorados debates se aprobaron por unanimidad. Movimientistas y prinistas se limitaron a callar en la reunión pública, aunque en el seno de la comisión designada para estudiar el proyecto persistieron en su idea de transformar el Comando en Parlamento y en su tenaz oposición a que se declarase órgano de poder de la clase obrera y de las masas. La Asamblea nació en franca lucha contra el intento de estrangular el proceso revolucionario con ayuda del parlamentarismo burgués.

Leer más

Andreu Nin: los Soviets, su origen, desarrollo y funciones

A partir de esta publicación, desde El Porteño, iniciaremos la difusión de los textos pertinentes al debate marxista sobre la cuestión de los órganos de doble poder. Como explica Nin en esta trabajo, los soviets estaban muy lejos de ser organizaciones parasindicales, que agrupaban productivamente a los trabajadores. Muy por el contrario, pasaron de ser embriones a órganos de poder, en los que se sustentó fundamentalmente la Revolución Rusa. Tal problema requiere ser abordado precisamente para dar respuesta al intenso debate existente hoy en Chile, sobre la naturaleza de las asambleas populares, cabildos y su capacidad de servir de base a una Asamblea Constituyente, y a la misma, como un puente a un Gobierno de Trabajadores.

Sin más, dejamos con ustedes el estado de esta cuestión en 1932, en palabras del revolucionario catalán:

Leer más

Tesis de la Asamblea Popular de Temuco

Antes de toda declaración sobre nuestra posición como Asamblea Plurinacional Temuko respecto de la forma y el contenido de un proceso constituyente que establezca los nuevos valores de una sociedad que exige de forma urgente en las calles y en todos los espacios de encuentro una refundación social completa, antes que cualquier debate técnico, social, científico, académico, intelectual, político, cultural y/o económico, somos enfáticos y no vacilamos en denunciar por causas más que justificadas y comprobadas por los diferentes organismos  tanto nacionales como internacionales de DDHH, los cuales ya se han pronunciado, denunciando y comprobado con medios de prueba más que suficientes y evidentes; las múltiples violaciones a estos derechos; y de acuerdo a esto exigimos con más fuerza y determinación que nunca la RENUNCIA DE SEBASTIÁN PIÑERA ECHEÑIQUE A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CHILE;  son miles de vejaciones contra la integridad física y psicológica de las personas, miles de detenciones ilegales, cientos de personas en prisión preventiva, un número indeterminado de desaparecidos y desaparecidas, más de 23 muertos en contexto de manifestaciones contabilizados por la propia fiscalía nacional, solo al 31 de octubre del presente año, la innumerable cantidad de agresiones sexuales contra mujeres y hombres, las cientos de personas con alguno o ambos ojos mutilados, las millones de persona bajo los efectos de armas químicas, las cuales han provocando lesiones de diferente consideración incluyendo la muerte, además de  no contar con certeza alguna de cuáles serán los efectos a mediano y largo plazo de estos elementos químicos en la salud de las personas y no bastando con esta desmedida represión, se suman a todo esto, las permanentes amenazas de una nueva salida de las FFAA de sus cuarteles y la agudización de una crisis económica.

Leer más

Ir al contenido