¿Está a la altura de los desafíos históricos la teoría económica convencional?

por Michael Roberts

Hace poco, la recién confirmada secretaria del Tesoro de Estados Unidos y exjefa de la Fed, Janet Yellen, explicó los desafíos a los que se enfrenta el capitalismo estadounidense en una carta dirigida a su nuevo personal.   En ella escribe: “la crisis actual es muy diferente de la de 2008. Pero su gravedad es igual si no mayor. La pandemia ha causado una devastación total en la economía. Industrias enteras han detenido su trabajo. Dieciséis millones de estadounidenses todavía dependen del seguro de desempleo. Los estantes de los bancos de alimentos se están quedando vacíos».  Eso es ahora; pero más adelante, Yellen advierte de “cuatro crisis históricas: COVID-19 es una de ellas. Pero además de la pandemia, el país también se enfrenta a una crisis climática, una crisis de racismo sistémico y una crisis económica que se ha estado acumulando durante cincuenta años «.

Leer más

Guerras comerciales y guerras de clase

por Michael Roberts

Las guerras comerciales son guerras de clase,  es el título de un nuevo libro de Matthew Klein y Michael Pettis. Matthew C. Klein es el comentarista de economía de Barron’s. Anteriormente escribió para el Financial Times, Bloomberg View y The Economist.  Michael Pettis  es profesor de finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín y miembro principal del Carnegie Endowment for International Peace.

Leer más

EEUU: el socialismo y la Casa Blanca

por Michael Roberts //

El equipo de investigación de Trump en la Casa Blanca ha publicado un informe muy extraño. Se llama “Los costes de oportunidad del socialismo”. Pretende demostrar que el ‘socialismo’ y las políticas ‘socialistas’ serían perjudicial para los estadounidenses, porque los ‘costes de oportunidad’ del socialismo en comparación con el capitalismo son mucho más altos.

Leer más

Previsiones económicas para 2018: la tendencia y los ciclos

por Michael Roberts //

¿Qué ocurrirá en la economía mundial en 2018?  La economía capitalista global sube y baja en ciclos, es decir, las caídas de la producción, la inversión y el empleo tienen lugar cada 8-10 años. En mi opinión, estos ciclos están fundamentalmente impulsados por los cambios en la tasa de ganancia del capital acumulado invertido en las principales economías capitalistas avanzadas. El ciclo de la rentabilidad es más largo que los 8-10 años del ‘ciclo económico’. Una onda ascendente de rentabilidad puede durar unos 16-18 años y es seguida por una onda descendente de una duración similar. Al menos este es el caso de la economía capitalista de Estados Unidos; la duración del ciclo de rentabilidad varía de un país a otro.

Leer más

Ir al contenido